1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Gane vidas con prevención

Etiquetas / Categorías / Temas



Gane vidas con prevención 30.09.2020

tu conoces el peligro no dejes cerca de los niños fósforos, encendedores.

Gane vidas con prevención 28.09.2020

RIESGOS CIBERNETICOS EN DISPOSITIVOS MÉDICOS Los principales riesgos asociados a los dispositivos médicos son los riesgos cibernéticos. El ataque WannaCry, por ejemplo, muestra cómo la interconexión de los sistemas de salud y las débiles prácticas de seguridad pueden poner en riesgo tanto a las organizaciones como a los pacientes. Este malware afectó a dos hospitales de EE. UU, en los cuales los atacantes aprovecharon las vulnerabilidades conocidas en el software de los dispo...sitivos para atacar. Muchos dispositivos en todo el sistema sanitario utilizan software antiguo que es difícil de actualizar, lo que significa que están indefensos a que actores maliciosos los exploten. En junio de este mismo año, por ejemplo, la empresa Medtronic tuvo que retirar del mercado algunas bombas de insulina ya que resultaban vulnerables a ataques, siendo imposible su enmienda a través de una actualización. Este tipo de dispositivos estaban siendo utilizados por alrededor de 4000 pacientes, pudiendo cualquier persona que no fuese cuidador o proveedor de atención médica conectarse de forma inalámbrica y cambiar la configuración de la bomba. Esto podría permitir a cualquier persona administrar insulina en exceso a un paciente (lo que llevaría a un nivel bajo de azúcar en sangre) o a detener la administración de insulina (lo que podría conllevar a una acetoacidosis diabética)

Gane vidas con prevención 16.09.2020

DÍA MUNDIAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA Cada 8 de setiembre se conmemora en todo el mundo el día mundial de la Fibrosis Quística, con el objetivo de difundir el c...onocimiento y promover el diagnóstico temprano de la enfermedad, como así también evaluar la situación de las personas con FQ y mejorar su calidad de vida. La conmemoración de este día fue instituida por la OMS en el 2013 en reconocimiento al descubrimiento del gen que causa la enfermedad en el año 1989. A pesar del paso de los años y los conocimientos adquiridos, la fibrosis quística continúa siendo una enfermedad sin cura. Sin embargo en los últimos años se ha avanzado drásticamente en su tratamiento, el cual mejora tanto la calidad como la expectativa de vida de nuestros pacientes. Este año en particular se celebra en Argentina la aprobación de la ley de Fibrosis Quística, en la cual se declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad, entendiendo por tal la detección e investigación de sus agentes causales, el diagnóstico, tratamiento, su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, como así también la educación de la población al respecto. Los profesionales dedicados a la atención de estos pacientes y su familia esperamos que con su implementación se logre un acceso equitativo tanto en la provisión de los tratamientos necesarios como en el acceso a la atención integral y multidisciplinaria de todos los niños y adultos con fibrosis quística de nuestro país. Comité Nacional de Neumonología See more

Gane vidas con prevención 28.08.2020

¿Por qué debo realizar la inspección de los aparatos sometidos a presión? La inspección de los aparatos sometidos a presión es de vital importancia para mantener la seguridad operativa de los equipos y evitar accidentes que pueden causar daños irreparables tanto a las personas como a las instalaciones.... ¿Qué dice la legislación respecto de los aparatos sometidos a presión? La Ley Nacional de Seguridad e Higiene 19587 y su Decreto Reglamentario, establecen que los equipos deben mantenerse adecuadamente. A través de la Resolución 231/96 y su modificatoria 1126/07 de OPDS, se establecen las condiciones en las cuales deben operar en el marco de Provincia de Buenos Aires. Para establecimientos industriales en Provincia de Buenos Aires, se establece que los aparatos sometidos a presión deben inscribirse en un registro único de equipos por un profesional habilitado y matriculado en el organismo. ¿Cuál es la frecuencia con que se deben realizar las pruebas? Para los equipos sin fuego (Ej.: compresores de aire) la prueba hidráulica se realiza cada 5 años. Anualmente se debe realizar la inspección periódica que consiste principalmente en la medición de espesores por ultrasonido y calibración de válvula de seguridad. Para los equipos con fuego (Ej.: calderas) todas las pruebas y verificaciones antes mencionadas se realizan anualmente. Además, en CABA, existe un seguimiento a través de libro digital con inspecciones trimestrales.

Información

Teléfono: +54 9 223 519-0470

Web: twitter.com/Strouptup_Nico

261 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también