1. Home /
  2. Author /
  3. Las máscaras de la crueldad

Etiquetas / Categorías / Temas



Las máscaras de la crueldad 06.05.2021

El sabado 20 hs los esperamos!!!

Las máscaras de la crueldad 04.05.2021

El sabado 20 hs los esperamos!!!

Las máscaras de la crueldad 29.04.2021

¡Faltan muy pocos días! Este sábado a las 20 hs los esperamos en El Tano Cabrón (Jean Jaures 715) para festejar la publicación de la antología. Seguimos con la presentación de los autores. Hoy es el turno Rubén Villoslada: Rubén O. Villoslada nació en Buenos Aires en 1961. Siempre fue un apasionado de la música y la literatura. Estudió periodismo y posteriormente la carrera de letras en la UBA. En sus primeros trabajos realizó colaboraciones para periódicos como Diario Popula...r y Crónica como así también algunas revistas deportivas. Realizó conducción en algunos programas de Radio FM Zonales en la década del 80/90. Con la llegada de sus dos hijas, cambió su rumbo y pasó al área de ventas de laboratorios de productos para la visión. Hoy, ya más afianzado con su propia empresa, ha retomado el camino de algunas de sus pasiones: la música del blues y el rock y por otro lado la escritura. En ésta última el género que más lo inspira es el de la literatura fantástica. Es admirador de escritores como Bradbury, Lovercraft, Abelardo Castillo, Borges y Cortázar, entre otros. A futuro planif ica editar una recopilación de algunos de sus principales cuentos. See more

Las máscaras de la crueldad 18.04.2021

¡Faltan muy pocos días! Este sábado a las 20 hs los esperamos en El Tano Cabrón (Jean Jaures 715) para festejar la publicación de la antología. Seguimos con la presentación de los autores. Hoy es el turno Rubén Villoslada: Rubén O. Villoslada nació en Buenos Aires en 1961. Siempre fue un apasionado de la música y la literatura. Estudió periodismo y posteriormente la carrera de letras en la UBA. En sus primeros trabajos realizó colaboraciones para periódicos como Diario Popula...r y Crónica como así también algunas revistas deportivas. Realizó conducción en algunos programas de Radio FM Zonales en la década del 80/90. Con la llegada de sus dos hijas, cambió su rumbo y pasó al área de ventas de laboratorios de productos para la visión. Hoy, ya más afianzado con su propia empresa, ha retomado el camino de algunas de sus pasiones: la música del blues y el rock y por otro lado la escritura. En ésta última el género que más lo inspira es el de la literatura fantástica. Es admirador de escritores como Bradbury, Lovercraft, Abelardo Castillo, Borges y Cortázar, entre otros. A futuro planif ica editar una recopilación de algunos de sus principales cuentos. See more

Las máscaras de la crueldad 11.04.2021

¡Nos vamos acercando al día de la presentación! Agenden: sábado 16 de diciembre a las 20 hs en El Tano Cabrón (Jean Jaures 715). Hoy nos toca conocer a Jésica Szyszlican: Jésica Szyszlican nació en Buenos Aires en 1992. Vivió parte de su infancia en Estados Unidos, donde ya le gustaba recostarse a imaginar historias en el techo. Su familia decidió regresar a la Argentina cuando la gente se escapaba, entre el sonar de cacerolas y piquetes del 2001. El gusto por la escritura siguió presente entre esas turbulencias. Más tarde descubrió su interés por la educación. Hoy en día le quedan pocos meses para recibirse de pedagoga social (ISTLyR), y algunos cuantos meses más para ser licenciada y profesora en Letras (UBA). Después de un tiempo de silencio, ahora intenta hacer crecer una voz propia.

Las máscaras de la crueldad 09.04.2021

¡Nos vamos acercando al día de la presentación! Agenden: sábado 16 de diciembre a las 20 hs en El Tano Cabrón (Jean Jaures 715). Hoy nos toca conocer a Jésica Szyszlican: Jésica Szyszlican nació en Buenos Aires en 1992. Vivió parte de su infancia en Estados Unidos, donde ya le gustaba recostarse a imaginar historias en el techo. Su familia decidió regresar a la Argentina cuando la gente se escapaba, entre el sonar de cacerolas y piquetes del 2001. El gusto por la escritura siguió presente entre esas turbulencias. Más tarde descubrió su interés por la educación. Hoy en día le quedan pocos meses para recibirse de pedagoga social (ISTLyR), y algunos cuantos meses más para ser licenciada y profesora en Letras (UBA). Después de un tiempo de silencio, ahora intenta hacer crecer una voz propia.

Las máscaras de la crueldad 26.03.2021

El tercer autor que presentamos es: Rodrigo Guerra. Rodrigo F. Guerra nació el 5 de enero de 1972 en el barrio de La Paternal. Es abogado y se desempeña profesionalmente en el sector privado al frente de su propio estudio jurídico. Desde hace algunos años, se ha volcado a la escritura concurriendo a talleres literarios a fin de encontrar su propia voz y estilo. Entre sus obras, se encuentran Esclavas (Autores de Argentina, 2015) y su participación en una antología de cuentos publicada por este mismo sello editorial, Lunáticos (2016). En la actualidad, se encuentra trabajando en diversos proyectos literarios.

Las máscaras de la crueldad 25.03.2021

El tercer autor que presentamos es: Rodrigo Guerra. Rodrigo F. Guerra nació el 5 de enero de 1972 en el barrio de La Paternal. Es abogado y se desempeña profesionalmente en el sector privado al frente de su propio estudio jurídico. Desde hace algunos años, se ha volcado a la escritura concurriendo a talleres literarios a fin de encontrar su propia voz y estilo. Entre sus obras, se encuentran Esclavas (Autores de Argentina, 2015) y su participación en una antología de cuentos publicada por este mismo sello editorial, Lunáticos (2016). En la actualidad, se encuentra trabajando en diversos proyectos literarios.

Las máscaras de la crueldad 17.03.2021

¡Continuamos con las presentaciones! Nuestra próxima autora es: Giuliana Aprea. Giuliana Aprea nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 2001. Desde muy pequeña manifestaba su interés por la escritura, realizando textos o cuentos cortos para trabajos y actos escolares. A su vez, comenzó a ir a los talleres literarios de Cecilia Maugeri, de los que sigue participando actualmente. Desarrolló un fuerte interés por los idiomas: sabe inglés y está estudiando japonés. Además de ...la literatura, aprecia mucho el arte plástico, la música, la animación y la botánica. Hoy en día disfruta de escribir para sí misma como un modo de expresar sus emociones e ideas. See more

Las máscaras de la crueldad 10.03.2021

¡Continuamos con las presentaciones! Nuestra próxima autora es: Giuliana Aprea. Giuliana Aprea nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 2001. Desde muy pequeña manifestaba su interés por la escritura, realizando textos o cuentos cortos para trabajos y actos escolares. A su vez, comenzó a ir a los talleres literarios de Cecilia Maugeri, de los que sigue participando actualmente. Desarrolló un fuerte interés por los idiomas: sabe inglés y está estudiando japonés. Además de ...la literatura, aprecia mucho el arte plástico, la música, la animación y la botánica. Hoy en día disfruta de escribir para sí misma como un modo de expresar sus emociones e ideas. See more

Las máscaras de la crueldad 09.03.2021

¿Quiénes forman parte de esta antología? ¡Con ustedes, los autores y autoras! Empezamos con Laura Elisa Alba:... Laura Elisa Alba nació en Mendoza en 1971. Vive en el barrio de Palermo. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Cuyo. Es Oftalmóloga Cirujana (Universidad de Buenos Aires), autora de numerosos trabajos científicos, y docente universitaria y de postgrado. Estudia Literatura y Filosofía, y participa de talleres literarios con Cecilia Maugeri. Escritora de poemas y prosas. Escribe lo que sale del alma y busca comunicación con otros interiores.

Las máscaras de la crueldad 07.03.2021

¿Quiénes forman parte de esta antología? ¡Con ustedes, los autores y autoras! Empezamos con Laura Elisa Alba:... Laura Elisa Alba nació en Mendoza en 1971. Vive en el barrio de Palermo. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Cuyo. Es Oftalmóloga Cirujana (Universidad de Buenos Aires), autora de numerosos trabajos científicos, y docente universitaria y de postgrado. Estudia Literatura y Filosofía, y participa de talleres literarios con Cecilia Maugeri. Escritora de poemas y prosas. Escribe lo que sale del alma y busca comunicación con otros interiores.

Las máscaras de la crueldad 07.03.2021

Los relatos de esta antología dialogan de diferentes maneras con el cuento tradicional "Barbazul". Lo compartimos con ustedes en la versión de Clarissa Pinkola Estés, para ir entrando en clima. Hay un trozo de barba que se conserva en el convento de las monjas blancas de las lejanas montañas. Nadie sabe cómo llegó al convento. Algunos dicen que fueron las monjas que enterraron lo que quedaba de su cuerpo, pues nadie más quería tocarlo. La razón de que las monjas conservaran s...emejante reliquia se desconoce, pero se trata de un hecho cierto. La amiga de mi amiga la ha visto con sus propios ojos. Dice que la barba es de color azul, añil para ser más exactos. Es tan azul como el oscuro hielo del lago, tan azul como la sombra de un agujero de noche. La barba la llevaba hace tiempo uno que, según dicen, era un mago frustrado, un gigante muy aficionado a las mujeres, un hombre llamado Barba Azul. Dicen que cortejó a tres hermanas al mismo tiempo. Pero a ellas les daba miedo su extraña barba de tono azulado y se escondían cuando iba a verlas. En un intento de convencerlas de su amabilidad, las invitó a dar un paseo por el bosque. Se presentó con unos caballos adornados con cascabeles y cintas carmesí. Sentó a las hermanas y a su madre en las sillas de los caballos y los cinco se alejaron a medio galope hacia el bosque. Pasaron un día maravilloso cabalgando mientras los perros que los acompañaban corrían a su lado y por delante de ellos. Más tarde se detuvieron bajo un árbol gigantesco y Barba Azul deleitó a sus invitadas con unas historias deliciosas y las obsequió con manjares exquisitos. Seguir leyendo: http://www.ceciliamaugeri.com.ar/barbazul/

Las máscaras de la crueldad 03.03.2021

Con mucha emoción compartimos con ustedes la publicación de nuestra antología "Las máscaras de la crueldad". ¡Vayan agendando la fecha de presentación! Sábado 16 de diciembre a las 20 hs en El tano cabrón (Jean Jaures 715). ¡Los esperamos!... Los autores (Laura Alba, Giuliana Aprea, Rodrigo Guerra, Jésica Szyszlican y Rubén Villoslada) y la coordinadora (Cecilia Maugeri)

Información

Web: http://www.ceciliamaugeri.com.ar

126 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también