Etiquetas / Categorías / Temas



ROJAS PASCUAL 23.09.2020

Quien figura en la foto, es la Fiscal mendocina Claudia Ríos. Si desean leer la publicación del Mendoza Post, pueden hacerlo en el siguiente link: http://www.mendozapost.com//25326-fiscales-especiales-baj/

ROJAS PASCUAL 20.08.2020

Publicamos la Escala Salarial Vigente para Personal de Servicio Doméstico.

ROJAS PASCUAL 18.08.2020

Uno por uno, los principales puntos del nuevo Código Civil http://tinyurl.com/kqu7ttd

ROJAS PASCUAL 06.08.2020

Hoy a las 20.00 no te pierdas Derechos de Una: RECURSO DE AMPARO, LICENCIAS Y RECLAMOS A OBRAS SOCIALES. Dejanos tu consulta

ROJAS PASCUAL 26.07.2020

PARA APRENDER UN POCO MÁS HOY: QUE IMPUESTOS DEBO PAGAR Y QUE TRAMITES DEBO HACER PARA INICIAR UNA ACTIVIDAD COMERCIAL? PARTE UNO:... Cualquier persona que desee desarrollar una actividad comercial debe tributar ante el estado, lo que significa pagar impuestos por la actividad que se lleva a cabo. El MONOTRIBUTO es un régimen tributario simplificado para pequeños contribuyentes de carácter nacional. Esto implica que con el pago de una suma mensual fija, se está abonando impuestos a las Ganancias, IVA y se está aportando al Sistema Previsional (jubilación). La suma que se pague va a depender de la categoría en la que nos encontremos inscriptos. La categoría que nos toque va a depender principalmente de nuestros ingresos mensuales declarados. ¿CÓMO HACER EL TRÁMITE? Primero se debe concurrir a la agencia de AFIP que nos toque conforme nuestro domicilio para la obtención de CUIT (clave única de identificación tributaria) y el ingreso de nuestros datos biométricos (nos sacan una foto, huella dactilar y registran nuestra firma) Una vez obtenido el CUIT se nos otorgará una CLAVE FISCAL, y con esa clave a través de la pagina web www.afip.gov.ar se procede a la inscripción en el RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES. Al inscribirnos debemos declarar entre otras cosas un domicilio fiscal y la actividad a la que nos dedicaremos, ya que cada actividad está determinada por un CÓDIGO (venta de cosas muebles, servicios jurídicos, servicios médicos, etc). Las categorías van desde la B hasta la L Dentro del monotributo podremos elegir pagar sólo el impuesto, o también el aporte previsional y obra social. Una vez que obtenemos nuestra inscripción al monotributo, el sistema nos emitirá una credencial para imprimir. Con esa credencial pagamos todos los meses el importe allí fijado, y vamos guardando los tickets. Es importante consultar con un contador, ya que nos irá chequeando nuestros ingresos facturados para saber qué categoría nos toca.

ROJAS PASCUAL 11.07.2020

Gracias por acompañarnos en estos 50 programas de ''Derechos de Una''! Y por muchos más!

ROJAS PASCUAL 22.06.2020

Esta noche los esperamos nuevamente en Derechos de Una para festejar nuestros 50 programas. El tema: Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales.

ROJAS PASCUAL 18.06.2020

PARA APRENDER UN POCO MÁS SOBRE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INCULPABLES. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INCULPABLES....Continue reading

ROJAS PASCUAL 15.06.2020

PARA APRENDER SOBRE... ENFERMEDADES O ACCIDENTES DE TRABAJO ¿Que son las enfermedades o accidentes de trabajo?... 1. Los accidentes de trabajo son aquellos ocurridos por el hecho del trabajo, o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo (in itinere), Ejemplo de accidentes: cualquier accidente ocurrido dentro del trabajo, o en el camino de su casa al trabajo (accidentes de tránsito, caídas, fracturas, traumatismos, etc) 2 Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se derivan del trabajo, y se encuentran incluidas en el listado que elabora el Poder Ejecutivo. Estas van a depender de la tarea que realice el trabajador. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional. Ejemplo de enfermedades: en un trabajos donde hay polvillo, o agentes toxicos, enfermedades en las vías respiratorias, etc ¿Que debe hacer el trabajador? El trabajador que sufre un accidente o enfermedad inculpable, debe denunciarlo en forma inmediata a su empleador y denunciarlo por escrito o telefónicamente a la ART. Debe exigir en la ART que le den el número de siniestro, con el cual vá a identificar el caso. Debe concurrir al médico que le asignará la ART, a solicitar atención médica, y a fin de realizar el tratamiento correspondiente . ¿Quién debe brindarle atención medica? Es la A.R.T., la que debe atenderlo y cubrir su tratamiento médico. ¿Qué legislación se aplica? Se aplica la Ley de Riesgos de Trabajo (24.557), con la modificación de la Ley 26.773, que regulan los accidentes de trabajo y el régimen de ART ¿Qué derechos posee? El principal vá a ser que debe ser atendido por la ART, quien le cubrirá el tratamiento completo para su recuperación. Debe cubrirle el 100% de médicos, consultas, medicación, y rehabilitación hasta la fecha del alta médica. Mientras dure su recuperación, tendrá derecho a cobrar su salario normalmente. ¿Quién debe pagar el sueldo? Lo debe pagar la ART. ¿Cuánto es el máximo de licencia paga? Aquí no existe un máximo de licencia paga. La ART vá a cubrirle el accidente y abonarle el sueldo durante todo el tiempo necesario para su recuperación. Sea un mes, dos años, o lo que sea. ¿Qué sucede cuando se le dá el alta? En principio, el trabajador vuelve a trabajar normalmente a su lugar y horario de trabajo. ¿Qué sucede si le queda una incapacidad luego del accidente? Si luego del accidente, queda una incapacidad, la ART deberá indemnizar al trabajador, conforme el porcentaje de incapacidad que haya sufrido.

Información

Localidad: Ciudad de Mendoza

Teléfono: +54 261 425-9278

Ubicación: Catamarca 27 5500 Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina

Web: http://www.rojaspascual.com.ar

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también