1. Home /
  2. Psychologist /
  3. EQ Conciencia Emocional

Etiquetas / Categorías / Temas



EQ Conciencia Emocional 26.04.2021

Fracasar. Cuando se busca la definición, lo más común es: no producir el resultado deseado o previsto. El fracaso es una experiencia humana común. El error forma parte de la vida. El problema está en que a veces sobrevaloramos el éxito, no tenemos tolerancia frente al error y nos cuesta gestionar la frustración. Entonces entramos en un círculo tóxico que nos impide avanzar: ¿Pero de esto se trata la vida? ¿Así vamos a conseguir nuestras metas y bienestar? La respuesta es ...no, nadie avanza sin exponerse al fracaso. El fracaso sirve para aprender, nos ayuda a buscar soluciones, favorece nuestra creatividad y por sobre todo nos permite superarnos. ¿Cómo gestionar el fracaso? Centrate en los factores que se puedan controlar: si pensamos que nada de lo que hagamos cambiará, las cosas nos llevará a rendirnos y minimizar el esfuerzo. Planificá: Ponete objetivos realizables y específicos, dividí tus objetivos en etapas, proponete tiempos cumplibles, hacé una lista de dificultades que puedan aparecer con posibles soluciones. Obtené vos el control de la situación: Describí el fracaso, hacé una lista de los factores que contribuyeron al fracaso, identificá qué factores podés controlar y los que no, creá una lista de pasos que estén bajo tu control. Asumí responsabilidad y enfrentá el miedo. Que si para algo se crearon los miedos, es para vencerlos. See more

EQ Conciencia Emocional 25.04.2021

Fracasar. Cuando se busca la definición, lo más común es: no producir el resultado deseado o previsto. El fracaso es una experiencia humana común. El error forma parte de la vida. El problema está en que a veces sobrevaloramos el éxito, no tenemos tolerancia frente al error y nos cuesta gestionar la frustración. Entonces entramos en un círculo tóxico que nos impide avanzar: ¿Pero de esto se trata la vida? ¿Así vamos a conseguir nuestras metas y bienestar? La respuesta es ...no, nadie avanza sin exponerse al fracaso. El fracaso sirve para aprender, nos ayuda a buscar soluciones, favorece nuestra creatividad y por sobre todo nos permite superarnos. ¿Cómo gestionar el fracaso? Centrate en los factores que se puedan controlar: si pensamos que nada de lo que hagamos cambiará, las cosas nos llevará a rendirnos y minimizar el esfuerzo. Planificá: Ponete objetivos realizables y específicos, dividí tus objetivos en etapas, proponete tiempos cumplibles, hacé una lista de dificultades que puedan aparecer con posibles soluciones. Obtené vos el control de la situación: Describí el fracaso, hacé una lista de los factores que contribuyeron al fracaso, identificá qué factores podés controlar y los que no, creá una lista de pasos que estén bajo tu control. Asumí responsabilidad y enfrentá el miedo. Que si para algo se crearon los miedos, es para vencerlos. See more

EQ Conciencia Emocional 21.04.2021

¿Cómo dejar de comprarte con los demás? Primero podes empezar preguntándote. ¿Qué es exactamente lo que veo en el otro que me gustaría tener a mí?... ¿Eso que anhelo del otro/a a mí me resultaría realmente satisfactorio? ¿Él/ella es mejor que yo por tener eso o ser así? ¿Cómo lo consiguió? ¿Puedo yo lograrlo? ¿Si tuviera eso me valoraría más o debo empezar a valorar primero lo que ya sí tengo? ¿Me valoro a través del otro? ¿De qué otras formas y qué otra cosa podría empezar a valorarme? ¿Qué aspectos de mi mismo/a valoro y me hacen sentir orgulloso/a de mí? Focalízate en lo que tenes y lo que sos y no en lo que te falta. Se conciente del daño que te haces al compararte. Enfócate en aprender y no en competir. Acepta la imperfección. Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 19.04.2021

¿Cómo dejar de comprarte con los demás? Primero podes empezar preguntándote. ¿Qué es exactamente lo que veo en el otro que me gustaría tener a mí?... ¿Eso que anhelo del otro/a a mí me resultaría realmente satisfactorio? ¿Él/ella es mejor que yo por tener eso o ser así? ¿Cómo lo consiguió? ¿Puedo yo lograrlo? ¿Si tuviera eso me valoraría más o debo empezar a valorar primero lo que ya sí tengo? ¿Me valoro a través del otro? ¿De qué otras formas y qué otra cosa podría empezar a valorarme? ¿Qué aspectos de mi mismo/a valoro y me hacen sentir orgulloso/a de mí? Focalízate en lo que tenes y lo que sos y no en lo que te falta. Se conciente del daño que te haces al compararte. Enfócate en aprender y no en competir. Acepta la imperfección. Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 03.04.2021

La comparación: enemigo de la autoestima. Ya sabemos que cuando miramos a los demás nos estamos comparando con la idea que tenemos de esa persona, pero ¿se corresponde de verdad con la realidad?. Al ver algo que queremos tener o ser pueden despertarse en nosotros sentimientos de baja autoestima, de ser menos que el otro, de sentirnos inferiores en algún aspecto. Pero está en tu mano decidir qué hacer con eso. Puedes quedarte con la frustración y dejar que la envidia o el m...alestar se apoderen de vos, o bien, podes intentar superarte. La comparación suele ser inevitable. ¿Cuál es la cara saludable de la comparación? La admiración positiva que impulsa a la acción y hace que uno se plantee: "Si él puede, yo también puedo intentarlo". Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 02.04.2021

La comparación: enemigo de la autoestima. Ya sabemos que cuando miramos a los demás nos estamos comparando con la idea que tenemos de esa persona, pero ¿se corresponde de verdad con la realidad?. Al ver algo que queremos tener o ser pueden despertarse en nosotros sentimientos de baja autoestima, de ser menos que el otro, de sentirnos inferiores en algún aspecto. Pero está en tu mano decidir qué hacer con eso. Puedes quedarte con la frustración y dejar que la envidia o el m...alestar se apoderen de vos, o bien, podes intentar superarte. La comparación suele ser inevitable. ¿Cuál es la cara saludable de la comparación? La admiración positiva que impulsa a la acción y hace que uno se plantee: "Si él puede, yo también puedo intentarlo". Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 23.03.2021

claves para construir tu autoestima Los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos influyen en cómo vivimos nuestras vidas. Por eso es importante que construyas tu autoestima: Pensamiento positivo sobre vos mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Que el objetivo sea el logro en vez de la perfección. Algunas personas se paralizan debido a sus ansias de perfección, no busques l...a perfección, busca lograr tu objetivo. Aprende cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te ayuden a descubrir tus aptitudes y lo que sos capaz de hacer. Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como sos. No te compares: Cada persona es un mundo, céntrate en el tuyo Todos tenemos algo bueno que aportar. Compararnos no nos permite valorar nuestros logros. Dedícate tiempo: resérvate un momento para vos, para cuidarte, hacer algo que te gusta, mimarte. Marca los límites: aprender a decir no, te ayudara a mejorar la calidad de tus relaciones, y estar más a gusto con vos mismo. Respétate. Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 21.03.2021

claves para construir tu autoestima Los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos influyen en cómo vivimos nuestras vidas. Por eso es importante que construyas tu autoestima: Pensamiento positivo sobre vos mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Que el objetivo sea el logro en vez de la perfección. Algunas personas se paralizan debido a sus ansias de perfección, no busques l...a perfección, busca lograr tu objetivo. Aprende cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te ayuden a descubrir tus aptitudes y lo que sos capaz de hacer. Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como sos. No te compares: Cada persona es un mundo, céntrate en el tuyo Todos tenemos algo bueno que aportar. Compararnos no nos permite valorar nuestros logros. Dedícate tiempo: resérvate un momento para vos, para cuidarte, hacer algo que te gusta, mimarte. Marca los límites: aprender a decir no, te ayudara a mejorar la calidad de tus relaciones, y estar más a gusto con vos mismo. Respétate. Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 18.03.2021

Valorarse para ser valorado Comúnmente sucede que hacemos cosas que no queremos por miedo a ser rechazados. A veces también sucede que intentamos complacer en exceso a todo el mundo para conseguir el reconocimiento, o que nos valoren. Y no nos damos cuenta que la solución no está en los demás, ni en cuanto más podemos darle para que nos acepten o reconozcan.... La solución está en uno mismo, viene desde adentro, para que nos valoren, nos respeten y nos acepten, primero tenemos que hacerlo nosotros mismos. Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

EQ Conciencia Emocional 15.03.2021

Valorarse para ser valorado Comúnmente sucede que hacemos cosas que no queremos por miedo a ser rechazados. A veces también sucede que intentamos complacer en exceso a todo el mundo para conseguir el reconocimiento, o que nos valoren. Y no nos damos cuenta que la solución no está en los demás, ni en cuanto más podemos darle para que nos acepten o reconozcan.... La solución está en uno mismo, viene desde adentro, para que nos valoren, nos respeten y nos acepten, primero tenemos que hacerlo nosotros mismos. Psicóloga Gimena Baima Mat. 7257 #psicología #psico #emociones #educaciónemocional #niños #aprendizaje #amor #empatia #enseñar #acompañar

Información

Teléfono: +54 341 668-6138

105 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también