1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. Libres del Sur Córdoba

Etiquetas / Categorías / Temas



Libres del Sur Córdoba 27.09.2020

CÓRDOBA en LLAMAS. Los incendios que sufre nuestra provincia es una de las expresiones mas visibles de la grave crisis ambiental. Es urgente tomar medidas para revertir su impacto. Nos sumamos al reclamo de cientos de organizaciones sobre la aplicación efectiva de la Ley de Bosques. Compartimos también algunos de sus artículos mas importantes.... ARTÍCULO 10.- Deberán ser conservados los bosques nativos de la provincia que se encuentren en la zona perteneciente a la Categoría de Conservación I (rojo) y a la Categoría de Conservación II (amarillo), y no se permitirá cambio de uso del suelo ni desmonte, con la excepción establecida en el artículo 14 de la presente Ley. El artículo 14 de la misma ley establece como excepciones las "obras públicas, de interés público o de infraestructura" he aquí la veta legal por la cual meten la autovía de montaña de punilla. y en la misma ley 9814: ARTÍCULO 29.- Se prohíbe el uso de fuego para el cambio de uso de suelo. Por otro lado, si hubiera superposición con otras normas provinciales, la LEY NACIONAL DE BOSQUES NATIVOS 26.331 establece: ARTICULO 40. En los casos de bosques nativos que hayan sido afectados por incendios o por otros eventos naturales o antrópicos que los hubieren degradado, corresponde a la autoridad de aplicación de la jurisdicción respectiva la realización de tareas para su recuperación y restauración, manteniendo la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial. Fotos: Ezequiel Ruiz Daghero; Franco Petrini ; Charli Parrilla; Irma Montiel / Télam #leydebosques #incendioscordoba

Libres del Sur Córdoba 16.09.2020

#JusticiaPorBlas

Libres del Sur Córdoba 06.09.2020

#JusticiaPorBlas

Libres del Sur Córdoba 17.08.2020

11 de agosto del 2020 Comunicado de Prensa de Libres del Sur *EL IMPUESTO A LA RIQUEZA ES JUSTO Y MUY NECESARIO* ... A principios de abril pasado, con la pandemia encima en el país, el presidente del bloque oficialista en Diputados, Máximo Kirchner, ya había solicitado a su compañero de bancada, Carlos Heller, que preparara un proyecto de impuesto a la riqueza. Así explicaba este último, las justas razones del mismo: *Tenemos un Estado desfinanciado, que llega desfinanciado a la pandemia, con todo lo que exige en términos presupuestarios, y que encima se encuentra con una caída de los ingresos públicos por el derrumbe de la actividad. En este contexto, apuntar a que esos recursos provengan de parte de los sectores con mayor capacidad, de parte de los grandes ganadores habituales de la historia, no tendría nada de malo*. Han pasado ya cuatro meses de ese entonces, la crisis económica avanzó a pasos agigantados, dejando en su camino desocupación, baja de ingresos de la mayoría, pobreza y empresas quebradas. También Estados -nacional, provinciales, municipales- con mucho menos recursos para hacer frente al desastre. *La descripción que hacía Heller se materializó con creces*. Sin embargo, el proyecto de ley anunciado en su momento no ha sido aun presentado para su tratamiento en el parlamento. Al mismo tiempo, hay declaraciones de funcionarios alertando sobre el crecimiento del déficit fiscal y de los riesgos de la emisión monetaria para cubrirlo. También algunos anuncios de medidas en consonancia con ello, como poner en duda la continuidad del IFE o aumentar las naftas. Habrá que ver incluso, qué aumento se da a los jubilados en setiembre, recordando que el anterior de mayo fue claramente insuficiente. Pareciera que el poder de presión de los mas adinerados del país -106 familias concentran el 10% de la riqueza nacional- es tan fuerte, que ni una situación angustiante como la que hoy viven millones y millones de argentinos y argentinas, alcanza para doblarles el brazo y hacer un poco de justicia. El Presidente ha declarado hoy que El proyecto de las grandes fortunas se está trabajando y va a salir. Estoy seguro que va a salir. Hubo otras urgencias, pero ya va a salir. Ojalá sea cierto y en tiempos breves, para que el aporte solidario que les pidió a los ricos el 10 de diciembre no quede en la nada. HUMBERTO TUMINI Presidente de Libres del Sur

Información

Localidad: Ciudad de Córdoba

Ubicación: Lavalleja 41 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

Web: http://www.libresdelsur.org.ar

3388 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también