Etiquetas / Categorías / Temas



SJ Cultura 04.10.2020

Un día como hoy, hace 103 años, nacía Violeta Parra viajera del tiempo Una de las voces más importantes de Chile y de toda Latinoamérica. Intérprete y compositora, Violeta investigó el folclore de su tierra y se dedicó a difundir esa cultura. Una caminante que fue a buscar canciones en los lugares más lejanos de Chile para que no se perdieran con el paso de los años. Ella recuperó historias de abuelos y abuelas, sintiendo muy de cerca a su pueblo. ... Pobre y desalineada, Violeta aprendió solita a tocar varios instrumentos, a pintar cartones, a bordar lanitas en bolsas de arpillera. ¡Una recicladora! Un pasado que vuelve porque siempre es presente. Pero además, este relato nos habla de la lucha de una mujer independiente, que no solo quiere crecer como persona sino además dejarle algo valioso a la sociedad. 'Arauco tiene una pena' Arauco tiene una pena que no la puedo callar son injusticias de siglos que todos ven aplicar, nadie le ha puesto remedio pudiendolo remediar levántate Huenchullán Un día llega de lejos huescufe conquistador buscando montañas de oro que el indio nunca buscó al indio le basta el oro que le relumbra del sol levántate Curimón.

SJ Cultura 23.09.2020

Eligieron a los y las ganadoras de los Juegos Culturales Evita de nuestra ciudad Este año el Municipio de San José a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo, se sumó a la 15va. edición de los Juegos Culturales Evita, que tiene como objetivo promover las identidades culturales locales, garantizar el derecho de expresión y promover la participación en actividades culturales y creativas de jóvenes, adolescentes y adultos mayores en toda la Argentina, en ámbito...s solidarios y respetuosos. Bajo modalidad virtual debido a la emergencia sanitaria por la pandemia provocada por el COVID-19 en nuestro país y en todo el mundo, en esta edición la participación de jóvenes fue en dos categorías: sub 18 y sub 15 para las modalidades de dibujo, canto, fotografía y pintura. En esta línea se realizó ayer la entrega de premios a las y los ganadores de esta instancia en nuestra ciudad. Cabe destacar que Viviana Lugrin y Daniel Acosta en artes visuales y Macarena Gomez Delgado, Directora del Coro Municipal de Niños en canto fueron las o los jurados artistas de nuestra ciudad. Premios: -CANTO CATEGORÍA SUB-15: Decourgez, Nehuen con la obra "Nostalgias del ayer"/ Tournour, Juan Cruz con la obra "Una calle al pasado" -PINTURA CATEGORÍA SUB-18: Alvez, Octavio "Casa de campo"/ Ortiz, Arnaldo "Liebig desde el río" -DIBUJO CATEGORÍA SUB-15: Spiousas Chaulet, Alexis "Abrazo de amor a mi tierra"/ Bordet, Dylan "Entre Ríos, mi lugar en el mundo" -FOTOGRAFÍA SUB-18: Ana Gómez "Nostalgia" -CANTO SOLISTA SUB-18: Joaquina Coral Udrizard #laculturaesunderecho #laculturaentretods #jóvenescomprometidxs #sjciudad

SJ Cultura 10.09.2020

Un relámpago de alegría ilumina las pupilas del Príncipe sencillo, de pocas palabras y tantos dibujos inolvidables. Las distinciones, galardones y homenajes no lo marearon nunca. Ante su humildad, cualquier ególatra se sentiría fulminado por un síncope de admiración. Los aplausos, la lectura infinita, la transformación y el amor, coronarán siempre a Quino. Joaquín Salvador Lavado Tejón, su verdadero nombre, se convirtió en una de las personalidades más notables de la histor...ieta, con un humor ácido que satiriza la actualidad, el mundo moderno, la burocracia, la política, el poder y las desigualdades sociales. A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La primera historia de Mafalda salió en Leoplán, pero encontraría regularidad en el semanario Primera Plana, donde se publicó el 29 de septiembre de 1964. En marzo de 1965 empezó a salir en el diario El Mundo, en el que continuó apareciendo hasta el cierre de esta publicación, en diciembre de 1967. Las aventuras de la niña se prolongarían en Siete Días. Apenas una década en papel impreso vivió la heroína iracunda, como la definió Umberto Eco. Aunque parezca mentira. Cuántas frases se han asimilado en el imaginario, glosadas y repetidas en las conversaciones; ecos de lo que vendrá, memoria de lo que ha sido, una especie de pensamiento viajero que acompaña tantos itinerarios. Quino dejó de dibujarla en 1973. Pero el personaje nunca lo abandonó a él. Ni a sus lectores. En una extensa entrevista Quino explicó por qué seguía dibujando: "De la relación entre los débiles y los poderosos. Eso siempre me ha obsesionado. Esa sensación de impotencia que tienen los pobres frente a los ricos, de los mandados frente a los amos, no sé, a veces pienso que debería dejar de dibujar por un tiempo, para no vivir la angustia o el miedo a repetirme. Pero cuando pienso en que voy a abrir el periódico y no van a estar mis dibujos, me da más angustia y sigo dibujando. Es como ese jefe de estación que se jubila, pero vuelve todos los días para ver si los trenes pasan a horario. No me puedo imaginar esperando pasar los trenes. Además, en mi oficio no hay trenes".

SJ Cultura 04.09.2020

Bicentenario de la República de Entre Ríos

SJ Cultura 19.08.2020

San José se une a las celebraciones po los 200 años de la República de Entre Ríos Desde el Municipio preparamos para este lunes y martes la celebración del Bicentenario de la creación de la República de Entre Ríos, llevada a cabo por el general Francisco Ramírez el 29 de septiembre de 1820. En ese marco las dependencias de la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo y Comunicación llevan a delante los distintos homenajes y actividades culturales y educativas que tendrán l...ugar en nuestra ciudad. "Nuestro gobernador Gustavo Bordet y su equipo de gestión le han dado a esta conmemoración mucha importancia porque tiene que ver con hechos fundacionales de nuestra provincia, por eso decidimos sumarnos con diferentes acciones locales que revaloricen la figura de Pamcho Ramírez y aquellas ideas que también lo trascienden desde un sentido profundamente federal y de igualdad social " destacó el Intendente Gustavo Bastian. #entreríoscumple #200años #federalismo #panchoramírez #igualdadsocial #sjciudad

SJ Cultura 06.08.2020

San José participó de la instancia local de los Juegos Culturales Evita Esta es una de las primeras instancias en que la ciudad se suma al programa de Juegos Culturales Evita que se realiza desde el año 2006 en nuestro país buscando el acceso y la promoción de la cultura en niños, niñas y juventudes. En esta oportunidad se desarrolló la instancia local y ahora las obras que resulten ganadoras pasan de categoría y van a la instancia regional, con sede cabecera en Gualeguayc...hú. Paticiparon adolescentes de categorías sub 15 y sub 18 y en el desarrollo de los Juegos la Coordinación de Cultura del Municipio contó además con el acompañamiento y la supervisión de docentes de artes visuales de la ciudad. Cabe señalar que participaron estudiantes de diversas escuelas e instituciones cómo así también jóvenes independientes de distintos barrios de San José. Asimismo, qdemás de recibirse obras en las categorías de artes visuales, hubo participación en canto solista.

SJ Cultura 29.07.2020

Este miércoles 23 de septiembre se celebra en la Argentina el Día de las Bibliotecas Populares, en homenaje a la creación en 1870 por instancia de Domingo Faustino Sarmiento de la actual Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que tiene por objetivo principal fortalecer a dichas instituciones como organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía. Más allá de los inconvenientes y desafíos que depara el escenario a...ctual provocado por la pandemia de coronavirus, lo que implica toda una reformulación de acciones incluyendo un mayor uso del recurso tecnológico y una apuesta a la virtualidad, las bibliotecas populares son verdaderos faros culturales de la comunidad enfocados al servicio social de quienes más lo necesitan. Así lo entiende integrantes trabajan ad honorem y por el simple voluntariado de servicio sociocultural. Gracias por su trabajo a nuestra bella Biblioteca

SJ Cultura 09.07.2020

El Municipio debatió sobre derechos humanosSe realizó un panel para analizar la muestra fotográfica Ausencias Con la participación de Eliana Zanini, Coordinadora de Cultura de la Municipalidad, Fabricio Erramuspe y Ángeles Germano integrantes del equipo de comunicación y Francisco Senegaglia psicoanalista, ensayista en temas de psicología política e historia y productor de cine, se realizó el panel debate Identidad que abordó la impactante obra fotográfica Ausencia...s de Gustavo Germano. Al mostrar la simpleza de lo cotidiano, el fotógrafo entrerriano Gustavo Germano logró exponer en 15 pares de fotos de qué manera la dictadura de Videla y compañía desdibujó la vida de miles de familias. La técnica fue tan simple como efectiva: reconstruir y contrastar las escenas tomadas en álbumes familiares en los años setenta con el presente, y que la ausencia de los que no están hable por ellos. Lo que mostró en Ausencias dice mucho más que eso; nos golpea y nos obliga a movilizarnos ante semejantes pérdidas. @sjcultura #derechoshumanos #loslápicessiguenescribiendo #construyendomemoria #sjciudad

SJ Cultura 28.06.2020

Buscan agendas en común Trabajo en red con provincia para el relevamiento patrimonial La Secretaria de Educación, Cultura y Turismo, Anabella Lubo mantuvo en el día de ayer una reunión virtual con el Titular a cargo del área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, Gabriel Terenzio donde dialogaron sobre el avance del relevamiento de patrimonio cultural y natural que se está llevando adelante en la ciudad de San José. En el encuentro abor...daron también posibles soluciones en relación al estado patrimonial de la Calera Colombo con el objetivo de gestionar respuestas conjuntas para este espacio relevante en la cultura sanjosesina. #patrimoniosanjosesino #derechoalacultura #sjciudad

SJ Cultura 21.06.2020

205 aniversario Un punto marca el comienzo de una larga línea y un hito en el mapa: Suiza. Ahí comienza esta historia. "Nuestra partida del país natal se hizo el 18 de abril de 1857, muy temprano, desde Sion" El relato pertenece a uno de los integrantes del primer contingente fundador de la Colonia San José, que registró minuciosamente los detalles de su travesía. Ciento ocho pasajeros, ocho marineros, un capitán y un médico partieron en un barco nuevo, que andaba rá...pido, pero era pequeño para tal cantidad de tripulantes. El médico cirujano, el doctor Juan José Bastián, llegó con el primer contingente y ocupó un lugar protagónico en la comunidad. Diplomado en Lyon y con reconocida práctica hospitalaria en Valais, fue habilitado por el gobierno de Buenos Aires para ejercer la profesión médica en todo el territorio nacional. Se ha conservado parte de su biblioteca, sus recetas magistrales, su escaso instrumental quirúrgico y sus implementos de uso clínico. Bastian era un hombre público apreciado. La primera Comisión municipal lo cuenta entre sus miembros y, en consideración a su prestigio, hace de él un interlocutor privilegiado del General Urquiza para solucionar los problemas de la Colonia. Fue uno de los miembros fundadores del Tiro en el año 1859 y pone a disposición durante varios años, su propiedad a disposición para albergar allí al polígono. Ese equipaje, esos sueños, esas utopías nos envuelven a todos y a todas. Somos nietos nietas, hijos e hijas de inmigrantes y la presencia hoy del Dr. Bastian, es en parte la construcción permanente de ideas, proyectos y ansias para nuestra ciudad. Desde los albores de la humanidad pueblos enteros se han desplazado en busca de tierras nuevas donde arraigar y ver crecer, cimentar la casa, cosechar la paz, consolidar una estirpe, sanar y fundar una nueva patria. Sigamos cultivando esa memoria colectiva, la de la inmigración y que el recuerdo esté en los valores que han sabido marcarnos; la solidaridad, la unidad, la esperanza, la fraternidad y la comunidad.

SJ Cultura 10.06.2020

Compartimos este hermoso contenido que nos envía Laura Centurion de la Escuela De Danzas Folklóricas Che-Kerá El pasado 22 de agosto en el dìa mundial del folcklore, la institución local fue convocada por la zonal Cerrito de la Supervisora Ines Zaragoza de D`Angeli para participar de 12 horas de programación que hizo el instituto IDAF. Gracias por representarnos una vez mas con esta muestra de bombo fantasía y malambo femenino adulto que realizó Laura el año pasado ...siendo campeona de Entre Rios en la ciudad de Gualeguay por el Campeonato Nacional de Malambo Femenino Celebramos todo lo que hacen por nuestra cultura e identidad

SJ Cultura 30.05.2020

La Municipalidad de San José a través de la Secretaría de Educación Cultura y Turismo, realiza un relevamiento patrimonial urbano, cultural, natural y arquitectónico con el objetivo de contar con información actualizada y de primera mano acerca del estado de edificios, espacios públicos y manifestaciones del patrimonio cultural con que cuenta nuestra ciudad. Este relevamiento se enmarca en un plan de desarrollo, que tiene como fin detectar sitios patrimoniales potenciales par...a incluir dentro de la oferta turística sanjosesina mediante prácticas sostenibles. En esta etapa de trabajo las y los encargados del estudio inspeccionan instituciones e inmuebles de San José para luego ir hacia el macrocentro y avanzar sobre distintos barrios de la ciudad. Trabajar sobre la ciudad, supone enfrentarse a una realidad que va más allá de una respuesta física y estamos en ese camino, donde la arquitectura preexistente como el diseño del espacio público contienen valores que comprometen el paisaje urbano y natural con aspectos de pertenencia e identidad destacó la referente de la cartera cultural local, Eliana Zanini. En esta línea Zanini expresó que es importante promover el interés por el patrimonio cultural en la ciudad e inculcar este espíritu que hace a la comprensión y el respeto de las obras del pasado y su protagonismo en la vida contemporánea. #patrimoniosanjosesino #laculturaesunderecho #sjciudad

SJ Cultura 21.05.2020

La cultura en los barrios El Municipio abre inscripción para los talleres de cultura en diferentes puntos de la ciudad Con cursada libre y gratuita, para mayores de 18 años debido a la pandemia y las medidas sanitarias de seguridad, la Municipalidad de San José, a través de la Coordinación de Cultura, pone en marcha talleres de cultura en distintos puntos de la ciudad.... En el CIC de Barrio Brillante inscribimos para cursada de Teatro, Inglés, Ritmos Caribeños y Guitarra y en Santa Teresita para el taller de guitarra, manifestó Eliana Zanini, referente de la cartera local agregando que los horarios de inscripción son; en Barrio el Brillante CIC de 13 a 19 hs y en Santa Teresita Salón Parroquial de 15 a 17hs. Los talleres son abiertos, gratuitos y la inscripción se realiza en cada centro. Desde nuestra gestión confiamos en esto; en que el acceso a la cultura y el arte es un derecho fundamental y como estado somos responsables de que las y los ciudadanos tengan en igualdad de condiciones esta oportunidad manifestó Eliana y agregó: crear, aprender, enseñar, y hacer la cultura es un hecho que nos cruza en todos los barrios por eso celebramos la apertura de estos talleres. #laculturaesunderecho #encadabarrio #sjciudad