1. Home /
  2. Empresas /
  3. Fundación Psi

Etiquetas / Categorías / Temas



Fundación Psi 12.10.2020

Hoy día el psicoanálisis, como discurso en la cultura, se encuentra en una posición problemática. Siempre ha sido un discurso resistido. Pero creemos que hoy se... trata de algo más serio. Que, como lo había anticipado Lacan, podría hacerlo desaparecer en la ciudad del discurso como un síntoma olvidado. Las neurociencias y sus terapias cognitivo conductuales, que proponen una felicidad posible que excluiría la pregunta subjetivante sobre la verdad y por sobre todo la satisfacción que el síntoma atesora ya han logrado desplazar al psicoanálisis casi completamente en los países anglosajones y germanos. Esa es una rama de la pinza que atenaza el psicoanálisis y pone en riesgo su porvenir. Otra rama de la pinza la constituye el encono (a mi juicio injustificado) que el movimiento feminista y en general el así llamado discurso de género manifiestan contra el psicoanálisis, tildándolo de falocéntrico, patriarcal y hétero normativo. No puedo en tanto que mujer, más que agradecer las conquistas de igualdad jurídica duramente obtenidas para nuestra dignidad. Igualdad de derecho al voto, al salario, a la posibilidad de poseer bienes y disponer de ellos, patria potestad compartida sobre los hijos, etc. Como parlêtre sensible, tampoco puedo desconocer la importancia de haberle dado a los homosexuales, travestidos, transexuales derechos jurídicos de los que carecían. Esa igualdad de derechos jurídicos, no debiera confundirse sin embargo con igualdad de estructura (que debe definirse caso por caso, por supuesto también para los heterosexuales), de modos de goce o de maneras de trato con el otro, o más ampliamente los otros en el lazo social. Es urgente hoy diferenciar discurso jurídico de discurso analítico. Discurso que basa su eficacia en el mantenimiento de las diferencias. Prácticas genitales (las hay en todas las estructuras clínicas) no debieran confundirse con sexuación (la hay solo en la neurosis). Freud nos legó un descubrimiento que cambió (para bien) la visión que hombres y mujeres tienen de sí mismos, de su familia y del prójimo en general. Con razón, machaca a lo largo de su extensa obra en lo importante e imposible de inscribir completamente que entraña la diferencia sexual, dificultad que solo embrolla y trastorna a la única especie que se casara con el lenguaje. El maestro vienés incurre en algunas confusiones (perdonables dado el magnífico instrumento de cura que nos legara) entre falo y pene; y entre varón esposo munido de pene y padre. Cierto es que habló de la tan enojosa (para las feministas, con razón y sin ella, porque desconocen por ese detalle el valor de una obra entera) envidia del pene y hasta llegó a comentar un sentimiento femenino de cierta "inferioridad orgánica". Aún así, aunque dejara para las mujeres como salida exitosa del Edipo el casarse y tener un hijo, honesto como siempre lo fue (jamás, por ejemplo, "editó" un historial aun a sabiendas de los errores que había cometido, en general cuando al inicio de su práctica prescribía para sus pacientes mujeres la norma de la heterosexualidad), el investigador concienzudo que fue siempre lo hizo admitir que no podía contestar a la pregunta ¿Was will das Weib?. Demostrando que no le resultaba tan claro que solo quisiera un pene y un niño. Lacan sacó del atolladero en que Freud los dejara a dos temas clave para el futuro del psicoanálisis: la cuestión del final del análisis y la de la feminidad. Lejos de darle a las mujeres un lugar de minusvalía por tener (quienes se dicen mujeres) una dificultad para simbolizar e imaginarizar su sexo (sectum proviene del verbo latino secare que significa cortar), les dio por eso mismo una ventaja: un trato posible con lo real no estorbado por el escollo del significante, lo que proporciona un posible goce Otro que el fálico y que para quien se dice varón, si no está seguro de su posición, puede resultar inquietante cuando no peligroso para su pretendido todofalicismo. Constatamos también la idea problemática de considerar que entre niños y niñas no hay ninguna diferencia. Hay un riesgo: en nombre de las diferencias se forcluye la diferencia. Junto con la conquista del fuego, las honras fúnebres (nos recuerdan que el muerto, aun muerto es nuestro semejante), la construcción de instrumentos para operar sobre los sólidos, se encuentra también como invariante el culto del falo. Aparece como símbolo sagrado (del latín sacer, que denota lo separado, en este caso de usos cotidianos) y no como órgano profano pene. Túmulos, obeliscos pirámides, dólmenes aparecen homenajeando la erectilidad de lo humano desde que el hombre se hace sedentario en el paleolítico superior. Y también otra invariante: el uno o una falóforos. En principio los dioses de la naturaleza, más tarde los del panteón greco romano, y solo más tarde el Dios de la ley. Para estilizarse en la edad moderna en el operador estructural Nombre-del Padre, transmitido, en las familias edípicas típicas...por las mujeres si las habita el deseo de madre. Para los dioses del panteón griego ese símbolo fálico dividía aguas: los dioses eran inmortales y les era posible cometer incesto. Si los humanos jugaban a los dioses creyéndose inmortales o transgrediendo cualquiera de las leyes de la diké, leyes no escritas que hacen humano lo humano, se cometía hybris. Desmesura que desencadenaba la tragedia. De ahí su función didáctica y política. Sobre estas invariantes, que incluyen el respeto por la diferencia, el psicoanálisis, dialogando con los cultores del discurso de género, no debiera ceder. Aunque tampoco le serviría desconocer la urgente necesidad de una interlocución. Los espero en Curitiba, el 17 de agosto. See more

Fundación Psi 04.09.2020

Los invitamos a participar del intercambio entre analistas de distintas Escuelas de Psicoanálisis del país, propiciando el lazo social y la transmisión del Psic...oanálisis. Actividad abierta y no arancelada. Participan: Escuela Freud-Lacan de La Plata Grupo de Psicoanálisis de Tucumán. Lazos, Institución Psicoanalítica de La Plata Escuela Freudiana de Buenos Aires Escuela Freudiana de la Argentina EnL(a)zos Psicoanálisis Bariloche. Seminario Freudiano Bahia Blanca-Escuela de Psicoanálisis. Organiza: Comisión de Extensión

Fundación Psi 01.09.2020

Abierta a la comunidad!

Fundación Psi 22.08.2020

Queridos analistas, Los invitamos a participar de un espacio de trabajo entre analistas. La propuesta es avanzar en la lectura y puntuación del Seminario 16, a ...través de encuentros mensuales donde se propicie el intercambio, que permita avanzar a cada uno en sus preguntas. Es un espacio abierto, a los analistas que se sientan interesados en participar aunque no sean Miembros de nuestra Escuela. Se propone a quienes asistan, formar parte de unas Jornadas de Intercambio, al finalizar los dos años de trabajo. Actividad NO arancelada para miembros de la Escuela. Estudiantes $100. Profesionales $200 Los esperamos! See more

Información

Teléfono: +54 291 454-1413

Web: http://www.fundacionpsi.com.ar

1661 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también