1. Home /
  2. Arte y entretenimiento /
  3. Observatorio Astronómico de Córdoba

Etiquetas / Categorías / Temas



Observatorio Astronómico de Córdoba 12.10.2020

Segunda conferencia del ECOPUCYT Los esperamos este jueves 8 de octubre a las 18:00 horas para nuestra segunda conferencia, "Los desafíos del periodismo científico en contextos de incertidumbre: una mirada crítica" a cargo de Alejandra Folgarait. Para quienes no se hayan podido inscribir al encuentro, pueden ver el evento en vivo en el enlace ... https://www.youtube.com/watch Resumen de la conferencia: Credibilidad, fuentes, datos y conflictos de interés se ponen en juego en momentos de crisis social. Por qué no hay que confundir el rol del experto, el del periodista y el del divulgador. Qué nos enseñan las pandemias y cómo contribuir a una comunicación transparente durante tiempos inciertos. Responsabilidad social y pensamiento crítico. Mini biografía de la conferencista: Alejandra Folgarait es periodista científica (formada en la Fundación Campomar bajo la dirección del Dr. Enrique Belocopitow) y licenciada en Psicología por la UBA. Trabajó en el staff del diario Página/12 y la revista Noticias. Dirigió la revista NEO de divulgación científica (Editorial Perfil). Fue parte del equipo de comunicación del Ministerio de Salud de la Nación durante la pandemia de gripe A H1N1. Publicó tres libros de divulgación científica ("Manipulaciones genéticas", "En trance", "Historias del cerebro" (coautora). Cubre actualmente la pandemia de COVID-19 para distintos medios nacionales, blogs y para la Sociedad Argentina de Cardiología y su sitio digital de educación para pacientes, wikicardio.org. Para mayor información comunicarse por mail a [email protected] #comunicacioncientifica #ecopucyt

Observatorio Astronómico de Córdoba 30.09.2020

Del OAC al mundo #orgullounc @unciencia @unc_cordoba @famaf_unc

Observatorio Astronómico de Córdoba 27.09.2020

El astrónomo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba fue incluido en un selecto grupo de científicos a nivel internacional cuyos aportes a la física son comparables a los realizados por quienes recibieron el premio Nobel. Su nombre figura en ‘Citation Laureates‘, un listado elaborado por el Institute for Scientific Information a partir del análisis de las citaciones que recibieron sus publicaciones. En diálogo con UNCiencia, recuerda sus años de estudio en el Observatorio Astronómico de Córdoba y repasa cómo surgió la idea que terminó por revolucionar la comprensión de cómo se distribuye la materia oscura en los halos de galaxias. El martes 6 de octubre la Real Academia de las Ciencias de Suecia anunciará al Nobel de Física de 2020.

Observatorio Astronómico de Córdoba 18.09.2020

Para ver hoy a simple vista! Durante la noche de hoy, viernes 2 de octubre, se podra apreciar en el cielo una conjuncion entre la Luna y Marte. Apareceran por el horizonte este alrededor de las 20:15, y se podran observar toda la noche en el cielo. Alrededor de la medianoche sera el maximo acercamiento, y la distancia angular entre ellos sera menor a medio grado. Imagenes generadas con el simulador gratuito Stellarium.

Observatorio Astronómico de Córdoba 15.09.2020

Fases de la luna para el mes de octubre. Hoy Luna llena!!

Observatorio Astronómico de Córdoba 05.09.2020

Para ver hoy a simple vista! Durante la noche de hoy, viernes 2 de octubre, se podra apreciar en el cielo una conjuncion entre la Luna y Marte. Apareceran por el horizonte este alrededor de las 20:15, y se podran observar toda la noche en el cielo. Alrededor de la medianoche sera el maximo acercamiento, y la distancia angular entre ellos sera menor a medio grado. Imagenes generadas con el simulador gratuito Stellarium.

Observatorio Astronómico de Córdoba 27.08.2020

Con la mirada puesta en el COVID-19, y las consecuentes medidas de aislamiento y distanciamiento que esta enfermedad llevó a adoptar en Argentina y el mundo, el P Encuentro Virtual de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (ECOPUCYT) invita a reflexionar sobre la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia. Inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre. No tienen costo de inscripción Formulario de inscripción en la bio. Se entregan certificados

Observatorio Astronómico de Córdoba 11.08.2020

¡Para observar a simple vista! Hoy viernes 25 de septiembre se podra ver una conjuncion entre la Luna y Saturno. Se apreciara desde la puesta del sol hasta casi las 3:30 de la manana cuando se oculten por el oeste. Alrededor de las 20:00 hs se encontraran en la parte mas alta del cielo (imagen). Las conjunciones son acercamientos aparentes de dos o mas astros en el cielo. Es una proyeccion, ya que las distancias de los mismos son muy diferentes. Imagen generada con el simulador gratuito Stellarium.

Observatorio Astronómico de Córdoba 01.08.2020

Agradecemos el trabajo del personal del OAC y de los bomberos para salvar las instalaciones de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Si bien no se sufrieron daños materiales La perdida en la flora y la fauna del lugar fue devastadora. Tomemos conciencia #incendiosforestales

Observatorio Astronómico de Córdoba 21.07.2020

¡Para observar a simple vista! Hoy jueves 24 de septiembre se podra ver una conjuncion entre la luna y Jupiter. Se apreciara desde la puesta del sol hasta casi las 3 de la manana cuando se oculten por el oeste. El maximo acercamiento ocurrira alrededor de las 4 am, cuando ya se encuentren bajo el horizonte. Alrededor de las 20:00 hs se encontraran en la parte mas alta del cielo. Manana, la conjuncion sera entre la Luna y Saturno. Las conjunciones son acercamientos... aparentes de dos o mas astros en el cielo. Es una proyeccion, ya que las distancias de los mismos son muy diferentes. Imagen generada con el simulador gratuito Stellarium. See more

Observatorio Astronómico de Córdoba 05.07.2020

Comienza un nuevo ciclo de conferencias científicas para todo público en el Observatorio Astronómico de Córdoba La primera charla estará a cargo de Carlos Bornancini y hablara sobre las fuerzas de la luz y la oscuridad sobre agujeros negros súper masivos Será el Viernes 25/9 a las 20:30 hs por el instagram live @observatoriocba... INFO: oac.unc.edu.ar Video realizado por la presecretaria de comunicación institucional UNC

Observatorio Astronómico de Córdoba 02.07.2020

La luna en cuarto creciente... Entre las nubes y el humo, acompanada por la estrella roja Antares, y los planetas Jupiter y Saturno. @rvaldarenas

Observatorio Astronómico de Córdoba 27.06.2020

¡Fuerza Bosque Alegre! La Estacion Astrofisica de Bosque Alegre fue inaugurada el 5 de julio de 1942, y alberga al segundo telescopio mas grande de nuestro pais. Depende del Observatorio Astronomico de la Universidad Nacional de Cordoba, y desde alli realizan observaciones cientificas nuestras astronomas y astronomos. Ademas es un lugar de interes para miles de personas que la visitan cada ano para conocer su historia e instalaciones. Agradecemos al personal del observatorio que trabajo incansablemente para sofocar el fuego, tambien agradecemos mucho a las dotaciones de bomberos de Traslasierra y Alta Gracia por su trabajo en el lugar. No se registraron danos materiales en las cupulas, pero 80% del predio se quemo. Ojala se tome conciencia sobre la peligrosidad del fuego en nuestras hermosas sierras cordobesas.

Observatorio Astronómico de Córdoba 15.06.2020

Proyecto del Observatorio será financiado por PRIMAR, programa Institucional y Multidisciplinar de la UNC El programa Institucional y Multidisciplinar (PRIMAR) de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, financiará el desarrollo de 13 megaproyectos científicos, que llevarán adelante equipos de investigadores de la UNC pertenecientes a distintas áreas disciplinares. Uno de los proyectos seleccionados es dirigido por el grupo del OAC de Sistemas Planetarios y será reali...zado en conjunto con grupos de la Facultad de matemática, astronomía, física y computación ( FAMAFyC) y la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales ( FCEFyN) El trabajo que realizarán los investigadores, hace referencia al uso de satélites artificiales es indispensable en la vida cotidiana, con variados utilidades que van desde telecomunicaciones hasta monitoreo climático. https://oac.unc.edu.ar//proyecto-del-observatorio-sera-fi/

Información

Localidad: Ciudad de Córdoba

Teléfono: +54 351 535-3777

Ubicación: Laprida 854 X5000BGR Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

Web: http://www.oac.unc.edu.ar

122750 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también