1. Home /
  2. Agencia de viajes /
  3. Eternautas

Etiquetas / Categorías / Temas



Eternautas 04.05.2021

¡Este fin de semana largo no te pierdas los recorridos que vamos a hacer por Avenida Alvear y Parque Patricios! El feriado del viernes 2 a las 16 hs. te esperamos para el paseo Avenida Alvear: el pulso de la elite. Pocas áreas de la ciudad de Buenos Aires se identifican tanto con la idea de elegancia y paquetería como las actuales siete cuadras de la avenida Alvear. Trazada siguiendo la tendencia habitual de la elite porteña de mirarse en el espejo europeo, sus residencias s...Continue reading

Eternautas 29.04.2021

¡Este fin de semana largo no te pierdas los recorridos que vamos a hacer por Avenida Alvear y Parque Patricios! El feriado del viernes 2 a las 16 hs. te esperamos para el paseo Avenida Alvear: el pulso de la elite. Pocas áreas de la ciudad de Buenos Aires se identifican tanto con la idea de elegancia y paquetería como las actuales siete cuadras de la avenida Alvear. Trazada siguiendo la tendencia habitual de la elite porteña de mirarse en el espejo europeo, sus residencias s...Continue reading

Eternautas 26.04.2021

Salvemos a este cine de su desaparición. Es el último que quedaba en pie de los cines históricos de Belgrano. Ojalá pueda revertirse este cierre. https://www.lanacion.com.ar//belgrano-perdio-un-cine-hist/

Eternautas 09.04.2021

Murales, escaleras y patio. Colegio San Ildefonso, centro histórico de Ciudad de México. #mexico #cdmx #mural #art #arte #arquitectura #archdailymx #architecture #travelphotography #travelgram #igersbsas #revolution #fridakahlo #colegio

Eternautas 04.04.2021

Murales, escaleras y patio. Colegio San Ildefonso, centro histórico de Ciudad de México. #mexico #cdmx #mural #art #arte #arquitectura #archdailymx #architecture #travelphotography #travelgram #igersbsas #revolution #fridakahlo #colegio

Eternautas 26.03.2021

La noche porteña y la vida social de los 60/70 en la mirada de una mujer

Eternautas 25.09.2020

Capital económica e industrial de Italia; centro mundial de la moda; ciudad-símbolo del milagro de la posguerra -ese mismo que alienaba a la burguesía en las películas de Antonioni- Milán es también un destino ineludible para los poetas urbanos, los amantes de la arquitectura, los barrios populares y todos los interesados en el arte, el diseño y la vanguardia. Contradictoria hasta lo infinito, la metrópolis lombarda se encuentra más próxima a Nueva York o a Tokio que a Roma, su verdadera antítesis. Este sábado 10 recorremos una parte de su centro, el que va desde la Piazza del magnífico Duomo hasta la Piazza San Babila. A partir de las 11 AM, aquí desde nuestro muro de Facebook. Los esperamos!! #milan #seguimosviajando #milano #italia #arquitectura #historia #cultura

Eternautas 21.09.2020

Fernando Saviotti, nuestro guía en Irlanda, nos muestra diferentes lugares de la capital de la isla ubicada en Europa del Norte, mientras repasa su historia, su arquitectura y sus personajes, incluyendo a Molly Mallone, Guillermo Brown, Beckett y U2. Dublín forma parte de la extensión a Irlanda que ofrecemos luego de nuestro viaje por Escocia e Inglaterra. Itinerario Escocia e Inglaterra: http://www.eternautas.tur.ar/es/viaje/escocia_e_inglaterra/... Sitio de Eternautas: http://www.eternautas.tur.ar/es/ #SeguimosViajando

Eternautas 13.09.2020

Colonizada originalmente por vikingos como una base militar y centro de su comercio de esclavos entre una población de tribus celtas, Dublín pasó luego a manos danesas hasta su conquista por el rey inglés en 1171. La ciudad experimentó un gran crecimiento y desarrollo en el siglo XVII cuando recibió a muchos refugiados protestantes de Europa que huían de las persecuciones religiosas. Se convirtió así en la segunda ciudad más grande del país después de Londres, y de este perío...do son sus notables edificios de estilo georgiano que aún se mantienen en pie. Marginada de la revolución industrial, en el siglo XIX Dublín era una ciudad donde reinaba la miseria y la división de clases. La guerra de independencia irlandesa contribuyó más a su destrucción, y finalmente quedó completamente detenida tras la segunda posguerra. Pero en las últimas dos décadas el paisaje de Dublín ha cambiado inmensamente debido a enormes inversiones tanto estatales como del sector privado para el desarrollo del comercio, la vivienda y el transporte. Este sábado recorremos Dublín en una visita pregrabada a cargo de nuestro guía Fernando Saviotti, a partir de las 11 hs en este muro de Facebook. Los esperamos.

Eternautas 10.09.2020

Grosso, genio, y lo que quieran sumar. No morirá nunca.

Eternautas 08.09.2020

Con la lucidez que lo caracteriza, una entrevista a Adrián Gorelik

Eternautas 03.09.2020

Colonizada originalmente por vikingos como una base militar y centro de su comercio de esclavos entre una población de tribus celtas, Dublín pasó luego a manos danesas hasta su conquista por el rey inglés en 1171. La ciudad experimentó un gran crecimiento y desarrollo en el siglo XVII cuando recibió a muchos refugiados protestantes de Europa que huían de las persecuciones religiosas. Se convirtió así en la segunda ciudad más grande del país después de Londres, y de este perío...do son sus notables edificios de estilo georgiano que aún se mantienen en pie. Marginada de la revolución industrial, en el siglo XIX Dublín era una ciudad donde reinaba la miseria y la división de clases. La guerra de independencia irlandesa contribuyó más a su destrucción, y finalmente quedó completamente detenida tras la segunda posguerra. Pero en las últimas dos décadas el paisaje de Dublín ha cambiado inmensamente debido a enormes inversiones tanto estatales como del sector privado para el desarrollo del comercio, la vivienda y el transporte. Este sábado recorremos Dublín en una visita pregrabada a cargo de nuestro guía Fernando Saviotti, a partir de las 11 hs en este muro de Facebook. Los esperamos.

Eternautas 28.08.2020

Colonizada originalmente por vikingos como una base militar y centro de su comercio de esclavos entre una población de tribus celtas, Dublín pasó luego a manos danesas hasta su conquista por el rey inglés en 1171. La ciudad experimentó un gran crecimiento y desarrollo en el siglo XVII cuando recibió a muchos refugiados protestantes de Europa que huían de las persecuciones religiosas. Se convirtió así en la segunda ciudad más grande del país después de Londres, y de este perío...do son sus notables edificios de estilo georgiano que aún se mantienen en pie. Marginada de la revolución industrial, en el siglo XIX Dublín era una ciudad donde reinaba la miseria y la división de clases. La guerra de independencia irlandesa contribuyó más a su destrucción, y finalmente quedó completamente detenida tras la segunda posguerra. Pero en las últimas dos décadas el paisaje de Dublín ha cambiado inmensamente debido a enormes inversiones tanto estatales como del sector privado para el desarrollo del comercio, la vivienda y el transporte. Este sábado recorremos Dublín en una visita pregrabada a cargo de nuestro guía Fernando Saviotti, a partir de las 11 hs en este muro de Facebook. Los esperamos.

Eternautas 27.08.2020

Grosso, genio, y lo que quieran sumar. No morirá nunca.

Eternautas 07.08.2020

Kadriorg (en espanol "el valle de Catherine") es una seccion del barrio de Kesklinn, en Tallin, la capital de Estonia. En este paseo Jorge Hernández nos plantea una recorrida por un conjunto arquitectonico muy simbolico para ese pais. Su palacio barroco (1718) es una referencia clarisima al Versalles de Luis XIV. Un siglo despues surge en sus inmediaciones el primer balneario del imperio de los zares. Y a fines del XIX se consolida un barrio residencial exclusivo, para... la nobleza baltoalemana y la alta burguesia, donde abundan las casas de madera de estilo modernista. Muy cerca de alli, en 2006 se construyo el Museo Kumu, consagrado al arte estonio. La linea central de este paseo es la estrecha relacion entre la ideologia y la estetica, incluyendo el paisajismo, la moda y las bellas artes. Itinerario de Bálticos: http://www.eternautas.tur.ar/es/viaje/balticos/ Sitio de Eternautas: http://www.eternautas.tur.ar/es/

Eternautas 03.08.2020

Un libro de reciente aparición, consagrado a la obra de un gran fotógrafo suizo que terminó instalado en las pampas. El año pasado hubo una muestra en el Museo de la Ciudad. Por suerte ahora es posible disfrutar del libro, cuidadosamente preparado por Luis Priamo y Vero Tell

Eternautas 01.08.2020

Sara González nos lleva de paseo por la capital noruega, que está experimentando un cambio urbanístico y arquitectónico sin parangón, espoleada por los millones que le deja el petróleo. Un paseo por la bahía revelando algunos de los edificios icónicos de Oslo. Oslo forma parte de nuestro itinerario por Escandinavia. Itinerario de Escandinavia: http://www.eternautas.tur.ar/es/viaje/escandinavia/... Sitio de Eternautas: http://www.eternautas.tur.ar/es/ #SeguimosViajando

Eternautas 23.07.2020

Solo en el siglo XIX Cristianía superó a Bergen en cantidad de habitantes. Disuelta la unión con Dinamarca, recobró su condición de capital y comenzó su gran expansión. En 1924 volvió a llamarse Oslo, toponimia que había perdido en el siglo XVII. Sencilla y un poco distante, decimonónicamente burguesa por su cultura de cafés y su vida nocturna; con una arquitectura siempre un paso adelante gracias a los millonarios ingresos del petróleo Oslo es quizás la capital más viking...a de Escandinavia, ubicada en la cabecera de un fiordo, salpicada de bosques e islas y rodeada por cerros y montañas. Mientras conserva su patrimonio que se remonta más de mil años atrás, la capital noruega está experimentando enormes cambios, con un número notable de edificios y proyectos de desarrollo urbano en marcha que la ponen a la vanguardia de la arquitectura europea. Al otro lado de la histórica Fortaleza Akershus, la pequeña península de Tjuvholmen alberga ahora un conjunto de viviendas de diseño moderno y hoteles, así como el Museo de Arte Moderno Astrup Fearnley, diseñado por Renzo Piano. Allí comienza un barrio totalmente nuevo. La inauguración de la Ópera de Oslo en abril de 2008 anunció el comienzo de una nueva era para la arquitectura en Noruega. El impresionante edificio de mármol blanco, diseñado por la firma noruega Snøhetta, fue un éxito instantáneo para locales y turistas (1,3 millones de visitantes en el primer año), y ha ganado varios premios y premios internacionales de prestigio. Durante todo el año es posible subir a su techo por una pendiente que arranca en la misma calle, y disfrutar de las vistas de la ciudad, la bahía y el fiordo. Sus enormes ventanas a ras del suelo facilitan que puedan verse los ensayos o las actividades que se desarrollan en los talleres, y el acceso al interior del edificio es también libre. Otros proyectos en Oslo han recibido recientemente la atención de los medios internacionales, aunque ninguno tanto como el polémico Barcode, un conjunto de rascacielos corporativos que al contemplarlos uno pegado al lado del otro recuerdan a un código de barras. Es muy destacable el nuevo Museo Munch, la Biblioteca Deichman Main (que merece ser incluida en la lista de las más llamativas del continente), así como nuevos departamentos de viviendas con vista al agua, edificios comerciales, una nueva estación central para el ferrocarril y un largo paseo marítimo que incluye una playa urbana. Este sábado recorreremos Oslo, comenzando en su modernista ayuntamiento y su fortaleza, para concentrarnos luego en la nueva cara de la ciudad. A partir de las 11 en vivo desde nuestro muro de Facebook, guiados por Sara González. Los esperamos. #seguimosviajando #oslo #escandinavia #arquitectura #opera #biblioteca #fiordo #eternautas

Eternautas 15.07.2020

Solo en el siglo XIX Cristianía superó a Bergen en cantidad de habitantes. Disuelta la unión con Dinamarca, recobró su condición de capital y comenzó su gran expansión. En 1924 volvió a llamarse Oslo, toponimia que había perdido en el siglo XVII. Sencilla y un poco distante, decimonónicamente burguesa por su cultura de cafés y su vida nocturna; con una arquitectura siempre un paso adelante gracias a los millonarios ingresos del petróleo Oslo es quizás la capital más viking...a de Escandinavia, ubicada en la cabecera de un fiordo, salpicada de bosques e islas y rodeada por cerros y montañas. Mientras conserva su patrimonio que se remonta más de mil años atrás, la capital noruega está experimentando enormes cambios, con un número notable de edificios y proyectos de desarrollo urbano en marcha que la ponen a la vanguardia de la arquitectura europea. Al otro lado de la histórica Fortaleza Akershus, la pequeña península de Tjuvholmen alberga ahora un conjunto de viviendas de diseño moderno y hoteles, así como el Museo de Arte Moderno Astrup Fearnley, diseñado por Renzo Piano. Allí comienza un barrio totalmente nuevo. La inauguración de la Ópera de Oslo en abril de 2008 anunció el comienzo de una nueva era para la arquitectura en Noruega. El impresionante edificio de mármol blanco, diseñado por la firma noruega Snøhetta, fue un éxito instantáneo para locales y turistas (1,3 millones de visitantes en el primer año), y ha ganado varios premios y premios internacionales de prestigio. Durante todo el año es posible subir a su techo por una pendiente que arranca en la misma calle, y disfrutar de las vistas de la ciudad, la bahía y el fiordo. Sus enormes ventanas a ras del suelo facilitan que puedan verse los ensayos o las actividades que se desarrollan en los talleres, y el acceso al interior del edificio es también libre. Otros proyectos en Oslo han recibido recientemente la atención de los medios internacionales, aunque ninguno tanto como el polémico Barcode, un conjunto de rascacielos corporativos que al contemplarlos uno pegado al lado del otro recuerdan a un código de barras. Es muy destacable el nuevo Museo Munch, la Biblioteca Deichman Main (que merece ser incluida en la lista de las más llamativas del continente), así como nuevos departamentos de viviendas con vista al agua, edificios comerciales, una nueva estación central para el ferrocarril y un largo paseo marítimo que incluye una playa urbana. Este sábado recorreremos Oslo, comenzando en su modernista ayuntamiento y su fortaleza, para concentrarnos luego en la nueva cara de la ciudad. A partir de las 11 en vivo desde nuestro muro de Facebook, guiados por Sara González. Los esperamos. #seguimosviajando #oslo #escandinavia #arquitectura #opera #biblioteca #fiordo #eternautas

Eternautas 14.07.2020

¡Este fin de semana seguimos viajando sin movernos de casa! El sábado recorremos Oslo de la mano de Sara Gonzales Santos y el domingo acompañados por Jorge Hernandez tenemos un especial de Tallin, paseando por Kadriorg. Te esperamos ambos días a las 11 AM (horario Argentina) para disfrutar de los recorridos virtuales, aquí por Facebook. Es gratis, no necesitas ningún tipo de clave para ver la transmisión.... #SeguimosViajando #Oslo #Noruega #Kadriorg #Tallin #Estonia #Visitaguiada #FBLive

Eternautas 05.07.2020

¡Este fin de semana seguimos viajando sin movernos de casa! El sábado recorremos Oslo de la mano de Sara Gonzales Santos y el domingo acompañados por Jorge Hernandez tenemos un especial de Tallin, paseando por Kadriorg. Te esperamos ambos días a las 11 AM (horario Argentina) para disfrutar de los recorridos virtuales, aquí por Facebook. Es gratis, no necesitas ningún tipo de clave para ver la transmisión.... #SeguimosViajando #Oslo #Noruega #Kadriorg #Tallin #Estonia #Visitaguiada #FBLive

Eternautas 02.07.2020

Mañana jueves 24 de septiembre da comienzo la IV edición del Festival de Cine Raíces de Chivilcoy. Son 4 días en los que podrán verse -de manera gratuita- los 9 largos y 10 cortos que integran las dos secciones en competencia. No es necesario inscribirse ni registrarse. La transmisión es desde una "sala" armada especialmente en la página web del Festival. Cada película o corto estará disponible unicamente en los días y horas indicados. Habrá una tolerancia de 30/40 minutos. ... La muestra 2020 explora el universo de las relaciones familiares desde distintas aristas, en escenarios y realidades diversas. La familia como institución que contiene, reprime, reproduce patrones y comportamientos, ordena, acompaña y tensiona. Los documentales se enfocan en el habitar y experimentar un barrio histórico de Lima por cinco de sus vecinos; en la transformación que vive una familia a partir del hallazgo de una filmación que reconstruye su humilde pasado; en la visita de un grupo de mujeres a sus familiares detenidos en el penal de Sierra Chica. Desde la ficción aparece la complejidad de las relaciones familiares cristalizada en películas que observan a familias que se encuentran, que hacen duelos, que se vinculan, se aman y odian, se extrañan, se ignoran o se mueven en los límites difusos del amor, la comunicación, los secretos y tabúes. Las realizaciones provienen de Argentina, México, Perú, Indonesia, Francia, España, India, Chile, Canadá, Bélgica, Brasil y Reino Unido. Pueden consultar o descargarse el catálogo desde la web www.festivalraices.org Les dejamos algunos posters de lo que se exhibirá. Uno de los organizadores del Festival Raíces es Ricardo Watson, Director de Eternautas.

Eternautas 20.06.2020

Mañana jueves 24 de septiembre da comienzo la IV edición del Festival de Cine Raíces de Chivilcoy. Son 4 días en los que podrán verse -de manera gratuita- los 9 largos y 10 cortos que integran las dos secciones en competencia. No es necesario inscribirse ni registrarse. La transmisión es desde una "sala" armada especialmente en la página web del Festival. Cada película o corto estará disponible unicamente en los días y horas indicados. Habrá una tolerancia de 30/40 minutos. ... La muestra 2020 explora el universo de las relaciones familiares desde distintas aristas, en escenarios y realidades diversas. La familia como institución que contiene, reprime, reproduce patrones y comportamientos, ordena, acompaña y tensiona. Los documentales se enfocan en el habitar y experimentar un barrio histórico de Lima por cinco de sus vecinos; en la transformación que vive una familia a partir del hallazgo de una filmación que reconstruye su humilde pasado; en la visita de un grupo de mujeres a sus familiares detenidos en el penal de Sierra Chica. Desde la ficción aparece la complejidad de las relaciones familiares cristalizada en películas que observan a familias que se encuentran, que hacen duelos, que se vinculan, se aman y odian, se extrañan, se ignoran o se mueven en los límites difusos del amor, la comunicación, los secretos y tabúes. Las realizaciones provienen de Argentina, México, Perú, Indonesia, Francia, España, India, Chile, Canadá, Bélgica, Brasil y Reino Unido. Pueden consultar o descargarse el catálogo desde la web www.festivalraices.org Les dejamos algunos posters de lo que se exhibirá. Uno de los organizadores del Festival Raíces es Ricardo Watson, Director de Eternautas.

Eternautas 16.06.2020

Kadriorg (en espanol "el valle de Catherine") es una seccion del barrio de Kesklinn, en Tallin, la capital de Estonia. Una recorrida por el es tambien un paseo por un conjunto arquitectonico muy simbolico para ese pais. Su palacio barroco (1718) fue encomendado por el zar Pedro el Grande tras su triunfal Gran Guerra del Norte, en la que arrebato a Suecia sus posesiones balticas. Es una referencia clarisima al Versalles de Luis XIV. Un siglo despues surge en sus inm...ediaciones el primer balneario del imperio de los zares. Y a fines del XIX se consolida un barrio residencial exclusivo, para la nobleza baltoalemana y la alta burguesia, donde abundan las casas de madera de estilo modernista. Tras la Primera Guerra Mundial, el palacio y sus dependencias se convirtieron en residencia de los primeros artistas estonios y, en 1929, en residencia presidencial. Hoy es un museo de arte extranjero. Muy cerca de alli, en 2006 se construyo el Museo Kumu, consagrado al arte estonio. La linea central de este paseo junto a nuestro Jorge Hernandez es la estrecha relacion entre la ideologia y la estetica, incluyendo el paisajismo, la moda y las bellas artes. Te esperamos este domingo 27 a las 11 AM, desde nuestro muro de facebook porque #seguimosviajando! Tallin forma parte de nuestro destino Bálticos. Para más información de este viaje puede ingresar aquí http://www.eternautas.tur.ar/es/viaje/balticos/ #Kadriorg #Tallin #Bálticos

Eternautas 16.06.2020

Kadriorg (en espanol "el valle de Catherine") es una seccion del barrio de Kesklinn, en Tallin, la capital de Estonia. Una recorrida por el es tambien un paseo por un conjunto arquitectonico muy simbolico para ese pais. Su palacio barroco (1718) fue encomendado por el zar Pedro el Grande tras su triunfal Gran Guerra del Norte, en la que arrebato a Suecia sus posesiones balticas. Es una referencia clarisima al Versalles de Luis XIV. Un siglo despues surge en sus inm...ediaciones el primer balneario del imperio de los zares. Y a fines del XIX se consolida un barrio residencial exclusivo, para la nobleza baltoalemana y la alta burguesia, donde abundan las casas de madera de estilo modernista. Tras la Primera Guerra Mundial, el palacio y sus dependencias se convirtieron en residencia de los primeros artistas estonios y, en 1929, en residencia presidencial. Hoy es un museo de arte extranjero. Muy cerca de alli, en 2006 se construyo el Museo Kumu, consagrado al arte estonio. La linea central de este paseo junto a nuestro Jorge Hernandez es la estrecha relacion entre la ideologia y la estetica, incluyendo el paisajismo, la moda y las bellas artes. Te esperamos este domingo 27 a las 11 AM, desde nuestro muro de facebook porque #seguimosviajando! Tallin forma parte de nuestro destino Bálticos. Para más información de este viaje puede ingresar aquí http://www.eternautas.tur.ar/es/viaje/balticos/ #Kadriorg #Tallin #Bálticos

Eternautas 10.06.2020

las empresas de viajes y turismo somos trabajo y producción, no somos fugaductos ni empresas financieras.

Eternautas 30.05.2020

las empresas de viajes y turismo somos trabajo y producción, no somos fugaductos ni empresas financieras.

Eternautas 26.05.2020

Para el viajero que hoy llega a Vilnius no es difícil rastrear las huellas de su pasada: del último Estado pagano de Europa sobrevive un torreón sencillo sobre una colina céntrica. Su casco histórico barroco debe mucho a los jesuitas de Roma, pero la universidad es hija del Renacimiento y el esplendor del Ducado de Lituania, en su tiempo el estado territorial más grande del continente. En este recorrido por sus calles, patios y plazas también cruzamos el río para conocer la R...epública Independiente de Uzupis. La ciudad es bella, pero el timing de Leonardas y Jelena en la conducción del paseo hace que todo sea mucho más interesante. Vilna es una de las ciudades que visitamos en nuestro itinerario por los Bálticos. Itinerario de Bálticos: http://www.eternautas.tur.ar/es/viaje/balticos/ Sitio de Eternautas: http://www.eternautas.tur.ar/es/ #SeguimosViajando

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 5031-9916

Ubicación: Av. Julio A. Roca 584, 7 1067 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.eternautas.tur.ar/

20787 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también