1. Home /
  2. Belleza, cosmética y cuidado personal /
  3. Emprendedores De Nuestra Tierra

Etiquetas / Categorías / Temas



Emprendedores De Nuestra Tierra 01.10.2020

En 1996 la familia Beney comenzó un proyecto de investigación que desarrolló a pulmón y sin capital inicial pero con mucho entusiasmo. Así elaboraron el primer fernet libre de gluten. Hoy Fernet Beney sigue trabajando con el mismo entusiasmo y tratando de contagiar a más gente que se suma y los ayuda a crecer sin dejar de lado los valores que les dieron el coraje de pensar distinto. La sustentabilidad en la recolección de materias primas y en el proceso, la calidad orgánica son las características principales del primer fernet libre de gluten.(Traslaseierra, Córdoba)

Emprendedores De Nuestra Tierra 15.09.2020

Arañitas Hilanderas es una cooperativa de mujeres hilanderas que confeccionan mantas, ponchos, pies de cama, billeteras, muñecos y caminos con lana de oveja, y recuperando técnicas totalmente artesanales. Ellas mismas producen los hilos y los tiñen. Sueñan con abrir una escuela de oficios donde poder transmitir sus saberes a quien quiera conocerlos. (Belén, Catamarca)

Emprendedores De Nuestra Tierra 07.09.2020

Brenda de @afieltrando comenzó a hacer fieltro cuando se fue a vivir al sur y conoció esta forma de trabajar la lana de oveja. En su casa comenzó a amasar la lana y a realizar objetos de uso personal o familiar. De a poco se animó a hacer productos para comercializar en la feria regional de El Bolsón, agregando variedad y mejorando en la técnica y diseño. Brenda está en aprendizaje constante. Es ella misma quien tiñe la lana y diseña nuevos productos que se destacan por ser objetos únicos. (Lago Puelo, Chubut)

Emprendedores De Nuestra Tierra 27.08.2020

Eliana y Antonieta comparten la pasión por el té y los aromas y sabores de la India. Así nació Tesserie, entre viajes, charlas y trabajo artesanal. Hoy presentan un producto de alta calidad e innovación: blends de té que combinan distintos ingredientes regionales con una exclusiva presentación. Los amantes de esta milenaria infusión, con importantes propiedades curativas, pueden encontrarla en distintos eventos sociales y caterings. Algunos de sus productos son: blend de té en hierbas; té negro con cardamomo, clavo de olor, canela y jengibre; té negro con menta y cascarilla de cacao; té negro con manzana, clavo de olor y canela. (Resistencia, Chaco)

Emprendedores De Nuestra Tierra 14.08.2020

@CortezaArtesanías fabrica tablas para cocina y picadas, pizzeras, cucharas y cuencos hechos con madera de árboles autóctonos del sur de nuestro país como raulí, radal, lenga, notro y michay. Marcelo, su creador, trabaja en su casa junto a sus dos sobrinos y utiliza la técnica del empuje y corte con caladora, lijado a mano y terminado con cera de abeja. Se destaca por sus diseños exclusivos y la calidad de su presentación. (Junín de los Andes, Neuquén)

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 3752-2103

Ubicación: Delfin Huergo 131 1426 Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.desarrollosocial.gob.ar

9599 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también