1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación

Etiquetas / Categorías / Temas



Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación 06.10.2020

Gracias Cristina Fernandez de Kirchner Porque junto a Néstor Kirchner, los argentinos y argentinas logramos que los derechos humanos dejen de ser una lucha sola...mente, y hoy sean una política de Estado pilar en nuestra sociedad. Argentina ha aprendido el significado de un nuevo concepto: la ampliación de derechos. Ese es el patrimonio más preciado que nos legan estos 12 años de gobierno, y que el pueblo no va a negociar jamás.

Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación 25.09.2020

Palabras del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, con motivo de la finalización de su gestión.

Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación 22.09.2020

Inauguró seis edificios en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en donde se desarrollarán las actividades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y organismos de derechos humanos.

Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación 03.09.2020

"El Gobierno declaró lugar histórico nacional a los ex centros clandestinos de detención La Perla y Campo de la Ribera, que funcionaron en la provincia de Córdoba durante la última dictadura cívico militar. Así lo dispuso el Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto 2521/2015, que se publicó hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y la ministra de Cultura, Teresa A. Sellarés (Teresa Parodi)."

Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación 26.08.2020

Fresneda celebró la restitución del nieto 119: Poder estar junto a todos nuestros hermanos que recuperaron la vida, la verdad y la posibilidad de seguir adelan...te es el logro de todos estos años El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, participó esta tarde de la conferencia de prensa que brindó la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo con motivo del anuncio de la restitución de la identidad de Mario Bravo. Con él ya son 119 los nietos recuperados. En la conferencia, que tuvo lugar en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo estuvieron presentes, además del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; Estela de Carlotto, junto a otras integrantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; el presidente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, Baltasar Garzón; el diputado Nacional y nieto recuperado, Horacio Pietragalla; la nieta recuperada y subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Consejo Nacional de las Mujeres, Victoria Montenegro; como así también nietos recuperados, y numerosos referentes de organizaciones políticas y sociales y organismos de derechos humanos. Además acompañaron el encuentro Manuel Gonçalves, asesor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Claudia Carlotto, coordinadora de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), órgano dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y parte fundamental en la recuperación de la identidad de nietos y nietas. Fresneda celebró el encuentro, transmitió el abrazo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Mario y expresó: "Siento un enorme orgullo de presidir la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, que junto con ese maravilloso equipo de trabajadores y trabajadoras todos los días están buscando a nuestros hermanos. A horas de culminar el mandato que me ordenó y con el que me enalteció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al ponerme en este lugar, poder estar junto a Estela, junto a Mario, junto a todas las abuelas, junto a los trabajadores y trabajadoras del Banco Nacional de Datos Genéticos, junto al pueblo argentino y todos nuestros hermanos que recuperaron la vida, la verdad y la posibilidad de seguir, es el logro de todos estos años. Además, el secretario agregó: Ojalá que los tiempos que vengan sean tiempos en que la Memoria, la Verdad y la Justicia sean parte del corazón de todos los argentinos, porque pusimos todo el esfuerzo para recuperar esta identidad, porque supimos que este era el rumbo que había que asumir con coraje, el mismo coraje que deberá tener el pueblo argentino para defender las políticas de derechos humanos. Recuperar un hermano es recuperar esa parte de la Patria perdida. A mí me emociona mucho porque me estoy yendo, pero también estoy volviendo para estar con todos ustedes y decirles que hubo un Estado presente, un Estado preocupado, un Estado que pensó en todos esos nietos que vivieron una vida que no tenían que vivir. En el mismo sentido, concluyó: Quiero decirles en nombre de todo ese Estado que sigamos, que no retrocedamos nunca más y ojalá sea siempre en este lugar de las Abuelas que podamos decir que hemos recuperado la identidad de todos nuestros hermanos a quienes se los llevó la noche más oscura de la Argentina. Por su parte, Estela de Carlotto indicó: Esta es una muy buena noticia y qué falta que nos hace seguir teniendo buenas noticias. Vamos por muchas más porque hay que tener mucha fe en nosotros mismos y en los demás. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo además reflexionó: Cuando un pueblo está junto, estas cosas no pasan por milagro ni por magia. Estas cosas pasan porque hay un pueblo que en paz y sin violencia va abriendo caminos que asombran al mundo entero y la noticia de hoy está recorriendo el mundo. Se encontró otro nieto. Asimismo, recordó que durante estos últimos años se han ido consolidando la Memoria, la Verdad y la Justicia como pilares irrenunciables para la sociedad. Hoy, que desde algunos sectores políticos, mediáticos y judiciales se intenta dar voz a la idea de reconciliación, se evidencia una vez más la necesidad de profundizar las investigaciones. Aún hay desaparecidos con vida y grandes delitos que deben ser juzgados. Por todos los nietos y nietas que desconocen su origen, por todas las víctimas que aún no alcanzaron justicia y para que estos crímenes nunca más se repitan, no permitiremos dar ni un paso atrás. Finalmente, Mario Bravo repasó el momento en que le comunicaron su verdadera identidad: Siempre veía que estas cosas le pasaban a otro, pero de repente te acordás de todo lo que viviste, te ponés a pensar que también te buscaban y que le faltaste a esa familia durante todos estos años. Pero ahora hay que ser positivos y pensar para adelante. Tengo la suerte de haber encontrado a mi mamá con vida y eso es un milagro. Tengo que aprovecharlo".

Información

Localidad: Ciudad de Córdoba

Ubicación: Rivadavia 150, 1er piso, local 25, galería La Merced 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

1498 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también