1. Home /
  2. Arte y entretenimiento /
  3. Fundacion Pro Arte Cordoba

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundacion Pro Arte Cordoba 07.10.2020

+FELICITACIONES A LOS ALUMNOS DE NUESTRA ORQUESTA MEDITERRÁNEA!!!

Fundacion Pro Arte Cordoba 04.10.2020

+RECOMENDADO DEL VIERNES: BACH, POR MARTHA ARGERICH E INVITADOS Miralo aquí https://bit.ly/33domhC (Sin límite de horarios)...Continue reading

Fundacion Pro Arte Cordoba 26.09.2020

+RECOMENDADO DEL VIERNES Miralo aquí https://bit.ly/33QH4dT (sin límite horario y subt. español)... Sinopsis Documental sobre la vida y obra de J. S. Bach, presentado por John E. Gardiner, y con las interpretaciones del Monteverdi Choir. Subtitulado en español. BACH: Una vida apasionada -MúsicaAntigua.Com Una hora y media de auténtica maestría Bach: A Passionate Life, un documental presentado por uno de los directores de orquesta más reconocidos y premiado del siglo XXI, John Eliot Gardiner. Con más de cuarenta años dirigiendo música y varios estudios sobre la música clásica con enfoque en la época del Barroco, Gardiner es una de las personas más adecuadas para dirigir la investigación extensa sobre la vida de Johann Sebastian Bach. La música de Bach ayudó en el desarrollo en la música alemana durante doscientos años y hoy en día, varias de sus piezas son reconocidas como obras maestras de una alta profundidad intelectual, técnicas complejas y bellezas artísticas. Nacido en Marzo de 1685 en Eisenach, Alemania, J.S. Bach fue un compositor, violinista, violista y organista del periodo Barroco. Durante toda su crianza, Bach estuvo rodeado por músicos ya que su padre era director de los músicos en su pueblo y todos sus tíos eran músicos profesionales. Tras la muerte de ambos padres, Bach, quien tenía 10 años, se fue a vivir con su hermano quien era un organista. Bajo el tutelaje de su hermano él estudio, copio y efectuó varias piezas musicales. También aprendió a tocar el clavicordio y logró escuchar varias piezas musicales de figuras prominentes de la época. A la edad de 14 años, Bach fue ganador de una beca para estudiar en una escuela prestigiosa en Luneburg, donde fue expuesto a una gran variedad de cultura europea. Durante el transcurso del documental, Gardiner nos va narrando la vida de J.S. Bach con el propósito de descifrar su personalidad para así poder compararla y contrastarla con sus producciones musicales. John Eliot, mediante este documental, desea definir y distinguir tanto el hombre como el músico que había dentro de Bach.

Fundacion Pro Arte Cordoba 20.09.2020

+EL RECOMENDADO DEL VIERNES La Fundación Pro Arte Córdoba incorpora una nueva sección en nuestra página web y redes sociales para el disfrute de amigos y abonados: el Recomendado del viernes. Todos los viernes se encontrará disponible una obra musical del género clásico, recomendada por esta Institución y elogiada por la crítica especializada como una versión sobresaliente que ha tenido lugar en tiempo y espacio en alguna parte del mundo. Además, podrán acompañar... el visionado de la obra con la lectura de una crítica realizada por especialistas que también estará disponible en esta nueva sección. Todo el material es absolutamente gratuito y estará a disposición de forma permanente desde el momento de su publicación. A un solo click de distancia, podrá verse en cualquier dispositivo desde cualquier lugar del país y del mundo, sin necesidad de estar conectado en un horario específico. De esta forma, se propone un recorrido ameno y atemporal a través de piezas que aportan un contenido de excelencia a nuestra cultura y que, aún en tiempos difíciles, nos recuerdan que el arte siempre acompaña y libera. See more

Fundacion Pro Arte Cordoba 02.09.2020

+FELIZ DÍA PARA TODOS NUESTROS AMIGOS Y ABONADOS!!!

Fundacion Pro Arte Cordoba 21.08.2020

+RECOMENDADO DEL VIERNES Míralo sin límite de horario haciendo click en https://bit.ly/3hGXudQ La Sinfonía n. 9 es la última sinfonía que Mahler completó antes de su muerte. Compuesta entre 1908 y 1909 se estrenó de manera póstuma en junio de 1912 por la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Bruno Walter....Continue reading

Fundacion Pro Arte Cordoba 17.08.2020

+FELICITACIONES, ANDRÉS NAVARRO!! El pianista español fue parte en 2019 de nuestros ciclos Música de Cámara en la Sala Luis de Tejeda y Córdoba Provincia de Artistas en las localidades de Villa General Belgrano y Alta Gracia.

Fundacion Pro Arte Cordoba 07.08.2020

+RECOMENDADO DEL VIERNES: ORFEO Y EURÍDICE, de C. Gluck | Paris, octubre 2018. Miralo aquí https://bit.ly/2GwNW8k (disponible en YouTube solo por 3 meses)...Continue reading

Fundacion Pro Arte Cordoba 29.07.2020

+TERCER CICLO DE TALLERES CULTURALES 2020 Fundación Pro Arte Córdoba anuncia el Tercer Ciclo de Talleres Culturales 2020 que se dictarán de forma online a partir del mes de octubre. En esta ocasión se presentan nuevas propuestas que esperamos sean del agrado de nuestros amigos y abonados. Recordamos que los talleres están dirigidos al público en general y están abiertos a todas las edades. Se plantean como un espacio de reflexión y producción artística, y serán dictados ...Continue reading

Fundacion Pro Arte Cordoba 14.07.2020

+INSCRIPCIONES ABIERTAS!!

Fundacion Pro Arte Cordoba 03.07.2020

+NUEVA SECCIÓN EN NUESTRAS REDES! La Fundación Pro Arte Córdoba incorpora una nueva sección en nuestra página web y redes sociales para el disfrute de amigos y abonados: el Recomendado del viernes. Todos los viernes se encontrará disponible una obra musical del género clásico, recomendada por esta Institución y elogiada por la crítica especializada como una versión sobresaliente que ha tenido lugar en tiempo y espacio en alguna parte del mundo. Además, podrán acom...pañar el visionado de la obra con la lectura de una crítica realizada por especialistas que también estará disponible en esta nueva sección. Todo el material es absolutamente gratuito y estará a disposición de forma permanente desde el momento de su publicación. A un solo click de distancia, podrá verse en cualquier dispositivo desde cualquier lugar del país y del mundo, sin necesidad de estar conectado en un horario específico. De esta forma, se propone un recorrido ameno y atemporal a través de piezas que aportan un contenido de excelencia a nuestra cultura y que, aún en tiempos difíciles, nos recuerdan que el arte siempre acompaña y libera. See more

Fundacion Pro Arte Cordoba 26.06.2020

+JAVIER PERIANES EN EL DIARIO EL PAÍS DE HOY. El gran pianista español fue parte de la temporada de abono de la Fundación Pro Arte Córdoba en mayo de 2017. En el siguiente link, su recital junto a Tabea Zimmermann https://bit.ly/3bxTlY9

Fundacion Pro Arte Cordoba 16.06.2020

+RECOMENDADO DEL VIERNES Subtitulado en español Acto I https://bit.ly/2F022OH Acto II https://bit.ly/3bfURhs... Acto III https://bit.ly/3bjl7HU Sinopsis: Con el Santo Grial en una mano y la lanza que atravesó el costado de Cristo en la otra, Parsifal se descubre como el inocente capaz de redimir a la esclava Kundry, destruir al malvado hechicero Klingsor y sanar al herido guardián del cáliz sagrado, Amfortas. Con esta ópera, escrita para consagrar su festival de Bayreuth, Wagner da una vuelta de tuerca al poema épico medieval homónimo de Wolfram von Eschenbach y desgrana una historia de caballeros andantes, brujería, amor, compasión y justicia que aún sigue atrayendo la atención de todos aquellos que la escuchan. Habiendo testimoniado su interpretación en varias versiones en disco y video (Bayreuth y el Met con Levine, en Baden-Baden con Nagano, Thielemann, Barenboim y Goodall), quizás estas funciones berlinesas sean la confirmación de que Meier es la Kundry del siglo. Entonces con 36 años, bellísima, su voz profunda, a veces nasal, tanto caricia como afilada daga, es seductora, repulsiva, brutal, ingobernable, hiriente. Es la esencia misma del personaje, hasta físicamente semeja una deidad oriental trayendo a colación los nexos con aquella filosofía que quiso Wagner. Meier es la rosa del mal multifácetica y centro indiscutido de la versión. Es una encarnación digna tan de oírse como verse, al igual que la puesta en escena de Harry Kupferque bien podría ser la evolución de la de Wieland Wagner de 1951 en Bayreuth. El aún controversial Kupfer sitúa la acción en un futuro postnuclear, el monasterio es una nave espacial y los asépticos decorados metálicos de Hans Schavernoch trazan curvas y laberintos en neón y luz cenital. Los caballeros están refugiados en ese entorno y las mujeres flores seducen a Parsifal desde pantallas de tv (lamentablemente aún no existía la pantalla plana). Blanco, negro, índigo y azul predominan, sólo Kundry viste púrpura en el segundo acto, como la herida de Amfortas. El tenor danés Paul Elming compone un Parsifal elocuente, natural, de apuesta estampa, voz oscura, totalmente creíble. John Tomlinson y Falk Struckmann son dos Gurnemanz y Amfortas de altísimo nivel como también el Klingsor de Gunther von Kannen. Si Meier sucede a Mödl y Kupfer a Wieland Wagner, Barenboim continúa la gran tradición de Furtwängler y Knapperstsbusch con una lectura inmensa, sólida, doliente e introspectiva al frente de la Staatskapelle berlinesa, de gran belleza y transparencia sonora e innegable afinidad y profundidad. El coro de la Deutsche Staatsoper apabulla en su rendimiento y suprema sonoridad. Con su calidez, Barenboim complementa idealmente el frío reinante en escena. -Sebastian Spreng Artículo original: https://miamiclasica.com/

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Teléfono: +54 9 351 652-0234

Ubicación: Pasaje Revol 33, Casa 11 - Paseo de las Artes. 5000 Córdoba, Argentina

Web: http://www.proartecordoba.org

10583 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también