1. Home /
  2. Organización /
  3. Incubadora de Tecnologías Sociales

Etiquetas / Categorías / Temas



Incubadora de Tecnologías Sociales 04.10.2020

Laburatorio "Infodemia, desinformación y libertad de expresión durante la pandemia (https://www.youtube.com/c/UCQqUHkSwnssBN5iRXz_II3A/featured)" Les present...amos a las panelistas de este encuentro: Carolina Martínez Elebi: Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Docente ad honorem de Introducción a la telemática, la informática y taller de procesamiento de datos cátedra Becerra (FSOC-UBA). Investigadora en el Grupo de Estudio Regulación de los Medios y las TIC del Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe (IEALC-FSOC-UBA) y en el Machine Intelligence Lab del Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS-UDESA). Coordinadora de proyectos en Fundación Vía Libre. Especialista en Derechos Humanos y Tecnología. Divulga sobre estos temas en su canal de Telegram @ddhhytecno (https://t.me/ddhhytecno) y en su newsletter mensual (http://carolinamartinezelebi.com.ar) . Guadalupe Nogués: Doctora en Ciencias Biológicas. Docente y comunicadora. Autora de "Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad" (https://beta.elgatoylacaja.com/pensarconotros) (https://beta.elgatoylacaja.com/pensarconotros). Oradora TEDxRiodelaPlata "Cómo hablar con otros que piensan distinto" (https://www.youtube.com/watch?v=ESwDIXXyh_Y&feature=youtu.be). Soledad Gori: Licenciada en Cs. Biológicas y Doctora por la Universidad de Buenos Aires en el área de Farmacia y Bioquímica, Ciencias de la Salud. Es Investigadora Asistente de CONICET y docente auxiliar del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Realizó el doctorado y el postdoctorado con financiamiento de CONICET en la Academia Nacional de Medicina, especializándose en Inmunología. Hoy investiga en el Laboratorio de Inmunofarmacología del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN) en la UBA. Coordina el proyecto autogestivo y voluntario "Ciencia Anti Fake News (https://twitter.com/anti__fakenews)", por medio del cual jóvenes científicas y científicos, en colaboración con CONICET y la plataforma ConfiAR de la Agencia Nacional de Noticias Télam (https://confiar.telam.com.ar/), se dedican a combatir la infodemia y la falsa información sobre COVID-19. Este Laburatorio está articulado con "#QuedateEnCasaPensando. Reflexiones para después de la cuarentena"

Incubadora de Tecnologías Sociales 02.10.2020

Articulamos este Laburatorio con el ciclo de charlas debate "#QuedateEnCasaPensando. Reflexiones para después de la cuarentena" (https://www.youtube.com/c/UCQqUHkSwnssBN5iRXz_II3A/featured) que están organizadas por la Comunidad de Programación Informática (CPI) del Departamento de Ciencia y Tecnología (CyT) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y coordinadas por el Profesor Gabriel Baum. El ciclo busca reflexionar y comprender las múltiples causas de la pandemia, ...sus efectos y las diversas políticas adoptadas para combatir sus efectos y consecuencias de todo tipo, y finalmente los horizontes que se abren en la postpandemia, poniendo especial énfasis en el rol de la tecnología en todo el proceso. Las panelistas de este encuentro: Guadalupe Nogués Carolina Martínez Elebi Soledad Gori ¿Qué son las fake news? Ésta y otras preguntas nos hacemos con respecto a la "Infodemia, desinformación y libertad de expresión durante la pandemia". Se transmite en vivo por youtube (https://www.youtube.com/c/UCQqUHkSwnssBN5iRXz_II3A/featured) #faltapoco #notelopierdas #desinformación #pandemia #infodemia #libertaddeexpresion #tecnologia #tecnologiaenpandemia

Incubadora de Tecnologías Sociales 15.09.2020

***La salida es colectiva*** El Laburatorio de TALES (Tecnologías Abiertas y Libres) es un espacio de reflexión y trabajo, en torno a temáticas de #CulturaLibre, #democratización de la tecnología y #EconomíaSocial, espacio que compartimos distintos Proyectos de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes. Los proyectos que formamos parte de este espacio: CREES TICs: Tejiendo redes digitales para la ESS... La Incubadora de Tecnologías Sociales (ITS) El Proyecto de Extensión Universitaria Escuela Libre UNQ (http://escuelalibre.proyectoslibres.unq.edu.ar/) El Poyecto de Extensión Universitaria Caleuche Entre los proyectos que mencionamos, compartimos transversalmente los mismos objetivos y valores, por esto mismo, hace unos años venimos articulando, haciendo sinergia con nuestros recursos, experiencias y saberes para llevar a cabo nuestros objetivos. Hoy estamos muy felices de presentarles nuestro nuevo logo, que nos va a estar acompañando de ahora en más. Gracias Código Libre Coop por el hermoso trabajo. ¡Se vienen jornadas muy interesantes desde este espacio! #TecnologiasLibres #colaboración #hacemossinergia #LaSalidaEsColectiva #proyectos #proyectoslibres #ess #EconomiaSolidaria #economiasocial #economiasocialysolidaria #tecnologiasdelainformacion #tecnologiasparalaess #tecnologias #UNQ

Incubadora de Tecnologías Sociales 16.08.2020

MARTES 8 Desde el Departamento de Economía y Administración, las y los invitamos al último encuentro del Ciclo Iniciativas innovadoras para emprendimientos s...ocioeconómicos en tiempos de pandemia. El próximo 8 de septiembre a las 17hs tendremos el quinto encuentro: "Propuestas y herramientas digitales desde las Universidades y Espacios Educativos". Inscripciones: https://forms.gle/kbsUtK2hUNgD6jsCA Se entregarán certificados de asistencia.

Incubadora de Tecnologías Sociales 07.08.2020

Les compartimos el #webinar sobre Gestión Económica: Nuevos Enfoques, que se realizó el 18 de agosto en el marco del Proyecto Inicia. Que lo disfruten!

Información

Localidad: Bernal

Ubicación: Roque Saenz Peña 352 1876 Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.unq.edu.ar

630 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también