1. Home /
  2. Compras y ventas al por menor /
  3. Libreria Palabra Joven

Etiquetas / Categorías / Temas



Libreria Palabra Joven 09.10.2020

Santa Faustina Kowalska. Apóstol de la Divina Misericordia, 5 de octubre Sor Faustina nació en 1905 en Glogowiec, cerca de Lodz, como la tercera de diez hermanos en la familia de Kowalski. Desde pequeña se destacó por el amor a la oración, laboriosidad, obediencia y sensibilidad ante la pobreza humana. Al cumplir 16 años abandonó la casa familiar para trabajar de empleada doméstica. A los 20 años entró en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia.... Su vida, se caracterizó por la extraordinaria profundidad de su unión con Dios. Desde niña había deseado ser una gran santa, caminó hacia este fin colaborando con Jesús en la obra de salvar a las almas perdidas, hasta ofrecerse como sacrificio por los pecadores. Los años de su vida conventual estuvieron marcados, pues, por el estigma del sufrimiento y las extraordinarias gracias místicas. La misión de sor Faustina consiste en 3 tareas: 1- Acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura sobre el amor misericordioso de Dios a cada persona. 2- Alcanzar la misericordia de Dios para el mundo entero, y especialmente para los pecadores. 3- Inspirar un movimiento apostólico de la Divina Misericordia que ha de proclamar y alcanzar la misericordia de Dios para el mundo y aspirar a la perfección cristiana siguiendo el camino trazado por sor María Faustina. Sor María Faustina manifestó su misión en el Diario que escribió en 1693. Alli registró con fidelidad todo lo que Jesús le pidió y describió sobre los encuentros de su alma con Él. Esta obra acerca de modo extraordinario el misterio de la misericordia Divina. Falleció en 1938. Beatificada el18 de abril de 1993. Canonizada el 30 de abril de 2000. Oración Oh Jesús, que hiciste de la beata Faustina una gran devota de tu infinita misericordia, concédeme por su intercesión, si fuere esto conforme a tu santísima voluntad, la gracia de .............................., que te pido. Yo, pecador/a, no soy digno/a de tu misericordia, pero dígnate mirar el espíritu de entrega y sacrificio de Sor Faustina y recompensa sus virtudes atendiendo las súplicas que a través de ella te presento confiando en tí. Padre nuestro... Ave María... Gloria... Santa Faustina, ruega por nosotros.

Libreria Palabra Joven 04.10.2020

Tais, Santa Patrona de Alejandría 8 de octubre. Se educó como cristiana, pero la vida, sus encantos, los placeres y el atractivo de las riquezas estropearon tanto la acción de la gracia que pareció no conocerla. Vivió entre el lujo y la prostitución de Alejandría. Muere penitente reconciliada por los años 348. Es patrona de Alejandría y se la representa arropada con ricas y coloreadas sedas, con un espejo, símbolo de la coquetería, y una gargantilla de perlas que representan sus riquezas mal adquiridas.

Libreria Palabra Joven 26.09.2020

Crescencio García Pobo, Beato Sacerdote y Mártir, 3 de octubre En Madrid, España, beato Crescencio García Pobo, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que derramó su sangre durante la persecución contra la fe en 1936.... Nacido en Celadas (Teruel), hijo de Lorenzo y María. Al morir su padre es internado en el Asilo de San Nicolás, de los Terciarios Capuchinos. Ingresa en la Congregación y hace sus primeros votos en 1921, ordenado sacerdote en 1928. Es enviado, a los reformatorios de Santa Rita y Príncipe de Asturias, ambos en Carabanchel Bajo, Madrid y, en 1935, pasa a la casa de Sograndio en Asturias. De carácter alegre, extrovertido, pero sencillo, humilde, mortificado y buen religioso. Ordenado, metódico, se distinguió por su entrega generosa y sacrificada a su ministerio de reeducación. A comienzos de julio de 1936 regresa al reformatorio Príncipe de Asturias, de Madrid, donde le sorprende el estallido de la guerra. Asaltada el día 20 la casa religiosa, debe dejarla y se queda en Madrid. Se refugia en casa de Pilar Torres, y se hace pasar por estudiante de medicina. El día 23 es arrestado en la calle e ingresado en la cárcel de Ventas. Se le interroga e invita a renunciar a su fe, a lo que se niega, y recibe malos tratos. Destinado al departamento carcelario, conocido como de los intelectuales, comparte prisión con Ramiro de Maeztu. Por fin, el 3 de octubre es sacado con otros presos y llevado a Paracuellos de Jarama, donde es fusilado. Beatificado junto a otros 232 mártires de España, el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II.

Libreria Palabra Joven 16.09.2020

Nuestra Señora del Rosario Advocación mariana, 7 de octubre Memoria de la santísima Virgen María del Rosario. En este día se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del Rosario o corona mariana. Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes ...al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a la imagen. En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo. El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto (1571), victoria atribuída a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. Hoy la Iglesia nos invita a descubrir la importancia de María dentro del misterio de la salvación y a saludarla como Madre de Dios. La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. See more

Libreria Palabra Joven 14.09.2020

Ángeles Custodios. 2 de octubre. Cada uno tenemos un ángel custodio, nuestro Guardaespaldas Celestial. En la biblia se puede observar cómo Dios se sirve de sus ángeles para proteger a los hombres de la acción del demonio, para ayudar al justo o librarlo del peligro. Dios ha asignado a cada hombre un ángel. Su misión es acompañar a cada hombre en el camino por la vida, cuidarlo en la tierra de los peligros de alma y cuerpo, protegerlo del mal y guiarlo en el camino para llega...r al Cielo. Se puede decir que es un compañero de viaje que siempre está, en las buenas y en las malas. No se separa de él ni un solo momento, mientras trabaja, descansa, cuando se divierte, cuando reza, cuando le pide ayuda y cuando no se la pide. No se aparta de él ni siquiera cuando pierde la gracia de Dios por el pecado. Muchas veces se piensa en el ángel de la guarda como algo infantil, pero no es así, pues la persona crece y tendrá que enfrentar a una vida con mayores dificultades y tentaciones, el ángel custodio resulta de gran ayuda. Para que la relación de la persona con el ángel custodio sea eficaz, necesita hablar con él, tratarlo como el amigo que es. Así será un fiel y poderoso aliado. Debemos confiar y pedir su ayuda, pues además de guiarnos y nos protege, También se pueden pedir favores a los ángeles de la guarda de otras personas para que las protejan o las guíen en una situación difícil. El culto a los ángeles de la guarda comenzó en la península Ibérica y después se propagó a otros países. Existe un libro acerca de esta devoción en Barcelona con fecha de 1494. Es verdad que los ángeles son muy importantes en la Iglesia y en la vida de todo católico, pero no se los puede igualar a Dios ni adorarlos. No son lo único que nos puede acercar a Dios ni podemos reducir toda la enseñanza de la Iglesia a éstos. No hay que olvidar los mandamientos de Dios y de la Iglesia, los sacramentos, la oración, y otros medios que nos ayudan a vivir cerca de Dios. See more

Libreria Palabra Joven 12.09.2020

Bruno, Santo Memoria Litúrgica, 6 de octubre Fundador de los Cartujos Nació en Lotaringia, Colonia, Alemania, en el año 1030. A los 27 años era director espiritual de muchísimas personas. ... Ordenado sacerdote fue profesor de teología durante 18 años en Reims, y Canciller del Sr. Arzobispo, pero al morir éste, le ofrecieron el cargo de Arzobispo, pero él no lo acepto. Decide dejar la vida mundana y dedicarse totalmente a la vida de oración y penitencia, en un sitio bien alejado de todos. Fue de monje al monasterio de San Roberto en Molesmes. Pero lo que él deseaba era un silencio total y un apartamiento completo del mundo. Por eso dispuso irse a un sitio mucho más alejado y crear una nueva fundación. El sitio se llamaba Cartuja, y los nuevos religiosos recibieron el nombre de Cartujos. Redactó un reglamento que es quizás el más severo que ha existido para una comunidad. Silencio perpetuo. Levantarse a media noche a rezar por más de una hora. A las 5:30 de la mañana ir otra vez a rezar a la capilla por otra hora. Lo mismo a mediodía y al atardecer. Nunca comer carne ni tomar licores. Recibir visitas solamente una vez por año. Dedicarse por varias horas al día al estudio o a labores manuales especialmente a copiar libros. Vivir totalmente incomunicados con el mundo... Es un reglamento propio para hombres que quieren hacer gran penitencia por los pecadores y llegar a un alto grado de santidad. El Papa Urbano II, quien de joven había sido discípulo de Bruno, lo mandó ir a Roma a que le sirviera de consejero. Esta obediencia fue muy dolorosa pero obedeció inmediatamente. El Conde Rogerio le obsequió una finca en Italia y allá fundó el santo un nuevo convento, con los mismos reglamentos de La Cartuja. Los últimos años del santo los pasó entre misiones que le confiaba el Sumo Pontífice, y largas temporadas en el convento dedicado a la contemplación y a la penitencia. Murió el 6 e octubre del año 1101 dejando en la tierra como recuerdo una fundación religiosa que ha sido famosa en todo el mundo por su santidad y su austeridad. Canonizado en el año 1623. See more

Libreria Palabra Joven 05.09.2020

Santa Faustina Kowalska. Apóstol de la Divina Misericordia, 5 de octubre Sor Faustina nació en 1905 en Glogowiec, cerca de Lodz, como la tercera de diez hermanos en la familia de Kowalski. Desde pequeña se destacó por el amor a la oración, laboriosidad, obediencia y sensibilidad ante la pobreza humana. Al cumplir 16 años abandonó la casa familiar para trabajar de empleada doméstica. A los 20 años entró en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia.... Su vida, se caracterizó por la extraordinaria profundidad de su unión con Dios. Desde niña había deseado ser una gran santa, caminó hacia este fin colaborando con Jesús en la obra de salvar a las almas perdidas, hasta ofrecerse como sacrificio por los pecadores. Los años de su vida conventual estuvieron marcados, pues, por el estigma del sufrimiento y las extraordinarias gracias místicas. La misión de sor Faustina consiste en 3 tareas: 1- Acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura sobre el amor misericordioso de Dios a cada persona. 2- Alcanzar la misericordia de Dios para el mundo entero, y especialmente para los pecadores. 3- Inspirar un movimiento apostólico de la Divina Misericordia que ha de proclamar y alcanzar la misericordia de Dios para el mundo y aspirar a la perfección cristiana siguiendo el camino trazado por sor María Faustina. Sor María Faustina manifestó su misión en el Diario que escribió en 1693. Alli registró con fidelidad todo lo que Jesús le pidió y describió sobre los encuentros de su alma con Él. Esta obra acerca de modo extraordinario el misterio de la misericordia Divina. Falleció en 1938. Beatificada el18 de abril de 1993. Canonizada el 30 de abril de 2000. Oración Oh Jesús, que hiciste de la beata Faustina una gran devota de tu infinita misericordia, concédeme por su intercesión, si fuere esto conforme a tu santísima voluntad, la gracia de .............................., que te pido. Yo, pecador/a, no soy digno/a de tu misericordia, pero dígnate mirar el espíritu de entrega y sacrificio de Sor Faustina y recompensa sus virtudes atendiendo las súplicas que a través de ella te presento confiando en tí. Padre nuestro... Ave María... Gloria... Santa Faustina, ruega por nosotros.

Libreria Palabra Joven 25.08.2020

Teresa de Lisieux. Teresa del Niño Jesús, Santa, 1 de octubre Virgen y Doctora de la Iglesia Muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegando a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia, y terminó su vida a los veinticinco años de edad.... María Francisca Teresa nació el 2 de Enero de 1873 en Francia. Hija de un relojero y una costurera de Alençon. Tuvo una infancia feliz y llena de buenos ejemplos. En 1877, cuando tenia cuatro años, murió su madre. Su padre vendió su relojería y se fue a vivir a Lisieux donde sus hijas estarían bajo el ciudado de su tía, la Sra. Guerin, que era una mujer excelente. Santa Teresita era la preferida de su padre. Sus hermanas eran María, Paulina y Celina. Cuando Teresita tenía 9 años, Paulina ingresó al convento de las carmelitas. Desde entonces, Teresita se sintió inclinada a seguirla por ese camino. Cuando tenía 14 años, su hermana María se fue al convento de las carmelitas. Al año siguiente, Teresita le pidió permiso a su padre para entrar al convento de las carmelitas y él dijo que sí. Las monjas del convento y el obispo de Bayeux opinaron que era muy joven y que debía esperar. Teresita rezó mucho y con el apoyo del Papa, logró entrar en el Carmelo en Abril de 1888. Profesó como religiosa el 8 de Septiembre de 1890. Cumplió con las reglas y deberes de los carmelitas. Oraba con un inmenso fervor por los sacerdotes y los misioneros. Por esto, fue nombrada patrona de las misiones. A los 20 años, la hermana Teresa fue nombrada asistente de la maestra de novicias. Al morir el padre, Celina ingresó al convento con sus hermanas. En este mismo año, Teresita se enfermó de tuberculosis. En junio de 1897 fue trasladada a la enfermería del convento de la que no volvió a salir. A partir de agosto ya no podía recibir la Comunión debido a su enfermedad y murió el 30 de Septiembre del mismo año. Beatificada en 1923 y canonizada el 17 de mayo de 1925. Escribió el libro Historia de un alma que es una autobiografía. Nos enseña un camino para llegar a Dios: la sencillez de alma. Hacer por amor a Dios nuestras labores de todos los días. Tener detalles de amor con los que nos rodean. A servir a los demás con amor y perfección viendo en ellos a Jesús. A tener paciencia ante las dificultades de la vida.

Libreria Palabra Joven 24.08.2020

Crescencio García Pobo, Beato Sacerdote y Mártir, 3 de octubre En Madrid, España, beato Crescencio García Pobo, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que derramó su sangre durante la persecución contra la fe en 1936.... Nacido en Celadas (Teruel), hijo de Lorenzo y María. Al morir su padre es internado en el Asilo de San Nicolás, de los Terciarios Capuchinos. Ingresa en la Congregación y hace sus primeros votos en 1921, ordenado sacerdote en 1928. Es enviado, a los reformatorios de Santa Rita y Príncipe de Asturias, ambos en Carabanchel Bajo, Madrid y, en 1935, pasa a la casa de Sograndio en Asturias. De carácter alegre, extrovertido, pero sencillo, humilde, mortificado y buen religioso. Ordenado, metódico, se distinguió por su entrega generosa y sacrificada a su ministerio de reeducación. A comienzos de julio de 1936 regresa al reformatorio Príncipe de Asturias, de Madrid, donde le sorprende el estallido de la guerra. Asaltada el día 20 la casa religiosa, debe dejarla y se queda en Madrid. Se refugia en casa de Pilar Torres, y se hace pasar por estudiante de medicina. El día 23 es arrestado en la calle e ingresado en la cárcel de Ventas. Se le interroga e invita a renunciar a su fe, a lo que se niega, y recibe malos tratos. Destinado al departamento carcelario, conocido como de los intelectuales, comparte prisión con Ramiro de Maeztu. Por fin, el 3 de octubre es sacado con otros presos y llevado a Paracuellos de Jarama, donde es fusilado. Beatificado junto a otros 232 mártires de España, el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II.

Libreria Palabra Joven 07.08.2020

Jerónimo, Santo Doctor de la Iglesia, 30 de septiembre San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia. Nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340; estudió en Roma, y allí fue bautizado cristiano.... Su espíritu es enciclopédico: su obra literaria nos revela al filósofo, al retórico, al gramático, al dialéctico, capaz de pensar y escribir en latín, en griego, en hebreo. Él tradujo al latín el Antiguo y el Nuevo Testamento. Después, captado por la vida contemplativa, fue a Oriente, donde se ordenó de presbítero. Volvio a Roma, fue secretario del papa Dámaso, hasta que, se retiró a una vida eremítica por su deseo de paz interior. Residió en Belén de Judea llevó una vida monástica dedicaa a traducir y explicar las Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor. Murió a los 72 años, en el 420, en Belén. See more

Libreria Palabra Joven 27.07.2020

San Miguel Arcangel 29 de septiembre Arcángel San Miguel: es el que arrojó del Cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. El nombre de Miguel significa "quien como Dios". Su conducta y fidelidad nos debe invitar a reconocer siempre el señorío de Jesús y buscar en todo momento la gloria de Dios.... Porque es patrono de Entre Rios La elección como patrono de entre Ríos. En la provincia el culto a este arcángel tiene su historia. En 1822 por iniciativa del cura Antolín Gil y Obligado, se levantó en Paraná la primera capilla en honor de San Miguel Arcángel, es la iglesia más antigua de esta ciudad. También San Miguel, fue el nombre de la primera estancia jesuítica que dio origen a la ciudad de Paraná. En 1825 era tal la devoción por San Miguel y por la Virgen del Rosario que el cura Francisco Dionisio Álvarez, concibió la idea de llamar a la feligresía a una votación para determinar cuál santo sería patrono de la provincia y cuál el patrono de la ciudad de Paraná. El 1 de enero de 1825, por votación popular, realizada en la plaza céntrica de Paraná, San Miguel resultó elegido patrono de Entre Ríos. Las crónicas refieren que fue la primera elección democrática con participación de toda la población de que se tenga noticias allí y no obstante lo que esperaba el propio clero, que entendía que sería elegida patrona la Virgen del Rosario, los votantes eligieron a San Miguel. La virgen del Rosario fue elegida como patrona de la ciudad, que se llamaba entonces Villa de Nuestra Señora del Rosario de la Baxada del Paraná. En diciembre de 1851 el Papa Pío IX confirmó a San Miguel Arcángel como Patrono de Entre Ríos. Cada 29 de Septiembre, día de San Miguel Arcángel, la provincia celebra la Festividad del Santo Patrono.

Libreria Palabra Joven 18.07.2020

Feliz día a todos los empleados de comercio

Libreria Palabra Joven 04.07.2020

Cosme y Damián, Santos, Mártires Memoria Litúrgica, 26 de septiembre Los hermanos gemelos Cosme y Damián, médicos de profesión, ejercieron la medicina en Ciro, hoy Siria, no pidiendo nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios gratuitos. Luego de diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen numerosos milagros. ... Muchos refieren que si algún enfermo acude lleno de fe a orar sobre su tumba, al momento obtiene curación. Otros que se aparecen en sueños a los enfermos indicándoles lo que deben hacer, y luego que lo ejecutan, se encuentran curados. A lo largo del siglo V y VI habían conquistado el Oriente, penetraron también triunfalmente en Occidente. San Cosme y San Damián patronos de médicos y farmacéuticos. ORACIÓN Al recordar hoy el triunfo de tus mártires San Cosme y San Damián, tu Iglesia, Señor, te glorifica y te da gracias, porque, en tu admirable providencia, a ellos les has dado el premio merecido de la gloria eterna y a nosotros la ayuda de su valiosa intercesión. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Libreria Palabra Joven 16.06.2020

Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. 25 de septiembre. Argentina Desde los orígenes de la parroquia de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, existió una profunda devoción a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, siendo ella la Primera Patrona del Curato de los Arroyos. En 1884 se inauguró el actual templo parroquial de San Nicolás de Bari, y para dicha oportunidad fue donada una imagen de la Virgen ...Continue reading

Libreria Palabra Joven 06.06.2020

Cleofás, Santo Discípulo del Señor, 25 de septiembre Conmemoración de san Cleofás, discípulo del Señor, a quien, con el otro compañero itinerante, ardía el corazón cuando Cristo, en la tarde de Pascua, se les apareció en el camino explicándoles las Escrituras, y después, en la casa de Cleofás, en Emaús, conocieron al Salvador en la fracción del pan. Dos veces aparece este nombre en los Evangelios. Una en San Lucas cuando habla de los dos discípulos que marchaban a Emaús y la ...otra en San Juan cuando habla de una "María, la mujer de Cleofás" que estaba presente en el Calvario, acompañando a la Virgen, la tarde en que fue crucificado y moría Jesús. Oración Confesamos, Señor, que sólo tú eres santo y que sin ti nadie es bueno, y humildemente te pedimos que la intercesión de San Cleofás venga en nuestra ayuda para que de tal forma vivamos en el mundo que merezcamos llegar a la contemplación de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Información

Localidad: Concordia

Teléfono: +54 9 345 401-8888

Ubicación: 1 de Mayo 40 3200 Concordia, Argentina

3173 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también