1. Home /
  2. Colegio privado /
  3. Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid

Etiquetas / Categorías / Temas



Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 10.10.2020

En un nuevo aniversario del día de la virgen de la Merced, patrona y generala del Ejército Argentino; buen día. Este no será un aniversario como todos los años estamos acostumbrados, la pandemia que azota nuestro tiempo es implacable; por ello así como el general Manuel Belgrano pidió la protección de la santísima madre para lograr una victoria aquel 24 de septiembre, de igual manera hoy requerimos de los esfuerzos de todos, para comprometerse en esta batalla siendo primordia...Continue reading

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 06.10.2020

¡¡Pre inscripciones 2021 Abiertas!! Para saber mas por favor ingrese en el siguiente enlace: http://liceomilitarlamadrid.com/formularios-de-inscripcion/

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 25.09.2020

¡¡Pre inscripciones 2021 Abiertas!! Para saber mas por favor ingrese en el siguiente enlace: http://liceomilitarlamadrid.com/formularios-de-inscripcion/

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 16.09.2020

~El espíritu de cuerpo sigue intacto.~ ¡¡subordinación y valor!!

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 10.09.2020

17 de agosto: la vida y muerte del General José de San Martín Se cumplen 170 años del Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria. No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el 170 aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de gran parte del continente.... San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880. El General dejó su sello en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de Fundador de la Libertad del Perú, de Fundador de la República y de Generalísimo de las Armas. En Chile, en tanto, se le dio el grado de "Capitán General". Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el gran Cruce de los Andes, recordado como una proesa sobresaliente en su desempeño de esta ardua tarea. Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como "La entrevista de Guayaquil". San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las "Máximas para Merceditas", su hija, en donde sintetizó sus ideales educativos. Finalmente, el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. "Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires", fue la voluntad póstuma del militar. Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos. ¡¡ subordinación y valor !! ¡¡ viva la patria !!

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 05.09.2020

17 de agosto: la vida y muerte del General José de San Martín Se cumplen 170 años del Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria. No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el 170 aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de gran parte del continente.... San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880. El General dejó su sello en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de Fundador de la Libertad del Perú, de Fundador de la República y de Generalísimo de las Armas. En Chile, en tanto, se le dio el grado de "Capitán General". Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el gran Cruce de los Andes, recordado como una proesa sobresaliente en su desempeño de esta ardua tarea. Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como "La entrevista de Guayaquil". San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las "Máximas para Merceditas", su hija, en donde sintetizó sus ideales educativos. Finalmente, el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. "Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires", fue la voluntad póstuma del militar. Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos. ¡¡ subordinación y valor !! ¡¡ viva la patria !!

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 02.09.2020

¡¡En el día de la patria, buen día!! Subordinación y valor ¡¡Viva la patria!!

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 15.08.2020

¡¡En un nuevo aniversario de la patria, buenas noches!! Un 9 de julio muy particular y con disposiciones diferentes a las habituales, trascurrimos esta etapa de la historia que quedara marcada para la posteridad, sin embargo hoy nos aferramos a esa posta que nos dejaron nuestros próceres, teniendo en claro que la nación necesita mas que nunca de los argentinos. Efemerides...Continue reading

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 04.08.2020

vigilia en casa histórica para recibir el 204 aniversario del grito de independencia

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 16.07.2020

Este 20 de junio se cumplen 200 años de la muerte del General Manuel Belgrano Su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, así lo bautizó el canónigo Juan Baltazar Maciel al día siguiente de llegar al mundo. Fue militar, político, intelectual, economista, un gran promotor de la educación y un auténtico libre pensador obsesionado en alcanzar para la nación la soberanía tan preciada. Vivió 50 años y unos pocos días más, del 3 de junio de 1770 al 20 ...Continue reading

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 12.07.2020

¡¡Subordinación y valor!!

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 03.07.2020

En el día de hoy se conmemora un nuevo aniversario del natalicio de el general Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Vocal de la Primera Junta de Gobierno, jefe del Regimiento de Infantería 1 Patricios, comandante del Ejército del Norte y creador de Nuestra Bandera Nacional. Nació en buenos aires el 3 de junio de 1770. Sus padres fueron Domingo Belgrano, genovés, y Josefa González Caseros, porteña. Realiza sus primeros estudios en el colegio San Carlos. En 1787 estudia leyes en Salamanca, España. En 1793 se gradúa de Valladolid, y lo nombran secretario perpetuo del consulado que se establecería en buenos aires.

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 19.06.2020

¡¡En un nuevo aniversario de la creación del Ejército Argentino, buenas noches!! Hace 210 años, tan solo unos días después de la Revolución, la Primera Junta de Gobierno creó el Ejército Argentino para organizar así las primeras unidades de defensa ante el Virreinato. Seis años después, se produjo la formación del Ejército Patriota que iniciaría el camino hacia la Independencia. De tal manera, cada 29 de mayo se celebra la creación del componente terrestre de las Fuerzas Ar...madas, que se encuentra abocado a las tareas de servir a la Patria y contribuir a la defensa nacional para proteger nuestra independencia y soberanía. Además, quienes lo integran están a cargo también de la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial. En la actualidad, parte de la misión del Ejército Argentino es contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social, cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades, participar en misiones de paz y asistencia humanitaria. ¡¡Viva la Patria!! ¡¡Subordinación y valor!!

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 14.06.2020

¡¡En un nuevo aniversario de la revolución de mayo, buenas noches!! La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que se destituyó al virrey ...Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno. Si bien inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino no hubo una proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Juráis a Dios nuestro Señor y a estos Santos Evangelios reconocer la Junta Provisional Gubernativa de las provincias del Río de La Plata a nombre del Sr. D. Fernando Séptimo, y para guarda de sus augustos derechos, obedecer sus órdenes y decretos, y no atentar directa ni indirectamente contra su autoridad, propendiendo pública y privadamente a sus seguridad y respeto. Todos juraron; y todos morirán antes que quebranten la sagrada obligación que se han impuesto. (Gaceta de Buenos Aires (1810-1821), 1910, p. 13) Esta manifestación de lealtad, conocida como la máscara de Fernando VII, es considerada por algunos historiadores como una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas. Otros sostienen que asumir esto sería como considerar que los revolucionarios eran cínicos, embusteros y traidores. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar seis años después durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. ¡¡VIVA LA PATRIA!! ¡¡Subordinación y valor!! See more

Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid 01.06.2020

¡¡18 de Mayo día nacional de la escarapela!! ¡¡Subordinación y valor!!

Información

Localidad: San Miguel de Tucumán

Teléfono: +54 381 433-0755

Ubicación: Italia 2409 4000 San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina

Web: http://www.liceomilitarlamadrid.com

8809 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también