1. Home /
  2. Trade union /
  3. S.A.REC

Etiquetas / Categorías / Temas



S.A.REC 25.05.2021

El bloque de unidad sindical te invita a la charla de jornada de #reflexion y #memoria . #ley20744 y sus #modificaciones durante la Dictadura civica militar... . La charla esta a cargo del abogado #Laboralista : Santiago santos. #leydecontrato de #trabajo . Dicho evento es por la aplicacion . Zoom. #bahiablanca .Miercoles 24 de marzo a las 17hs. Los esperamos!!. See more

S.A.REC 18.05.2021

S A R E C Junto a GWALZ mecánica integral lubricentro y su equipo de competición en #midgets alcanzamos nuevos horizontes. Cómo la Carrera de la vida, siempre a fondo y alcanzando metas y proyectos. ... #midget #gwalz #SaRec #titoarienzo

S.A.REC 01.05.2021

Felicitaciones a las integrantes de la Secretaria de la Mujer - Mesa Nacional. SAREC #SaRec ... #MesaNacional #Sindicatodelreciclado #Reciclado #mujeres See more

S.A.REC 25.04.2021

Acompañamos como Partners al Team GWALZ mecánica integral lubricentro junto a Joaco Garcia Walz.

S.A.REC 22.04.2021

El bloque de unidad sindical te invita a la charla de jornada de #reflexion y #memoria . #ley20744 y sus #modificaciones durante la Dictadura civica militar... . La charla esta a cargo del abogado #Laboralista : Santiago santos. #leydecontrato de #trabajo . Dicho evento es por la aplicacion . Zoom. #bahiablanca .Miercoles 24 de marzo a las 17hs. Los esperamos!!. See more

S.A.REC 17.04.2021

S A R E C Junto a GWALZ mecánica integral lubricentro y su equipo de competición en #midgets alcanzamos nuevos horizontes. Cómo la Carrera de la vida, siempre a fondo y alcanzando metas y proyectos. ... #midget #gwalz #SaRec #titoarienzo

S.A.REC 15.04.2021

1 de Marzo Día del Reciclador Como todos los primeros de marzo, desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Sindicato Argentino del Reciclado (S.A.REC) conmemoramos el Día Mundial del Reciclador para recordar a los trabajadores del reciclado que fueron asesinados dentro de la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia, en el año 1992. Hombres y mujeres fueron asesinados para traficar sus cuerpos, como si sus vidas no valieran nada.... Queremos que se reconozca su valor ambiental, motivo por el cual seguiremos exigiendo derechos y mejores condiciones laborales. En Argentina, la masacre del 92 en Colombia aún hoy nos conmueve. Y eso es solo gracias al camino que hemos recorrido desde nuestras organizaciones, siempre de la mano de activistas y otras agrupaciones y organizaciones que colaboran día a día con el reciclado. Sin embargo, hoy más que nunca nos preocupa otro tipo de exterminio de trabajadores pobres: cómo se amenazan nuestras fuentes laborales con promesas de los gobiernos de turno de solucionar el problema de los residuos mediante la incineración, sumado a la estigmatización con la que viven los trabajadores que trabajan en las calles con sus carros. Hay más de 250.000 cartoneros, cartoneras, carreros, carreras, recicladoras y recicladores que, día a día, recuperan miles de toneladas de residuos, logrando disminuir el impacto ambiental y generando un mundo mejor y un ambiente más sano. A pesar de eso, seguimos reclamando aún por el pleno reconocimiento de nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores, y seguimos sufriendo persecución y estigmatización. Es por este motivo que exigimos: - La urgente sanción de la Ley de Reciclado. - Políticas públicas de gestión de residuos con inclusión social que reconozcan nuestra experiencia y conocimiento. - Sistemas municipales de recuperación de residuos en conjunto con las cooperativas de cartoneros y cooperativas de Reciclados. - Que recuperar residuos no sea más un delito. ¡Sin cartoneros y cartoneras no hay reciclado. Marin Gustavo Secretario General Bahia Blanca Secretario Adjunto Nacional.

S.A.REC 29.03.2021

Felicitaciones a las integrantes de la Secretaria de la Mujer - Mesa Nacional. SAREC #SaRec ... #MesaNacional #Sindicatodelreciclado #Reciclado #mujeres See more

S.A.REC 27.03.2021

Acompañamos como Partners al Team GWALZ mecánica integral lubricentro junto a Joaco Garcia Walz.

S.A.REC 26.03.2021

La Unión hace la fuerza reza la frase que deriva del latín concordia res parvae crescunt, esto es, las cosas pequeñas florecen en la concordia. Elegimos este título porque es lo que inspira el grupo dirigencial Bloque Unidad Sindical Bahía Blanca. Este lema, que tomamos prestado de los Países Bajos, lo utilizamos para titular este artículo y graficar a este grupo dirigencial que sabe muy bien qué quiere y cómo lo quiere. El qué lo venimos diciendo practicamente desde su... creación: defender los derechos del trabajador. El cómo ellos mismos lo manifiestan con sus gestos a través de la unión, el diálogo y el consenso. Desde los inicios del movimiento obrero en nuestro país, la unidad sindical fue una preocupación permanente. Se puede hacer una revisión histórica de las actas de todos los congresos sindicales de aquella época, donde se registran en el primer lugar de los temarios el problema de la unidad para intentar una mejor defensa de los trabajadores. Así está actuando este grupo de dirigentes, siendo fieles a la historia. La fuerza para defender a los trabajadores se hace unidos. Y esto fue lo que pasó en la reunión de trabajo que se llevó a cabo en el Puerto de Bahía Blanca. En el encuentro estaban todos los representantes de los sindicatos que integran el bloque. También formaron parte los invitados por parte del Bloque. ¿De qué se trato esta reunión? La participación unáime buscó -con éxito- respaldar el gran trabajo que se viene desarrollando en conjunto y para confirmar la conducción del Bloque Unidad Sindical en cabeza de Marcelo Osores, titular del SUPA. A su lado, en la conducción, continuará Walter González de SUTERYH. De la reunión de trabajo surgieron diversas iniciativas para trabajar en la defensa de los trabajadores. Se marcó una agenda para comenzar a trabajar en este año 2021 que ya comenzó con diferentes compromisos asumidos que ya iremos comentando. ¿Cómo quedó conformado el Bloque? Para fortalecer aún más la conducción del Bloque Unidad Sindical Bahía Blanca, se conformó de la siguiente manera: Sec. Adjunto: AGÜERO, Miguel Sec. Gremial: PERA, Ricardo y PONCE, Roberto Sec. Relaciones Institucionales: IGLESIAS, Néstor Sec. Actas, Administrativa y Finanzas: SALINAS, Mirian Sec. Política y Producción: FARIAS, Martín Sec. Prensa: COLOMBO, Marcelo Sec. Capacitación y Educación: BELTRAMO RIOS, Hernán Sec. Género: ANCHUVIDART, Marisel Sec. De la Juventud: VIDAL, Julio Sec. De organización: MARIN, Gustavo (SAREC)

S.A.REC 05.03.2021

La Unión hace la fuerza reza la frase que deriva del latín concordia res parvae crescunt, esto es, las cosas pequeñas florecen en la concordia. Elegimos este título porque es lo que inspira el grupo dirigencial Bloque Unidad Sindical Bahía Blanca. Este lema, que tomamos prestado de los Países Bajos, lo utilizamos para titular este artículo y graficar a este grupo dirigencial que sabe muy bien qué quiere y cómo lo quiere. El qué lo venimos diciendo practicamente desde su... creación: defender los derechos del trabajador. El cómo ellos mismos lo manifiestan con sus gestos a través de la unión, el diálogo y el consenso. Desde los inicios del movimiento obrero en nuestro país, la unidad sindical fue una preocupación permanente. Se puede hacer una revisión histórica de las actas de todos los congresos sindicales de aquella época, donde se registran en el primer lugar de los temarios el problema de la unidad para intentar una mejor defensa de los trabajadores. Así está actuando este grupo de dirigentes, siendo fieles a la historia. La fuerza para defender a los trabajadores se hace unidos. Y esto fue lo que pasó en la reunión de trabajo que se llevó a cabo en el Puerto de Bahía Blanca. En el encuentro estaban todos los representantes de los sindicatos que integran el bloque. También formaron parte los invitados por parte del Bloque. ¿De qué se trato esta reunión? La participación unáime buscó -con éxito- respaldar el gran trabajo que se viene desarrollando en conjunto y para confirmar la conducción del Bloque Unidad Sindical en cabeza de Marcelo Osores, titular del SUPA. A su lado, en la conducción, continuará Walter González de SUTERYH. De la reunión de trabajo surgieron diversas iniciativas para trabajar en la defensa de los trabajadores. Se marcó una agenda para comenzar a trabajar en este año 2021 que ya comenzó con diferentes compromisos asumidos que ya iremos comentando. ¿Cómo quedó conformado el Bloque? Para fortalecer aún más la conducción del Bloque Unidad Sindical Bahía Blanca, se conformó de la siguiente manera: Sec. Adjunto: AGÜERO, Miguel Sec. Gremial: PERA, Ricardo y PONCE, Roberto Sec. Relaciones Institucionales: IGLESIAS, Néstor Sec. Actas, Administrativa y Finanzas: SALINAS, Mirian Sec. Política y Producción: FARIAS, Martín Sec. Prensa: COLOMBO, Marcelo Sec. Capacitación y Educación: BELTRAMO RIOS, Hernán Sec. Género: ANCHUVIDART, Marisel Sec. De la Juventud: VIDAL, Julio Sec. De organización: MARIN, Gustavo (SAREC)

Información

Teléfono: +54 291 449-6301

293 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también