Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Marc 10.07.2021

#MesDelOrgullo [Conferencia] "Transexualidad e identidades de género en América Precolombina." a cargo de Andrés Gutiérrez Usillos (Museo de América , España)... Miércoles 16 de junio de 2021, 18h. (Arg) Modalidad virtual. Plataforma Zoom (duración aproximada 1h.) Actividad gratuita. Cupos limitados, con inscripción previa en https://forms.gle/mg6BkwqxcMPKeSuH6

Museo Marc 20.06.2021

#Prensa El @museomarc sale del armario para reivindicar la identidad y diversidad sexual https://www.lacapital.com.ar//el-museo-julio-marc-sale-del

Museo Marc 09.06.2021

[El último guerrero de la independencia] #FelipeDíaz fue descubierto por el hijo de Bartolomé Mitre. Según cálculo aproximado contaba con 136 años, había sido soldado de las guerras por la independencia sudamericana. Vivía casi en la pobreza en una humilde casa del barrio de Palermo. Se le asignó una pensión gracias al exaltado patriotismo que emanaba de sus épicos relatos. Poco antes de morir se había convertido en un héroe para los hombres que formaban parte del gobierno de... la segunda presidencia del General Julio A. Roca. Entre ellos, se encontraba el ministro de Guerra y Jefe del Estado Mayor del Ejército, Pablo Riccheri, quien lo visitó en diversas oportunidades, ordenando que le realizaran un retrato fotográfico que luego fue replicado en la pintura anónima que pertenece a la colección del @museomarc La revista Caras y Caretas fue la encargada de contar esta historia en el momento de su muerte, que sucedió sin agonía ni estertores el 28 de junio de 1901. Aunque nunca se supo con detalle de las campañas militares donde había participado, fue enterrado con los más altos honores en el panteón militar en un acto presidido por el General Riccheri junto a un público numeroso. El expresivo retrato del considerado último guerrero de la independencia -aunque en 1910 apareció en Mendoza otro veterano también en la pobreza y con 138 años de edad- fue conservado por Riccheri hasta su muerte. En 1941, ingresó a la colección del Museo Marc cuando la familia del militar, considerado el fundador del ejército moderno argentino, donó todas sus pertenencias y su archivo personal. [Anónimo, Felipe Díaz, óleo/tela, Buenos Aires, 1901. Donación Familia Riccheri. Colección Museo Marc.]

Museo Marc 01.06.2021

#MesDelOrgullo [Conferencia] LA MIRADA INDISCRETA. TRANSGÉNERO, MITOLOGÍA Y ARTE EN LA EDAD MODERNA a cargo de Francisco Montes González (Universidad de Sevilla, España) ... Miércoles 9 de junio de 2021, 18:00h. (Arg) Modalidad virtual. Plataforma Zoom (duración aproximada 1h.) Actividad gratuita. Cupos limitados con inscripción previa en https://forms.gle/Gsa7rQvR2FDJUyUx6

Museo Marc 11.10.2020

MARC IMPRESO Lecturas en torno a la exposición Artillería gráfica Coordinado por Silvia Dolinko Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2020... Silvia Dolinko - Laura Malosetti - Alicia E. Megías - Guillermo Fantoni - Capitana - Taller de impresión - Un triangulo y una calavera - Cuadrilla Feminista - Roberto Amigo. Ver programa https://bit.ly/30Rx7MB Las inscripciones se abrirán a partir del lunes 12 de octubre. #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #MarcImpreso #Grabado Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Museo Marc 04.10.2020

Presentamos el nuevo sistema de recorrido virtual 360 del Museo Marc, único en la Argentina. En el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe sentimos mucho orgullo al inaugurar un formato inédito. Mirá Guías virtuales interactivas que te acompañarán, relatando las características principales de cada colección. Más de 220 puntos de interés interactivos: fotos, videos 360, audios e información adicional de las obras.... Fotografías 360 con resolución 7K + tecnología multiresolución (como usa Google). Máxima velocidad de carga. Audioguías que narran las obras presentes en las salas. Interfaz de navegación que te brinda acceso directo a cada exhibición. Plano 2D con visión radar para orientarte dentro del museo. Diseño Responsive que adapta automáticamente la interfaz del recorrido a todo tipo de pantallas (smartphones, notebooks, desktops). Entrá al Museo Marc. Sentite parte de él. www.museomarc.gob.ar

Museo Marc 25.09.2020

¡Esta tarde! #MediacionesVirtuales La identidad con lupa. Te invitamos a participar de una mediación virtual en torno a la exposiciones de Arte Colonial diseñada por les #ResidentesCulturales del Museo Marc. Las mediaciones invitan a lxs visitantes a una dinámica grupal para reflexionar en torno a la construcción de identidades. Un ejercicio de intercambio, una propuesta que diseñamos para zoom, para compartir relatos, memorias y una experiencia sensible.Sólo necesitas ...un celular, tablet o computadora con acceso a Internet que te permita participar de una reunión. ¡Te esperamos! #Mediación "Rosario ATR: A Través de (micro)Relatos" Jueves /10, 19h. Duración 1 hora. Plataforma Zoom. Actividad gratuita con inscripción previa. Sugerida para mayores de 16 años. Informes e inscripción [email protected] #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #ResidenciasCulturales #LaSeguimosEnCasa

Museo Marc 24.09.2020

La artillería gráfica rosarina. En marzo de este año, abrimos la exposición "Artillería gráfica. Política, prensa, y cultura visual" La exhibición cuenta con tres secciones. En una de ellas, la historiadora Alicia E. Megías presenta la prensa satírica rosarina de finales del siglo XIX. De nuestra colección, se destaca "La Censura. Periódico de guante blanco, satírico e independiente" publicado en 1898 cuyo director y propietario era Emilio Rodríguez. Con un perfil anticleri...cal, mantenía una fuerte relación con la colectividad española y formaba parte de las disputas políticas locales. La imagen de portada diseñada por el artista Fernando Gaspary (1877-1954), destaca al recién inaugurado palacio municipal, remarcado su lugar de primacía frente a la iglesia. La dama vestida a la antigüa exhibe al períodico y porta en su mano la pluma litográfica, un símbolo muy utilizado en la prensa satírica, como símbolo de la libertad de pensamiento. Aunque bien sabemos, la prensa satírica respondía a intereses políticos de las facciones en pugna. Precisamente, #LaCensura se encuentra parada sobre un globo terráqueo, sostenido por una peana con el escudo de la provincia de Santa Fe. ["La Censura. Publicación ilustrada", Rosario, 1898. Colección Museo Marc] #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #ArtilleríaGráfica #PrensaSatírica

Museo Marc 16.09.2020

Salud y Prana para Rosario En 1916, se creaba en Rosario uno de los primeros centros naturistas del país, otorgándole a la ciudad una fuerte dosis de modernidad. El "Instituto Naturista Prana" bajo la dirección de León R. Hadjés, editaba además una revista mensual ilustrada de naturología teórica y práctica que se llamó Salud y Prana. Su director, reconocido internacionalmente, había escrito varios libros, dictaba conferencias, mantenía vínculos con el anarquismo y era u...n experto en gimnasia natural. A través de la revista, expresaba su animadversión por el curanderismo, ligaba siempre la práctica naturista a lo científico aunque estaba en contra de la vacunación obligatoria y de la medicina académica. Con ella se puede comprobar el desarrollo de un importante movimiento naturista local con diversos intereses, muchos de ellos sociales, con los centros Vida Nueva o Liga vegetariana. El vegetarianismo era promocionado con galerías fotográficas de niños rosarinos que lo practicaban, secciones sobre los beneficios de las frutas, con las recetas semanales de cocina a cargo de J. Fernando Carbonell y con notas que polemizaban con sus adversarios. En la publicación se sostenía que el vegetarianismo no se discute, se prueba. También se solicitaba a las señoras que no usen tacones altos ni corsés, que no intervengan sus senos con cirugías, que curen a sus hijos sin drogas ni operaciones. Con frases al final de cada página buscaban cambiar ciertas conductas perniciosas, como el alcoholismo y el tabaquismo y desarrollar una vida sana, de gran resonancia en nuestra actualidad, como: La mejor vacuna es la higiene, El mate en bombilla es un continuo contagio de enfermedades, Trate de permanecer lo menos posible en cuartos cerrados, Nuestras casas deben ser los verdaderos sanatorios, No es necesario matar para comer, La gente chic no fuma nada, De copiosas cenas, las sepulturas llenas, La mejor bebida es el agua natural. [Salud y Prana. Revista mensual ilustrada de naturalogía, Rosario, año III, 1918, colección Museo Marc] #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #SaludyPrana

Museo Marc 11.09.2020

¡Hoy! #MediacionesVirtuales La identidad con lupa. Te invitamos a participar de dos experiencias de mediación virtual en torno a las exposiciones de Arte Colonial y El Rosario de Santa Fe, diseñadas por les #ResidentesCulturales del Museo Marc. Estas mediaciones invitan a lxs visitantes a una dinámica grupal para reflexionar en torno a la construcción de identidades. Un ejercicio de intercambio, una propuesta que diseñamos para zoom, para compartir relatos, memorias y... una experiencia sensible.Sólo necesitas un celular, tablet o computadora con acceso a Internet que te permita participar de una reunión. ¡Te esperamos! Jueves 01/10, 19h. Colonial ATR: Artístico, Transversal y Reflexivo Plataforma Zoom. Duración 1 hora. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Sugerida para mayores de 16 años. Informes e inscripción [email protected] #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #ResidenciasCulturales #LaSeguimosEnCasa Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Museo Marc 31.08.2020

Seminario La historia de los museos históricos en Argentina a cargo de la Dra. Elida Blasco

Museo Marc 16.08.2020

#AtenciónInformamos que, por cupos completos y debido a la gran demanda de inscripciones, el seminario La historia de los museos históricos en Argentina a cargo de la Dra. María Elida Blasco (CONICET-Instituto Ravignani), será retransmitido en directo por nuestra página de Facebook, para que todos y todas puedan participar. Les esperamos entonces el miércoles 30 de septiembre y el miércoles 7 de octubre a las 18h. acá, en la página del Museo Marc. ... --- El #seminario aborda la historia de la construcción del patrimonio histórico argentino y las instituciones que posibilitaron su desarrollo, como fueron los museos. Desde la creación del Museo Histórico Nacional -a fines delsiglo XIX- hasta la formación de los museos provinciales, la delimitación y conservación del patrimonio arquitectónico, la configuración de las reliquias y los árboles históricos, el diseño de salas, desfiles y parques evocativos hastala década de 1930, serán algunos de los temas que se abordarán en este espacio de formación del Museo Marc. #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #LaSeguimosEnCasa Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Museo Marc 01.08.2020

#MediacionesVirtuales La identidad con lupa. Te invitamos a participar de dos experiencias de mediación virtual en torno a las exposiciones de Arte Colonial y El Rosario de Santa Fe, diseñadas por les #ResidentesCulturales del Museo Marc. Estas mediaciones invitan a lxs visitantes a una dinámica grupal para reflexionar en torno a la construcción de identidades. Un ejercicio de intercambio, una propuesta que diseñamos para zoom, para compartir relatos, memorias y una e...xperiencia sensible.Sólo necesitas un celular, tablet o computadora con acceso a Internet que te permita participar de una reunión. ¡Te esperamos! Martes 29/09, 19h. Rosario ATR: A Través de (micro)Relatos Jueves 01/10, 19h. Colonial ATR: Artístico, Transversal y Reflexivo Plataforma Zoom. Duración 1 hora. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Sugerida para mayores de 16 años. Informes e inscripción [email protected] #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #ResidenciasCulturales #LaSeguimosEnCasa Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Museo Marc 27.07.2020

#Atención Informamos que el cupo de inscripción al seminario La historia de los museos históricos en Argentina a cargo de la Dra. María Elida Blasco se ha #completo exitosamente. Muy pronto anunciaremos más y nuevos seminarios virtuales que realizaremos desde la plataforma del Museo Marc. Muchas gracias a todos y a todas por su interés. La seguimos en casa. #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #Seminario ... Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe See more

Museo Marc 19.07.2020

#Seminario La historia de losmuseos históricos en Argentina por la Dra. María Elida Blasco (CONICET-Instituto Ravignani) El seminario aborda la historia de la construcción del patrimonio histórico argentino y las instituciones que posibilitaron su desarrollo, como fueron los museos. Desde la creación del Museo Histórico Nacional -a fines delsiglo XIX- hasta la formación de los museos provinciales, la delimitación y conservación del patrimonio arquitectónico, la configuraci...ón de las reliquias y los árboles históricos, el diseño de salas, desfiles y parques evocativos hastala década de 1930, serán algunos de los temas que se abordarán en este espacio de formación del Museo Marc Dos encuentros: Miércoles 30 de septiembre, 18h. Miércoles 7 de octubre, 18h. Modalidad virtual. Plataforma Zoom (duración aprox. 1 hora) Cupos limitados. Se entregan certificados. Inscripción https://bit.ly/3kHIPRt #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #LaSeguimosEnCasa Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Museo Marc 03.07.2020

22 de septiembre de 1866: aniversario de la batalla de Curupaytí La guerra contra el Paraguay emprendida por Argentina, Uruguay y Brasil, tuvo una amplia repercusión en #Rosario. A la ciudad cuna de la bandera esta guerra, además de fomentar el sentimiento de nacionalidad entre sus habitantes, le aportó un héroe y una bandera como reliquia. Cleto Mariano Grandoli (1849-1866), un joven de la elite local, con tan solo 16 años se presentó voluntariamente para formar parte del... Batallón 1 de Santa Fe, lugar que se le concedió como abanderado. El "lábaro glorioso" que iba a portar había sido confeccionado por una comisión de distinguidas damas rosarinas. Un día antes de la batalla de Curutaytí, donde los argentinos fueron vencidos por las tropas del Mariscal López, #Grandoli le escribió una carta a su madre anunciando el desenlace: "mañana seremos diezmados por los paraguayos pero yo he de saber morir defendiendo la bandera que me dieron". Murió de 14 balazos junto a la bandera, su cuerpo no pudo ser rescatado pero la bandera volvió para convertirse en una pieza de veneración patriótica aunque en Buenos Aires. Un grupo de rosarinos, entre ellos los primeros historiadores locales, desde 1910 lucharon por su regreso con reiterados pedidos al Estado Nacional. Recien en 1939 cuando se inauguró el Museo Histórico Provincial de Rosario, Marc logró que se aprobara su envio a la ciudad desde el Museo Mitre. Finalmente, la reconocida bandera de Curupaytí llegó en barco en 1941 de la mano del vicepresidente Ramón Castillo con destino al Museo Histórico antes de ser exhibida en el futuro Parque Nacional a la Bandera en el marco de la Coronocación de la Virgen del Rosario, tal como se ve en la fotografía que pertenece a la colección del #MuseoMarc. Desde allí, fue una de las piezas más importantes del museo que le sirvió a Julio Marc para estimular entre los jóvenes un sentimiento de nacionalidad vinculado al heroismo. #MuseoMarc #MarianoGrandoli #BatalladeCurupaytí

Museo Marc 18.06.2020

#MediacionesVirtuales La identidad con lupa. Te invitamos a participar de dos experiencias de mediación virtual en torno a las exposiciones de Arte Colonial y El Rosario de Santa Fe, diseñadas por les #ResidentesCulturales del Museo Marc Estas mediaciones invitan a lxs visitantes a una dinámica grupal para reflexionar en torno a la construcción de identidades. Un ejercicio de intercambio, una propuesta que diseñamos para zoom, para compartir relatos, memorias y una ex...periencia sensible. Sólo necesitas un celular, tablet o computadora con acceso a Internet que te permita participar de una reunión. ¡Te esperamos! Martes 22/09, 18h. Mediación "Colonial ATR: Artístico, Transversal y Reflexivo" Jueves 24/09, 18h. Mediación "Rosario ATR: A Través de (micro)Relatos" Plataforma Zoom. Duración 1 hora. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Sugerida para mayores de 16 años. Informes e inscripción [email protected] #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #ResidenciasCulturales #LaSeguimosEnCasa Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Museo Marc 11.06.2020

La exposición "Ni vírgenes ni santas. Las otras mujeres del Museo Marc" (2018) buscaba un espacio de representación de las mujeres en la exhibición, colecciones e historias planteadas por el museo. Sonia Tessa colaboró en el descubrimiento de parte de la historia de las rosarinas del siglo XIX y lo recuerda en esta playlist que nos proponeopen.spotify.com/playlist/41gblnfv9y16dd1QIUn7Ih Entrá a la cuenta de #Spotify del Museo Marc en https://open.spotify.com/user/museomarc... La seguimos en casa. #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #LaseguimosEnCasa

Museo Marc 07.06.2020

¡El #Marc está de moda! #Hoy Última entrevista del ciclo de historia y moda. "Cine y moda" con Victoria Lescano y Marcelo Marino Miércoles 16 de septiembre - 20h. (ARG)... en vivo por la cuenta de #Instagram del Museo Marc https://www.instagram.com/museomarc ¡Te esperamos! #MuseoMarc #MuseosDeSantaFe #ModaeHistoria #LaSeguimosEnCasa Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe

Información

Localidad: Rosario

Teléfono: +54 341 472-1457

Ubicación: Av. del Museo s/n - Parque Independencia 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

Web: http://www.museomarc.gob.ar

9137 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también