1. Home /
  2. Empresas /
  3. Telepsicología

Etiquetas / Categorías / Temas



Telepsicología 05.10.2020

El estrés Es en principio un mecanismo normal adaptativo y de emergencia, imprescindible para la supervivencia de cualquier ser vivo en su constante interacción con el medio. Te sentís estresadx últimamente? ... La primera relación que se establece con el estrés suele ser negativa, es decir, se piensa en algo que cause un malestar, como una muerte, pérdida de trabajo, enfermedad, etc. De igual forma, un suceso o hecho positivo también puede provocar estrés como, por ejemplo una mudanza, nuevas responsabilidades, nuevo status o rol, etc El estrés obedece a la ocurrencia múltiple de acontecimientos que implican cambios importantes, una modificación en las actividades habituales de los individuos en su vida diaria, que según su necesidad implicaran reacciones fisiológicas y/o psicológicas. Será importante mencionar que las condiciones sociales, es decir, los roles, las relaciones, las actividades sociales, entre otras, pueden estar implicadas tanto en las causas como en las consecuencias de las experiencias estresantes, por lo tanto las situaciones sociales podrán provocar altos niveles de estrés que, a su vez, afecten a la salud, a la calidad de vida y la longevidad. El afrontamiento será la respuesta que implique todos los esfuerzos cognitivos y conductuales que se realicen para hacer frente a las demandas valoradas como desbordantes externas y/o internas, originarias del malestar emocional vinculado con el estrés. Cuidar nuestra salud mental es una tarea de todos los días . . . #estres #reducirelestres #preocupacion #ansiedad #saludybienestar #psicologia #frasesdeldia

Telepsicología 17.09.2020

Estar triste no es estar deprimido La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes, que se manifiesta a través de distintos síntomas, los cuales van apareciendo de forma progresiva: * Síntomas motivacionales y conductuales, como apatía, indiferencia, falta de ganas/motivación para hacer o decidir... * Síntomas cognitivos, bajo rendimiento en funciones ejecutivas como la atención, la memoria y la concentración * Baja autoestima, autodesprecio, visión negativa de uno mismo y también del mundo * Síntomas anímicos, como la tristeza, abatimiento, nerviosismo * Síntomas físicos: problemas de sueño, fatiga, pérdida de apetito, disminución de deseo sexual, dolores corporales * Síntomas conductuales, como aislamiento social, inhibición, abandono de actividades. Como dijimos estar triste no es estar deprimido La tristeza es una emoción normal que se da ante acontecimientos vitales, tiene una duración e intensidad limitada y no requiere tratamiento La depresión constituye un cuadro diagnóstico, la intensidad y la duración de los síntomas generan disfunciones en el desarrollo normal de la vida y afectan distintas áreas de la misma. Quien padece depresión, no elige estar así, no deja de hacer cosas porque quiere, ni se aísla por elección. Esto es parte de las manifestaciones sintomáticas, y es importante que su entorno lo comprenda y ayude. ¿ Alguna vez has padecido depresión o algún familiar o amigo? Es importante poder identificar los síntomas, hablar sobre ellos con nuestras personas cercanas y buscar ayuda. La depresión puede tratarse con psicofármacos y con psicoterapia, según cada cuadro. El tratamiento psicoterapéutico abarca lo cognitivo, lo emocional y lo conductual: las ideas y pensamientos que tenemos, como nos sentimos, como actuamos. Muchas veces, el peso de los síntomas es tan grande que se hace muy difícil buscar ayuda, contar lo que nos pasa. Pero ese paso es necesario para iniciar el cambio Si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros www.telepsicologia.com.ar

Telepsicología 12.09.2020

Es importante que nos conozcamos a nosotros, nuestras vulnerabilidades, nuestras emociones y conflictos ara poder elaborar y no quedar atrapados por esa parte de nosotros mismos que no conocemos pero nos marca nuestra vida. De un momento de crisis se puede quedar marcado y sufriendo sus consecuencias, quedando atascado para hacer frente al devenir del día a día, en el trabajo, en los estudios, en la vida amorosa, etc. o puede ser la oportunidad para hacer frente a nuestros ...problemas, resolverlos y desarrollar recursos para hacer frente a nuestras propias dificultades y a las vicisitudes de la vida. Por lo tanto, luchar por lo que uno quiere nos puede hacer inmesamente felices. ¿Que opinas de esto? ¿Luchas por tus sueños? Un buen día, echando la vista atrás, se dará usted cuenta de que estos años de lucha han sido los más hermosos de su vida Les deseamos una muy buena semana www.telepsicologia.com.ar

Telepsicología 08.09.2020

Hablamos de adicción para referirnos a una conducta concreta que se caracteriza por la relación que una persona establece y sostiene en el tiempo con un determinado objeto. Al decir objeto no solo nos referimos a drogas, es decir a las adicciones por consumo de sustancias, sino que un objeto de adicción puede ser un comportamiento, una situación u otra persona. Alguna vez has identificado esta conducta? Te leemos

Telepsicología 06.09.2020

Nuevo Servicio Especial de Telepsicología en Salud Mental Perinatal ¿ De qué se trata? Es un espacio donde se aborda el acompañamiento de las familias durante todo el proceso que rodea al nacimiento Es decir que abarca los procesos psicológicos y emocionales que implican la búsqueda de un embarazo, los tratamientos de reproducción asistida, la concepción, el embarazo, el parto, el posparto, el puerperio, los duelos gestacionales o perinatales... El enfoque perinatal incluye no solamente la mirada biológica, sino que tiene en cuenta los aspectos emocionales, psíquicos, sociales e históricos que atraviesan a la mujer y a su familia. Desde esta perspectiva, entendemos el embarazo como una crisis vital en la vida de la mujer y también en la de la familia que la rodea ¿A quién está dirigido? Mujeres en búsqueda de embarazo Mujeres que presenten dificultades de fertilidad Mujeres embarazadas (primer, segundo o tercer trimestre) Mujeres con ansiedad y/ o temor al parto Mujeres en etapa de post parto (inmediato y/o tardío) Mujeres con conflictos en la vinculación con su hijo recién nacido hasta los dos años de edad. Mujeres que transiten por estados de tristeza puerperal, depresión post parto, psicosis puerperal. Cualquier integrante de la familia (padre, abuelos, tíos, etc) que presente un episodio de salud mental relacionada a la llegada del nuevo miembro. Madre/Padre/Familiares en procesos de duelo a causa de la pérdida de su bebé. Para más información ingresar a https://telepsicologia.com.ar//servicio-especial-en-psico/