1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Estudio Jurídico Integral

Etiquetas / Categorías / Temas



Estudio Jurídico Integral 09.05.2021

¿Sabías que existen dos tipos de divorcio? Así es, UNILATERAL y BILATERAL. El divorcio Bilateral sostiene que es un trámite legal de ruptura de matrimonio en donde las dos partes participan con un nivel de acuerdo total en todos los puntos del divorcio.... Para el divorcio unilateral se entiende que es el divorcio que se inicia por voluntad de una de las partes del matrimonio y en el cual o no se está de acuerdo con las cláusulas del mismo, o no se está dispuesto a la mediación o participación conjunta de las partes. Con el nuevo Código Civil y Comercial Argentino se renovaron algunas cláusulas y parámetros para SIMPLIFICAR el proceso de divorcio, éstas son, entre otras: No será necesario que ambos cónyuges estén de acuerdo con el divorcio. Las causales de divorcio han sido eliminadas en su totalidad Se eliminan los plazos y causas. La necesidad de demostrarle al juez del caso la culpabilidad de la ruptura matrimonial a una de las partes ya no es necesaria. Será suficiente con que una de las partes decida romper el vínculo matrimonial. Inmediatamente después de la sentencia del juez las partes adquieren la posibilidad de contraer matrimonio. El requisito de 3 años después del casamiento para solicitar el divorcio es eliminado. Se suma a las consecuencias del divorcio una compensación económica sujeto a un estándar de solidaridad familiar. Al presentar una demanda de divorcio, quien desee divorciarse deberá tener una propuesta en la cual se toquen las regulaciones de las consecuencias de la separación, como la vivienda, gastos y deudas. En el caso de que haya hijos del matrimonio también proponer un plan de parentalidad, en el cual se especifiquen los cuidados y modalidades que deberán desempeñar en los chicos. Si mi cónyuge no quiere divorciarse ¿Puedo divorciarme igual? Ya sabemos que existe el divorcio unilateral! Entonces, sí! podes pedir el divorcio aunque tu cónyuge no esté de acuerdo. Consultame. Hacé valer tu derecho! Estudio Jurídico S.A.H #divorcio #divorciounilateral #divorciobilateral #convenioregulador #derechodefamilia #estudiojuridicosah

Estudio Jurídico Integral 01.05.2021

¿Sabías que lo que antes llamábamos "Régimen de visitas" ahora lo llamamos "Régimen de comunicación"? Si no lo sabías, ya te enteraste. El Régimen de Comunicación sirve para que los hijos no pierdan el contacto y la relación con el progenitor no custodio.... Los progenitores pueden definir las responsabilidades que cada uno asumirá, cómo se distribuirán vacaciones y días festivos, el modo de relación y comunicación que mantendrán con el hijo y todo aquello que consideren necesario regular de manera previa. Es de gran importancia procurar siempre la participación del hijo y tener presente que las decisiones que se toman impactan directamente en su persona y es por ello que el acento debe estar puesto en el respeto de sus derechos y su bienestar. Salvo que existan causas de gravedad, el poder estar y ver a sus hijos resulta un Derecho que tienen ambos progenitores. ¿Qué hago si me prohíben ver a mis hijos? Si uno de los padres se niega a cumplir con este derecho se puede iniciar una demanda de Régimen de comunicación. Consultame. Hacé valer tu derecho! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 29.04.2021

¿Sabías que existen dos tipos de divorcio? Así es, UNILATERAL y BILATERAL. El divorcio Bilateral sostiene que es un trámite legal de ruptura de matrimonio en donde las dos partes participan con un nivel de acuerdo total en todos los puntos del divorcio.... Para el divorcio unilateral se entiende que es el divorcio que se inicia por voluntad de una de las partes del matrimonio y en el cual o no se está de acuerdo con las cláusulas del mismo, o no se está dispuesto a la mediación o participación conjunta de las partes. Con el nuevo Código Civil y Comercial Argentino se renovaron algunas cláusulas y parámetros para SIMPLIFICAR el proceso de divorcio, éstas son, entre otras: No será necesario que ambos cónyuges estén de acuerdo con el divorcio. Las causales de divorcio han sido eliminadas en su totalidad Se eliminan los plazos y causas. La necesidad de demostrarle al juez del caso la culpabilidad de la ruptura matrimonial a una de las partes ya no es necesaria. Será suficiente con que una de las partes decida romper el vínculo matrimonial. Inmediatamente después de la sentencia del juez las partes adquieren la posibilidad de contraer matrimonio. El requisito de 3 años después del casamiento para solicitar el divorcio es eliminado. Se suma a las consecuencias del divorcio una compensación económica sujeto a un estándar de solidaridad familiar. Al presentar una demanda de divorcio, quien desee divorciarse deberá tener una propuesta en la cual se toquen las regulaciones de las consecuencias de la separación, como la vivienda, gastos y deudas. En el caso de que haya hijos del matrimonio también proponer un plan de parentalidad, en el cual se especifiquen los cuidados y modalidades que deberán desempeñar en los chicos. Si mi cónyuge no quiere divorciarse ¿Puedo divorciarme igual? Ya sabemos que existe el divorcio unilateral! Entonces, sí! podes pedir el divorcio aunque tu cónyuge no esté de acuerdo. Consultame. Hacé valer tu derecho! Estudio Jurídico S.A.H #divorcio #divorciounilateral #divorciobilateral #convenioregulador #derechodefamilia #estudiojuridicosah

Estudio Jurídico Integral 25.04.2021

Los dos padres tienen el deber de dar alimentos a sus hijos. No importa si los hijos viven con solo uno de ellos. La obligación de darle alimentos es hasta los 21 años o hasta los 25 años si estudian o se capacitan en un arte u oficio y no pueden mantenerse por sus propios medios. La cuota alimentaria comprende todo lo indispensable para el sustento de un hijo.... Vivienda Vestimenta Atención Médica Educación Esparcimiento ¿Qué hago si el papá de mi hijo/a no paga los alimentos? Si uno de los padres se niega a cumplir con esta obligación se puede plantear una demanda de alimentos. Consultanos. Hacé valer tu derecho! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 15.04.2021

¿Sabías que lo que antes llamábamos "Régimen de visitas" ahora lo llamamos "Régimen de comunicación"? Si no lo sabías, ya te enteraste. El Régimen de Comunicación sirve para que los hijos no pierdan el contacto y la relación con el progenitor no custodio.... Los progenitores pueden definir las responsabilidades que cada uno asumirá, cómo se distribuirán vacaciones y días festivos, el modo de relación y comunicación que mantendrán con el hijo y todo aquello que consideren necesario regular de manera previa. Es de gran importancia procurar siempre la participación del hijo y tener presente que las decisiones que se toman impactan directamente en su persona y es por ello que el acento debe estar puesto en el respeto de sus derechos y su bienestar. Salvo que existan causas de gravedad, el poder estar y ver a sus hijos resulta un Derecho que tienen ambos progenitores. ¿Qué hago si me prohíben ver a mis hijos? Si uno de los padres se niega a cumplir con este derecho se puede iniciar una demanda de Régimen de comunicación. Consultame. Hacé valer tu derecho! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 05.04.2021

Los trámites laborales que podés realizar ante las Comisiones Médicas son: Rechazo de la ART: Si la aseguradora rechaza el accidente de trabajo o enfermedad profesional. Silencio de la ART: Si la aseguradora no brinda atención o no da respuesta ante una denuncia de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Divergencia en las Prestaciones: Si no está de acuerdo con el tratamiento o con el alta médica que le brinda la aseguradora.... Divergencia en la situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT): Si está dado de alta y la ART no lo cita para fijar porcentaje de incapacidad o si firmó un acuerdo y la aseguradora no lo presentó a la SRT para homologar. Divergencia en la Incapacidad Laboral Permanente (ILP): Si no está de acuerdo con el porcentaje de incapacidad laboral fijado por la ART. El trabajador o sus derechohabientes deberán contar con patrocinio letrado, desde su primera presentación, en los procedimientos de las actuaciones administrativas que tramiten ante las Comisiones Médicas o el Servicio de Homologación creado en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales. No dudes en consultarnos! Hace valer tus derechos! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 03.04.2021

Si sos HOMBRE y estás por cumplir 65 años o sos MUJER y estás por cumplir 60 años y no llegas con los 30 años de aportes, CONSULTANOS sobre las moratorias vigentes!! Si tenés 65 años o más y no contás con ninguna jubilación o pensión, tramitá tu PUAM. Argentinos: 65 años o más... Extranjeros: 65 años o más + residencia mínima de 20 años Asesoramiento legal y tramitación. Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 30.03.2021

¿CUANDO DEBO COBRAR EL AGUINALDO? El Sueldo Anual Complementario será abonado en dos (2) cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y las segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año (art 122 de la LCT) CALCULÁ EL AGUINALDO... Aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados. Ejemplo 1: la trabajadora empezó a trabajar en septiembre de 2020. Su salario es de $2500. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (2500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833. Ejemplo 2: la trabajadora empezó a trabajar hace 6 años. El mejor salario del segundo semestre de 2020 equivale a $7000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (7000 / 12) x 6. El valor del aguinaldo es $3500. ¿Estando en negro me corresponde cobrar el aguinaldo? Si, te corresponde. Estás en negro por el incumplimiento de tu empleador respecto a sus obligaciones, respecto a tu relación laboral. Si estás en negro debes realizar un reclamo laboral para cobrar una indemnización por la totalidad de tu relación laboral. No dudes en consultarnos! Hacé valer tus derechos! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 26.03.2021

Los dos padres tienen el deber de dar alimentos a sus hijos. No importa si los hijos viven con solo uno de ellos. La obligación de darle alimentos es hasta los 21 años o hasta los 25 años si estudian o se capacitan en un arte u oficio y no pueden mantenerse por sus propios medios. La cuota alimentaria comprende todo lo indispensable para el sustento de un hijo.... Vivienda Vestimenta Atención Médica Educación Esparcimiento ¿Qué hago si el papá de mi hijo/a no paga los alimentos? Si uno de los padres se niega a cumplir con esta obligación se puede plantear una demanda de alimentos. Consultanos. Hacé valer tu derecho! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 07.03.2021

Los trámites laborales que podés realizar ante las Comisiones Médicas son: Rechazo de la ART: Si la aseguradora rechaza el accidente de trabajo o enfermedad profesional. Silencio de la ART: Si la aseguradora no brinda atención o no da respuesta ante una denuncia de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Divergencia en las Prestaciones: Si no está de acuerdo con el tratamiento o con el alta médica que le brinda la aseguradora.... Divergencia en la situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT): Si está dado de alta y la ART no lo cita para fijar porcentaje de incapacidad o si firmó un acuerdo y la aseguradora no lo presentó a la SRT para homologar. Divergencia en la Incapacidad Laboral Permanente (ILP): Si no está de acuerdo con el porcentaje de incapacidad laboral fijado por la ART. El trabajador o sus derechohabientes deberán contar con patrocinio letrado, desde su primera presentación, en los procedimientos de las actuaciones administrativas que tramiten ante las Comisiones Médicas o el Servicio de Homologación creado en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales. No dudes en consultarnos! Hace valer tus derechos! Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 23.02.2021

Si sos HOMBRE y estás por cumplir 65 años o sos MUJER y estás por cumplir 60 años y no llegas con los 30 años de aportes, CONSULTANOS sobre las moratorias vigentes!! Si tenés 65 años o más y no contás con ninguna jubilación o pensión, tramitá tu PUAM. Argentinos: 65 años o más... Extranjeros: 65 años o más + residencia mínima de 20 años Asesoramiento legal y tramitación. Estudio Jurídico S.A.H

Estudio Jurídico Integral 11.02.2021

¿CUANDO DEBO COBRAR EL AGUINALDO? El Sueldo Anual Complementario será abonado en dos (2) cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y las segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año (art 122 de la LCT) CALCULÁ EL AGUINALDO... Aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados. Ejemplo 1: la trabajadora empezó a trabajar en septiembre de 2020. Su salario es de $2500. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (2500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833. Ejemplo 2: la trabajadora empezó a trabajar hace 6 años. El mejor salario del segundo semestre de 2020 equivale a $7000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (7000 / 12) x 6. El valor del aguinaldo es $3500. ¿Estando en negro me corresponde cobrar el aguinaldo? Si, te corresponde. Estás en negro por el incumplimiento de tu empleador respecto a sus obligaciones, respecto a tu relación laboral. Si estás en negro debes realizar un reclamo laboral para cobrar una indemnización por la totalidad de tu relación laboral. No dudes en consultarnos! Hacé valer tus derechos! Estudio Jurídico S.A.H

Información

Teléfono: +54 11 6732-3122

137 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también