1. Home /
  2. Producto/servicio /
  3. La Forja Equipamiento Cervecero


La Forja Equipamiento Cervecero 07.10.2020

Equipo HOMEBREW acero inoxidable 304 para 50 litros de producción final LA FORJA, listo para salir de viaje a Viedma, su destino final. Estamos felices y orgullosos de acompañar el crecimiento de los cerveceros caseros de todos los rincones del país. Gracias Pablo por elegirnos para tu equipamiento cervecero. Nos vemos pronto por zoom para que nos hagas las consultas que necesites. Salud y buenas birras. @osvaldocharlo #hacetubirra #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #birra #birra #homebrew #homebrewer #maestrocervecero #fabricacerveza #equipocervecero #equipoaceroinox #aceroinoxidable #cursosonline #autoabastecimiento #cervezacasera #homebrewexperience

La Forja Equipamiento Cervecero 05.10.2020

Equipo HOMEBREW acero inoxidable 304 para 50 litros de producción final LA FORJA, listo para salir de viaje a Viedma, su destino final. Estamos felices y orgullosos de acompañar el crecimiento de los cerveceros caseros de todos los rincones del país. Gracias Pablo por elegirnos para tu equipamiento cervecero. Nos vemos pronto por zoom para que nos hagas las consultas que necesites. Salud y buenas birras. @osvaldocharlo #hacetubirra #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #birra #birra #homebrew #homebrewer #maestrocervecero #fabricacerveza #equipocervecero #equipoaceroinox #aceroinoxidable #cursosonline #autoabastecimiento #cervezacasera #homebrewexperience

La Forja Equipamiento Cervecero 03.10.2020

Nativos, de Caleta Olivia ya arrancaron las cocciones en su equipo semiprofesional Herms de aluminio La Forja. Gracias por compartir con nosotros el avance del proyecto, las birras se ven muy bien. Lastima que estamos lejos porque estamos tentados de poder probarlas! Felicitaciones chicos, sigan así que se vienen muchos éxitos para ustedes. @osvaldocharlo #homebrew #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #cervezacasera #birra #birra #maestrocervecero #hacetubirra #equipocervecero #fabricadecerveza #fabricacerveza #autoabastecimiento #emprendedores #cursosonline

La Forja Equipamiento Cervecero 27.09.2020

Si estás con ganas de arrancar a cocinar cerveza en casa este equipo HOBBY es ideal. Tiene todo lo que necesitas para el proceso completo de elaboración desde la cocción al embotellado. No necesitas nada mas. Te permite hacer cualquier estilo de cerveza y trabajar infusión simple o maceración escalonada. Presentaciones en 30 y 50 litros en aluminio o acero inoxidable. Incluye manual de elaboración. Hacenos tu consulta: [email protected] www.laforja.com.ar... #hacetubirra #hacetucerveza #cervezaartesanal #birra #cerveza #cervezaartesanalargentina #cursosonline #fabricacerveza #equipocervecero #equipocerveza #homebrew #craftbeer #autoabastecimiento

La Forja Equipamiento Cervecero 24.09.2020

Nativos, de Caleta Olivia ya arrancaron las cocciones en su equipo semiprofesional Herms de aluminio La Forja. Gracias por compartir con nosotros el avance del proyecto, las birras se ven muy bien. Lastima que estamos lejos porque estamos tentados de poder probarlas! Felicitaciones chicos, sigan así que se vienen muchos éxitos para ustedes. @osvaldocharlo #homebrew #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #cervezacasera #birra #birra #maestrocervecero #hacetubirra #equipocervecero #fabricadecerveza #fabricacerveza #autoabastecimiento #emprendedores #cursosonline

La Forja Equipamiento Cervecero 12.09.2020

Seguimos enviando equipos a todo el país, esta vez un equipo semiprofesional Herms de 50 litros en aluminio que llegó a Caleta Olivia. Gracias Diego y equipo por elegirnos para tu equipamiento cervecero y encarar el proyecto de Nativos con una fábrica LA FORJA. Muchos éxitos para esta nueva etapa que arrancan! Salud y buenas birras. @osvaldocharlo #hacetubirra #equipocerveza #fabricacerveza #birra #birra #cerveza #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #homebrew #craftbeer #hacetucerveza #autoabastecimiento #hobby #emprendedores #cursosonline #maestrocervecero #cocinacerveza

La Forja Equipamiento Cervecero 06.09.2020

Si estás con ganas de arrancar a cocinar cerveza en casa este equipo HOBBY es ideal. Tiene todo lo que necesitas para el proceso completo de elaboración desde la cocción al embotellado. No necesitas nada mas. Te permite hacer cualquier estilo de cerveza y trabajar infusión simple o maceración escalonada. Presentaciones en 30 y 50 litros en aluminio o acero inoxidable. Incluye manual de elaboración. Hacenos tu consulta: [email protected] www.laforja.com.ar... #hacetubirra #hacetucerveza #cervezaartesanal #birra #cerveza #cervezaartesanalargentina #cursosonline #fabricacerveza #equipocervecero #equipocerveza #homebrew #craftbeer #autoabastecimiento

La Forja Equipamiento Cervecero 25.08.2020

Seguimos trabajando para entrega de equipos de acero inoxidable. Diseñados por expertos en cervecería, pensados para minimizar el trabajo manual de la cocción y mejorar la calidad de la cerveza. Tenemos una línea profesional desde los 100 a 1000 litros y una línea Home brew para cerveceros caseros de 50 a 100 litros. Ofrecemos servicio de asesoramiento para que puedas elegir el equipo que mejor se ajusta a tus necesidades, potencial de proyecto y bolsillo. Hacenos tu consulta...: [email protected] www.laforja.com.ar #hacetubirra #cerveza #birra #cervezaartesanal #fabricacerveza #equipocervecero #equipoinoxidable #inoxidables #aceroinoxidable #homebrew #pasion #proyecto #cervezaartesanalargentina #birra

La Forja Equipamiento Cervecero 17.08.2020

Seguimos enviando equipos a todo el país, esta vez un equipo semiprofesional Herms de 50 litros en aluminio que llegó a Caleta Olivia. Gracias Diego y equipo por elegirnos para tu equipamiento cervecero y encarar el proyecto de Nativos con una fábrica LA FORJA. Muchos éxitos para esta nueva etapa que arrancan! Salud y buenas birras. @osvaldocharlo #hacetubirra #equipocerveza #fabricacerveza #birra #birra #cerveza #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #homebrew #craftbeer #hacetucerveza #autoabastecimiento #hobby #emprendedores #cursosonline #maestrocervecero #cocinacerveza

La Forja Equipamiento Cervecero 16.08.2020

Enfriar el mosto rápido después del hervor es un paso clave en el proceso de elaboración de cerveza, para llevar el mosto a una temperatura viable para que las levaduras vivan. Como cerveceros caseros acá se nota la diferencia en los accesorios con los que contamos. Necesitamos un enfriador con la eficiencia suficiente para enfriar rápido. Qué tenemos a la mano para enfriar rápido? AGUA, que la vamos a usar a través de un enfriador, hay de inmersión, contracorriente y de plac...as. Un enfriador ecónomico, robusto y de larga vida útil es el contracorriente. Es bastante eficiente, hasta 100 litros funciona muy bien. Hay de aluminio y de acero inoxidable, y es acá donde tenemos que prestar atención a la hora de elegir. Es verdad que el aluminio es más barato, y que va a enfriar, pero OJO! El gran problema que tienen los contracorriente es que son difíciles de limpiar. Por la serpentina interior (la de caño) circula mosto caliente. Tenemos que limpiar y esterilizar la parte interna del enfriador. Lo vamos a hacer con los productos químicos que esterilizamos fermetadores. Sino corremos el riesgo de contaminar nuestra cerveza apenas sale de la olla. El aluminio, si bien es tentador por el precio, NO PERMITE LIMPIEZA QUIMICA, es imposible de esterilizar. El material ideal es el ACERO INOXIDABLE, soporta la limpieza con productos químicos. Si bien es más caro, no vale la pena arriesgar 50 o 100 litros de cerveza. Ponemos mucho tiempo, esfuerzo, dinero y entusiasmo en cada cocción para perderlo así nomás. Vale la pena gastar unos mangos más en un enfriador bueno. Si no podemos gastar en acero inoxidable, una opción que funciona bien hasta 50 litros es un enfriador de inmersión de aluminio. Es más barato que un contracorriente, y por dentro vamos a circular solamente AGUA FRIA. La limpieza es exterior, con esponja, detergente o jabón blanco, y agua tibia. Para aumentar su eficiencia se puede usar un banco de frío con hielo (que podemos hacer nosotros en botellas con agua *foto 2). Atentos a esos detalles, así al comprar le sacan el mejor provecho a su plata. #hacetubirra #cursosonline #cerveza #homebrew #fabricacerveza #birra #cervezaartesanal #craftbeer #autoabastecimiento See more

La Forja Equipamiento Cervecero 27.07.2020

Equipo Hobby 30 litros. Ideal para principantes, tiene todo lo que se necesita para el proceso completo de elaboración de cerveza, desde la cocción al embotellado. Permite replicar cualquier estilo de cerveza. Compacto y facil de guardar. Incluye curso basico. Lo fabricamos en aluminio o en acero según pedido del cliente. Les compartimos la publicación de la versión en aluminio. https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-858135277-equipo-f... www.laforja.com.ar whatsapp +5491161188700 instagram @laforjaequipos

La Forja Equipamiento Cervecero 22.07.2020

No hacen falta grandes inversiones para arrancar a cocinar cerveza en casa. Es cierto que como en cualquier actividad, para llegar a un buen resultado por un lado esta la mano del cervecero, y por otro el equipamiento que acompaña. A mejor equipo seguramente logremos mejores resultados, pero para empezar con este hobby y hacer una rica cerveza no hacen falta equipos super sofisticados, pero si algo de conocimiento del proceso. Qué es lo mínimo indispensable que necesito para ...cocinar cerveza? En un comienzo, para no gastar dinero de más podemos usar la cocina de la casa como fuente de calor para llevar el agua, y mantener la temperatura de maceración. Más adelante, cuando ya estamos convencidos de que la actividad nos gusta, es bueno tener en un anafe con calorías acorde al volumen de cocción que vamos a hacer. 1) Necesitamos es una olla grande (de unos 20 o 30 litros) puede ser de aluminio que es el material más económico, con una canilla instalada para poder extraer el mosto. La vamos a usar como MACERADOR, y HERVIDOR. 2) Una bolsa de macerado, que funciona como filtro, donde vamos a poner el grano a macerar, para luego retirarlo dejando el mosto en la olla. Las de buena calidad son lavables y re-utilizables. 3) Kit de elementos básicos de laboratorio (densimetro, probeta y termómetro), nos van a servir para tomar mediciones. 4) Enfriador de inmersión (cd aluminio es más económico), para bajar la temperatura del mosto lo más rápido posible. 5) Un bidon de 25 litros de plastico grado alimenticio con canilla tapa, que lo vamos a usar como fermentador, madurador y embotellador. 6) Elementos de embotellado, una llevadora y una tapadora de martillo (es la más accesible) y un cepillo de botellas para reciclar las botellas de vidrio. Con estos elementos ya podemos empezar a hacer experiencias en cervecería casera, sin hacer grandes gastos. Si son fanáticos de la birra, hacerla en casa en vez de comprar la misma cantidad en el super te ahorra dinero. En los 2 primeros meses de elaborar tu cerveza, se cubren los gastos del equipamiento básico, que nos va a durar cientos de cocciones. Animate, hace tu birra! @osvaldocharlo #hacetubirra #birra #cerveza #cursosonline

La Forja Equipamiento Cervecero 17.07.2020

Seguimos en tiempos de cuarentena, lo que está cambiando muchas costumbres. Para aquellos amantes y fanáticos del elixir dulce y amargo, hoy más que nunca hacer tu propia birra además de ser financieramente correcto, tiene otros beneficios que colaborar con nosotros. Esto lo venimos sosteniendo hace mucho tiempo, pero con la situación que estamos viviendo hoy, cada peso cuenta y si nos gusta tomar cerveza tenemos un buen gasto mensual en eso. Los insumos (malta, lúpulo, leva...dura) necesarios para hacer 20 litros de cerveza, dependiendo de la receta, puede costar desde $900 a $1.500. Comprando una buena birra en el super (de la calidad similar a la que podemos hacer nosotros), podemos pagar desde $170 a $200 por litro de cerveza (depende de que marca y donde compres). O sea que unos 20 litros de cerveza que estaremos gastando entre $3.400 y $4.000, 3 veces más de lo que gastamos haciendo la cerveza nosotros. Es verdad que tenemos el costo de los equipos, pero no hace falta hacer una gran inversión en un principio para arrancar a cocinar, y con el ahorro que hacemos en consumir nuestra propia birra podemos amortizar el costo del equipamiento, que ademas te dura muchísimo tiempo. Lo compras y ya te queda para cocinar todas las veces que quieras. Hoy este hermoso hobby, además de ahorrarnos dinero tiene otros beneficios. Estamos pasando mucho tiempo en casa y parece que la situación va a extenderse. Buscar actividades que nos mantengan la cabeza ocupada y lejos de las noticias, nos den un disfrute y traigan la satisfacción de consumir algo hecho por nosotros, son extras que mejoran nuestra calidad de vida. No sabemos que va a pasar cuando todo esto termine, pero se viene una nueva normalidad. Tal vez para poder salir a tomarnos una birra con amigos tengamos que esperar mucho tiempo. Armemos la cervecería en casa, y disfrutemos del producto de nuestras propias manos. @osvaldocharlo @ipcabeer #hacetubirra #autoabastecimiento #homebrew #cervezacasera #cursosonline #capacitación #cerveza #birra #birra #cervezaartesanalargentina #quedateencasa

La Forja Equipamiento Cervecero 03.07.2020

Un paso que no tenemos que olvidar en cada cocción es el Whirlpool. Este remolino ayuda a agrupar y decantar los sedimentos de lúpulo y proteínas que se fueron coagulando durante el hervor, y así evitar que pasen a la cerveza. Si el Whirlpool estuvo bien hecho debe quedar una tortita de lúpulo y proteínas en el fondo de la olla. Este paso que parece una pavada, en realidad cumple funciones importantes que ayudan a mantenernos fieles al perfil de sabor del estilo y mejorar l...a propiedad traslúcida de la cerveza. Ayuda a obtener un mosto mas limpio y cristalino, que son cosas que como cerveceros tenemos que empezar a prestar atención. Ademas del ricor, hay que cuidar el aspecto visual de la birra para ir mejorando nuestro producto. En cervezas que queremos potenciar el aroma, podemos agregar el lúpulo de aroma con el fuego apagado, mientras se hace el whirlpool. Hay varias formas de generar el Whirlpool, dependiendo el equipo y la inversión. Si tenemos un equipo con bomba con regulador de caudal (las bombas chiquitas de 30 watts no tiene la potencia suficiente para esto, ojo no las vayas a romper probando!), podemos instalar válvula tangencial en la olla de hervor, donde conectar la bomba, y así la misma recirculacion genera un remolino. La más económica y fácil es la forma manual con una cuchara, preferentemente de madera para no rayar la olla. El Whirlpool se genera revolviendo hacia el mismo lado, desde la superficie del mosto, durante unos 5 o 10 minutos (sin meter la cuchara hasta el fondo de la olla). Asi que señores, no hace el Whirlpool el que no quiere. No necesitamos tener mucho para mejorar nuestra cerveza con este simple paso que es tan beneficioso. @osvaldocharlo #hacetubirra #homebrew #cerveza #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #birra #birra #maestrocervecero #autoabastecimiento #fabricacerveza #equipocervecero #cursosonline

La Forja Equipamiento Cervecero 19.06.2020

Aprovechando este hermoso día de solicito para hacer una cerveza desde casa. La cuarentena está consumiendo mucha birra y necesitamos reponer nuestro stock para llegar al autoabastecimiento. Estamos cocinando una Pale Ale de receta propia, inspirándonos en la London Pride de Fullers, que tuvimos la suerte de probar viajando. Para viajar desde casa les compartimos la receta así pueden probarla ustedes también. Receta para 40 litros finales de cerveza:... PALE ALE DO: 1050 - 1055 DF: 1010 - 1015 IBUS: 20 SRM: 20 %ALC.: 4.5% - 5.5% BATCH 40 LITROS Fermentables: Pale Ale: 10 kg. Caramelo 15: 600 gr. Caramelo 120: 80gr. Caramelo 140: 100 gr. Avena arrollada: 100 gr. Lúpulos: Cascade: 50 gr. (amargor) Spalt: 40 gr (sabor y aroma) Maceración: 65 C por 1 hora 70 C por 20 minutos Levadura Ale - S05 22 gramos (2 sobres) @osvaldocharlo #hacetubirra #autoabastecimiento #birra #birra #cervezaartesanal #cervezacasera #cervezaartesanalargentina #maestrocervecero #homebrew #homebrewing #craftbeer #fabricacerveza #cursosonline #quedateencasa

La Forja Equipamiento Cervecero 16.06.2020

Asi se ve por dentro el alma de la cerveza. En el interior de las flores de lúpulo, de donde extraemos la magia del amargo, variedad de sabores y aromas, se encuentran unos gránulos resinosos llamados glándulas de lupulina. Son unas pequeñas vesículas amarillas en el interior de las flores (se pueden ver en la foto). Contienen las sustancias responsables de las propiedades organolépticas y de preservación que la planta aporta a la cerveza. En estas glándulas se encuentran las... resinas, los aceites escenciales y polifenoles. De las resinas es donde extraemos el amargor, durante el hervor del mosto se isomerizan los alfa ácidos y aparece el sabor amargo. De los aceites esenciales es de donde se obtiene el aroma. El aroma es el compuesto que más rápido se volatiliza, por eso es el último lúpulo que vamos a agregar en la cocción. @osvaldocharlo #hacetubirra #hacetucerveza #cerveza #birra #cervezaartesanalargentina #cervezaartesanal #maestrocervecero #fabricacerveza #brewmaster #homebrew #homebrewing #cursosonline See more

La Forja Equipamiento Cervecero 28.05.2020

Las botellas de vidrio son uno de los insumos más caros en la elaboración de cerveza. Incluso más caros que la cerveza en si. Pero no desesperen!!! Las botellas se pueden reciclar y volver a utilizar, así que nuestro consejo es NO COMPREN NUEVAS! Todos tenemos amigos birreros que deben tener algunos envases en sin usar en casa, no solo ayudamos a colaborar con la limpieza de los garajes de nuestros amigos, sino que nos ahorramos unos buenos mangos. Podemos devolver el favor... con algunas botellas llenas Como vamos a reciclar las botellas? Aplicando los mismos protocolos de limpieza que usamos para nuestros fermentadores: 1) Un buen lavado con soda cáustica o algún químico de limpieza altamente te alcalino. Esto también va a ayudar a que se desprendan las etiquetas pegadas. Usamos un cepillo de botellas o baqueta para sacar algún resto solido que quede pegado en el vidrio. 2) Enjuague con agua. 3) Baño ácido, puede ser con cloro o lavandina diluidos en agua. 4) Enjuague con agua. 5) Dejar escurrir. 6) Rociar con alcohol al 70% (70% alcohol y 30% de agua) y tapamos con un pedacito de papel aluminio hasta que necesitemos usarla. Una vez que recuperamos la botella haciendo todo esta limpieza y desinfección ya no es necesario repetir tooooodo el proceso de nuevo la proxima vez que la queríamos llenar. Para evitarnos los 6 pasos, lo que tenemos que hacer es, apenas se vacía la botella de cerveza se hace un enjuague con agua caliente, y se rocía con alcohol y tapamos con papel aluminio. El vidrio no es poroso, por lo tanto si lavamos rápido la botella nos evitamos el refriegue para sacar restos de cerveza o levadura que puedan quedar. Si vemos que igualmente quedo algún restito, con repetir pasos 1), 2) y 6) esta perfecto. Estamos en momentos donde cada peso cuenta, esperamos que esta data les sirva para no gastar de mas en botellas nuevas, y tampoco derrochar químicos de limpieza cuando se puede evitar. Salud y buenas birras @osvaldocharlo #homebrew #birra #birra #cerveza #cervezaartesanal #cervezaartesanalargentina #maestrocervecero #hacetubirra #cursosonline #craftbeer #fabricacerveza #equiposcerveceros #autoabastecimiento #cervezacasera

Información

Localidad: General Pacheco

Teléfono: +54 9 11 6118-8700

Ubicación: Boulogne Sur Mer 542 1617 General Pacheco, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.laforja.com.ar

2421 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también