1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Lic. Mangiante Fiorella

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Mangiante Fiorella 10.05.2021

Hay una cierta pérdida de libertad en la maternidad y la crianza. El problema no es la maternidad sino el sistema que le da la espalda a la crianza y su cuidado. La sociedad hizo que la maternidad lleve a las mujeres a encerrarse en su hogar, utilizando esto como mecanismo de dominio por sobre las mujeres. No hay que aceptar la maternidad patriarcal como única posibilidad de maternar. La maternidad patriarcal se refiere a lo que nos vendieron por años como la buena mamá... que resigna sus propios deseos e intereses por los de su familia, la mamá sacrificada, sumisa. Entonces ante la pregunta ¿Ser madres o libres? la respuesta debería ser: madres libres! Y por esto se está luchando actualmente y hay tantas herramientas como las tribus para facilitar esto. No es necesario dejar de hacer las cosas que nos hacen felices sino buscar apoyo y contención. Y, como hablamos en el post anterior, una nueva organización social donde se implique el Estado. Como dice E. Vivas necesitamos una maternidad feminista y un feminismo que incorpore la maternidad. ¿Qué opinan de esto? ¿Se sienten madres libres o sufren la presión social? Lxs leo Fiorella Mangiante Para consultas por una asesoría no dudes en escribirme: 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #maternidadyfeminismo #feminismo #feminismoycrianza #maternidadpatriarcal #supermama #madreslibres

Lic. Mangiante Fiorella 06.05.2021

El patriarcado generó un binomio mujer - madre que hace que algunas feministas rechacen la idea de maternidad, considerando esta una condena, una atadura. Pero el problema no está en la maternidad en sí, sino en la construcción del imaginario social que relacionan el destino de la mujer en su maternidad, y que ella debe dejar de hacer las cosas que le gustan (trabajar, estudiar, salidas, etc) por sus hijxs. Muchas mujeres consideran que la crianza respetuosa es una trampa ...porque las encierra de nuevo en el hogar (lactancia prolongada, colecho, etc), perdiendo así la independencia económica y la libertad. Esto implicaría un retroceso en los derechos ganados por las mujeres durante años. La crianza respetuosa no lleva a la mujer nuevamente al hogar sino que viene a plantear un modelo alternativo al que se venía utilizando, donde reinaba el adultocentrismo. El problema está en que la maternidad se dejó de ver como el objetivo de vida de las mujeres pero sigue siendo una responsabilidad nuestra (en el caso que decidamos ser madres). Necesitamos un reparto igualitario en las tareas del hogar y crianza, y para esto se está construyendo un nuevo modelo de familia. Esther Vivas marca la necesidad de un modelo de organización social que coloque los cuidados en el centro, que los valore y los haga visibles, que señale que son responsabilidad de todos y reclame una imprescindible implicación del Estado, es imperiosa. Ser cuidado es un derecho y cuidar es un deber. ¿Qué opinan de crianza respetuosa y el feminismo? Lxs leo. Fiorella Mangiante Para consultas por una asesoría no dudes en escribirme: 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #maternidadyfeminismo #feminismo #feminismoycrianza #maternidadpatriarcal #supermama

Lic. Mangiante Fiorella 01.05.2021

Hay una cierta pérdida de libertad en la maternidad y la crianza. El problema no es la maternidad sino el sistema que le da la espalda a la crianza y su cuidado. La sociedad hizo que la maternidad lleve a las mujeres a encerrarse en su hogar, utilizando esto como mecanismo de dominio por sobre las mujeres. No hay que aceptar la maternidad patriarcal como única posibilidad de maternar. La maternidad patriarcal se refiere a lo que nos vendieron por años como la buena mamá... que resigna sus propios deseos e intereses por los de su familia, la mamá sacrificada, sumisa. Entonces ante la pregunta ¿Ser madres o libres? la respuesta debería ser: madres libres! Y por esto se está luchando actualmente y hay tantas herramientas como las tribus para facilitar esto. No es necesario dejar de hacer las cosas que nos hacen felices sino buscar apoyo y contención. Y, como hablamos en el post anterior, una nueva organización social donde se implique el Estado. Como dice E. Vivas necesitamos una maternidad feminista y un feminismo que incorpore la maternidad. ¿Qué opinan de esto? ¿Se sienten madres libres o sufren la presión social? Lxs leo Fiorella Mangiante Para consultas por una asesoría no dudes en escribirme: 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #maternidadyfeminismo #feminismo #feminismoycrianza #maternidadpatriarcal #supermama #madreslibres

Lic. Mangiante Fiorella 26.04.2021

¿Soy una mala mamá? Hay un ideal de la buena madre que tiene que ver con el sacrificio y dejar de hacer las cosas que nos gustan para poner por encima de todo a nuestrxs hijxs. Este ideal hace que las mujeres que se alejen de él sean estigmatizadas y se sientan culpables. En la actualidad hay que sumarle a este ideal la carga laboral y eso convierte la maternidad en inalcanzable, que sólo llena a las mujeres de frustración, culpa y ansiedad por no poder con todo. Gene...ra una doble presión: ser madres sacrificadas y exitosas en nuestro trabajo/carrera, eso si no hablamos de las exigencias con nuestro cuerpo y aspecto. La maternidad, tal como nos dicen que debemos vivirla, es abrumadora y nos consume. Está bien sentirnos sobrepasadas, está bien querer hacer cosas por nosotras, está bien querer estar sin nuestros hijxs un rato. No somos malas madres por no poder con todo, ni por prestarnos atención a nosotras mismas. ¿Alguna vez te sentiste o hicieron sentir una mala mamá? Las leo. Fiorella Mangiante Para consultas por una asesoría no dudes en escribirme: 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #maternidadyfeminismo #feminismo #feminismoycrianza #maternidadpatriarcal #supermamas

Lic. Mangiante Fiorella 19.04.2021

El patriarcado generó un binomio mujer - madre que hace que algunas feministas rechacen la idea de maternidad, considerando esta una condena, una atadura. Pero el problema no está en la maternidad en sí, sino en la construcción del imaginario social que relacionan el destino de la mujer en su maternidad, y que ella debe dejar de hacer las cosas que le gustan (trabajar, estudiar, salidas, etc) por sus hijxs. Muchas mujeres consideran que la crianza respetuosa es una trampa ...porque las encierra de nuevo en el hogar (lactancia prolongada, colecho, etc), perdiendo así la independencia económica y la libertad. Esto implicaría un retroceso en los derechos ganados por las mujeres durante años. La crianza respetuosa no lleva a la mujer nuevamente al hogar sino que viene a plantear un modelo alternativo al que se venía utilizando, donde reinaba el adultocentrismo. El problema está en que la maternidad se dejó de ver como el objetivo de vida de las mujeres pero sigue siendo una responsabilidad nuestra (en el caso que decidamos ser madres). Necesitamos un reparto igualitario en las tareas del hogar y crianza, y para esto se está construyendo un nuevo modelo de familia. Esther Vivas marca la necesidad de un modelo de organización social que coloque los cuidados en el centro, que los valore y los haga visibles, que señale que son responsabilidad de todos y reclame una imprescindible implicación del Estado, es imperiosa. Ser cuidado es un derecho y cuidar es un deber. ¿Qué opinan de crianza respetuosa y el feminismo? Lxs leo. Fiorella Mangiante Para consultas por una asesoría no dudes en escribirme: 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #maternidadyfeminismo #feminismo #feminismoycrianza #maternidadpatriarcal #supermama

Lic. Mangiante Fiorella 14.04.2021

Cada una de estas acciones está expresando una emoción: puede ser que esté enojado, molesto, con dolor, frustrado, etc. Es importante no retar ni castigar sino que podemos enseñarles a reconocer sus emociones en ese momento y darle herramientas para expresarlas de otra manera. Como adultxs tenemos que contextualizar estas reacciones para poder entender qué la desencadenó y ayudar a nuestros hijxs a ponerle palabras (¿estás enojadx porque?), siempre preguntando. Lo ideal... es no negar que expresen sus emociones pero sí acompañarlxs y enseñarles a hacerlo de una manera menos peligrosa. Por ejemplo le pueden pegar a almohadones, colchonetas o cosas blandas, pueden morder muñecos o elementos de silicona, pueden tirar muñecos o pelotitas a una pared o piso que no haya peligro. Y de a poco les vamos enseñando a transmitir esas emociones mediante la palabra. Acompañar siempre es la mejor opción porque le estamos transmitiendo a nuestrxs hijxs qué está bueno expresar las emociones y que van a ser validadas por nosotros. Mientras que le damos las herramientas para reconocerlas y expresarlas correctamente. ¿Sus hijxs transitaron esta etapa? Lxs leo Fiorella Mangiante. 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #morder #pegar #tirarobjetos #emociones #validaremociones #validacionemocional

Lic. Mangiante Fiorella 02.04.2021

Muchas veces las madres y los padres se encuentran en esta situación en la que sus hijxs no quieren saludar con besos a otros. Hay que entender que lo más importante es respetarlos y nunca obligarlos o culpabilizarlos con frases como la abuela se pone triste, pobre el tío que no le quisiste dar besos, etc. Desde que nuestros hijxs son bebés hay que transmitirles que su cuerpo es suyo y sólo ellxs pueden decidir qué hacer con él. Esto hace a la prevención del abuso sex...ual infantil. Por ende, no podemos después forzarlos a dar besos o abrazos si ellxs no lo desean porque nos estaríamos contradiciendo. Y recordemos que los besos no son la única manera de saludar, podemos enseñarles a saludar con la mano o simplemente diciendo hola/chau. No hace falta el contacto físico y siempre los besos y abrazos de lxs niñxs deben ser espontáneos. Nunca forzamos a dar o recibir besos y abrazos si no quieren. Respetemos su cuerpo y sus decisiones. ¿Qué opinan de esto? Lxs leo. Fiorella Mangiante. 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #ESI #abusosexualinfantil #prevencionabusosexualinfantil

Lic. Mangiante Fiorella 30.03.2021

¿Soy una mala mamá? Hay un ideal de la buena madre que tiene que ver con el sacrificio y dejar de hacer las cosas que nos gustan para poner por encima de todo a nuestrxs hijxs. Este ideal hace que las mujeres que se alejen de él sean estigmatizadas y se sientan culpables. En la actualidad hay que sumarle a este ideal la carga laboral y eso convierte la maternidad en inalcanzable, que sólo llena a las mujeres de frustración, culpa y ansiedad por no poder con todo. Gene...ra una doble presión: ser madres sacrificadas y exitosas en nuestro trabajo/carrera, eso si no hablamos de las exigencias con nuestro cuerpo y aspecto. La maternidad, tal como nos dicen que debemos vivirla, es abrumadora y nos consume. Está bien sentirnos sobrepasadas, está bien querer hacer cosas por nosotras, está bien querer estar sin nuestros hijxs un rato. No somos malas madres por no poder con todo, ni por prestarnos atención a nosotras mismas. ¿Alguna vez te sentiste o hicieron sentir una mala mamá? Las leo. Fiorella Mangiante Para consultas por una asesoría no dudes en escribirme: 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #maternidadyfeminismo #feminismo #feminismoycrianza #maternidadpatriarcal #supermamas

Lic. Mangiante Fiorella 19.03.2021

Cada una de estas acciones está expresando una emoción: puede ser que esté enojado, molesto, con dolor, frustrado, etc. Es importante no retar ni castigar sino que podemos enseñarles a reconocer sus emociones en ese momento y darle herramientas para expresarlas de otra manera. Como adultxs tenemos que contextualizar estas reacciones para poder entender qué la desencadenó y ayudar a nuestros hijxs a ponerle palabras (¿estás enojadx porque?), siempre preguntando. Lo ideal... es no negar que expresen sus emociones pero sí acompañarlxs y enseñarles a hacerlo de una manera menos peligrosa. Por ejemplo le pueden pegar a almohadones, colchonetas o cosas blandas, pueden morder muñecos o elementos de silicona, pueden tirar muñecos o pelotitas a una pared o piso que no haya peligro. Y de a poco les vamos enseñando a transmitir esas emociones mediante la palabra. Acompañar siempre es la mejor opción porque le estamos transmitiendo a nuestrxs hijxs qué está bueno expresar las emociones y que van a ser validadas por nosotros. Mientras que le damos las herramientas para reconocerlas y expresarlas correctamente. ¿Sus hijxs transitaron esta etapa? Lxs leo Fiorella Mangiante. 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #morder #pegar #tirarobjetos #emociones #validaremociones #validacionemocional

Lic. Mangiante Fiorella 03.03.2021

Muchas veces las madres y los padres se encuentran en esta situación en la que sus hijxs no quieren saludar con besos a otros. Hay que entender que lo más importante es respetarlos y nunca obligarlos o culpabilizarlos con frases como la abuela se pone triste, pobre el tío que no le quisiste dar besos, etc. Desde que nuestros hijxs son bebés hay que transmitirles que su cuerpo es suyo y sólo ellxs pueden decidir qué hacer con él. Esto hace a la prevención del abuso sex...ual infantil. Por ende, no podemos después forzarlos a dar besos o abrazos si ellxs no lo desean porque nos estaríamos contradiciendo. Y recordemos que los besos no son la única manera de saludar, podemos enseñarles a saludar con la mano o simplemente diciendo hola/chau. No hace falta el contacto físico y siempre los besos y abrazos de lxs niñxs deben ser espontáneos. Nunca forzamos a dar o recibir besos y abrazos si no quieren. Respetemos su cuerpo y sus decisiones. ¿Qué opinan de esto? Lxs leo. Fiorella Mangiante. 1157316050 [email protected] #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconsciente #psicologianiños #psicologiainfantil #psicologiapositiva #psicologiaperinatal #perinatalidad #perinatal #maternidad #maternidadesreales #parentalidad #inteligenciaemocional #ESI #abusosexualinfantil #prevencionabusosexualinfantil

Información

Teléfono: +54 11 5731-6050

115 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también