1. Home /
  2. Sala de eventos y actuaciones /
  3. El Retablo Sala Cultural

Etiquetas / Categorías / Temas



El Retablo Sala Cultural 04.05.2021

10 años, el mismo reclamo! #unedificioparael8 #EducacionDeCalidad #hacialos50años

El Retablo Sala Cultural 19.03.2021

Hoy lamentamos el fallecimiento de Domingo Coco Shada, recordado por diversos medios periodísticos y culturales de Santa Fe, ciudad donde vivió y desarrolló sus actividades profesionales y artísticas, y de Esperanza, localidad de su nacimiento en 1942. Sería redundante, pues, reiterar el detalle de su actuación polifacética en el campo cultural de nuestra provincia, cuyos límites traspasó en más de una oportunidad, aunque sí me gustaría intentar completarlo salvando algunas... omisiones, seguramente involuntarias. En primer lugar, su gestión al frente de la Secretaría de Cultura de la Provincia en la década del ’90. Más que detallar su gestión, tarea que me excede, quisiera simplemente hacer notar que Coco tuvo una faceta política que, si bien resulta evidente en ese cargo público, pregnó toda su actuación en sus diversas actividades. En parte de su obra plástica eso resulta evidente, también lo es en su tarea como crítico y muy especialmente en su quehacer docente. No me refiero a la política partidista, sino a una visión política de las actividades que encaró, una visión orientada al bien común. El otro detalle que quisiera rescatar, se refiere a su actividad titiritera, imperceptible bajo la referencia de que Integró el equipo técnico del programa televisivo Kanal K. En realidad Coco formó y dirigió el Teatro de Muñecos de la Provincia de Santa Fe, con sede en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodriguez. Con Cristina, mi esposa, recordamos haber visto una de sus funciones, posiblemente en el subsuelo del Museo. Creo que el elenco estaba formado por Coco, quien dirigía; María Rosa Pfeiffer, Horacio Sauco y Osvaldo Pettinari. Deliciosos muñecos, muy expresivos, hechos en paño, lo cual era poco usual en aquel momento, y una eficaz actuación del grupo, que lamentablemente se vio clausurado por el gobierno militar de los ’70. Coco siguió la actividad en el plano de la docencia, en la cátedra de Taller de Expresión del Instituto Superior de Profesorado Almirante Brown. Mantuvo su vinculación con el movimiento titiritero, llevando sus muñecos a exposiciones de la UNIMA y a sus alumnos a los festivales de la entidad. Siempre recordaremos con afecto y admiración, entre títeres y telones, al colega Coco Sahda. Oscar Caamaño El Retablo Sala Cultural

El Retablo Sala Cultural 12.03.2021

Hoy lamentamos el fallecimiento de Domingo Coco Shada, recordado por diversos medios periodísticos y culturales de Santa Fe, ciudad donde vivió y desarrolló sus actividades profesionales y artísticas, y de Esperanza, localidad de su nacimiento en 1942. Sería redundante, pues, reiterar el detalle de su actuación polifacética en el campo cultural de nuestra provincia, cuyos límites traspasó en más de una oportunidad, aunque sí me gustaría intentar completarlo salvando algunas... omisiones, seguramente involuntarias. En primer lugar, su gestión al frente de la Secretaría de Cultura de la Provincia en la década del ’90. Más que detallar su gestión, tarea que me excede, quisiera simplemente hacer notar que Coco tuvo una faceta política que, si bien resulta evidente en ese cargo público, pregnó toda su actuación en sus diversas actividades. En parte de su obra plástica eso resulta evidente, también lo es en su tarea como crítico y muy especialmente en su quehacer docente. No me refiero a la política partidista, sino a una visión política de las actividades que encaró, una visión orientada al bien común. El otro detalle que quisiera rescatar, se refiere a su actividad titiritera, imperceptible bajo la referencia de que Integró el equipo técnico del programa televisivo Kanal K. En realidad Coco formó y dirigió el Teatro de Muñecos de la Provincia de Santa Fe, con sede en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodriguez. Con Cristina, mi esposa, recordamos haber visto una de sus funciones, posiblemente en el subsuelo del Museo. Creo que el elenco estaba formado por Coco, quien dirigía; María Rosa Pfeiffer, Horacio Sauco y Osvaldo Pettinari. Deliciosos muñecos, muy expresivos, hechos en paño, lo cual era poco usual en aquel momento, y una eficaz actuación del grupo, que lamentablemente se vio clausurado por el gobierno militar de los ’70. Coco siguió la actividad en el plano de la docencia, en la cátedra de Taller de Expresión del Instituto Superior de Profesorado Almirante Brown. Mantuvo su vinculación con el movimiento titiritero, llevando sus muñecos a exposiciones de la UNIMA y a sus alumnos a los festivales de la entidad. Siempre recordaremos con afecto y admiración, entre títeres y telones, al colega Coco Sahda. Oscar Caamaño El Retablo Sala Cultural

El Retablo Sala Cultural 01.03.2021

A quién abriste la puerta la pasada Navidad a quién se la vas a abrir la Navidad que vendrá. Pensá si no están afuera... la María y el José porque cada aniversario esto vuelve a suceder. (Fragmento de NO TE IMPORTÓ de Oscar Caamaño) Difícil decir ¡Feliz Navidad! ¡Próspero Año Nuevo! en este 2020. Sin embargo, hay que celebrar estas fechas con la profundidad que tienen. Celebrar y repensar de verdad y sin demoras. ¿Dónde estamos parados? ¿Qué podemos hacer? No simplemente esperar. La incertidumbre nos gana, pero, tal vez no habíamos reparado seriamente, hasta estos días, en que la vida es incertidumbre constante. En que la historia pasa por saber y también por nuestro hacer. En que es mejor abrir los ojos, mirar a fondo lo que nos rodea y mirarnos. En descubrir qué potencial tenemos, qué capacidad para afrontar lo que sucede en este mundo, el que conocemos, el que algunos quieren cambiar por otro. Entonces sí podremos sinceramente- esperar la Navidad, que es un nacimiento, un advenimiento de alguien nuevo. Alguien que supo decir cosas que incomodaron a quienes detentaban el poder. Las dijo y pagó por ello, pero siguió su camino hasta el final. Entonces sí podremos desear Próspero Año Nuevo porque estamos dispuestos a hacerlo próspero, tarea casi utópica que vale la pena. ¡FELIZ NAVIDAD Y UN BUEN AÑO NUEVO! Oscar Caamaño y María Cristina Pepe EL RETABLO (diciembre 2020)

El Retablo Sala Cultural 01.03.2021

A quién abriste la puerta la pasada Navidad a quién se la vas a abrir la Navidad que vendrá. Pensá si no están afuera... la María y el José porque cada aniversario esto vuelve a suceder. (Fragmento de NO TE IMPORTÓ de Oscar Caamaño) Difícil decir ¡Feliz Navidad! ¡Próspero Año Nuevo! en este 2020. Sin embargo, hay que celebrar estas fechas con la profundidad que tienen. Celebrar y repensar de verdad y sin demoras. ¿Dónde estamos parados? ¿Qué podemos hacer? No simplemente esperar. La incertidumbre nos gana, pero, tal vez no habíamos reparado seriamente, hasta estos días, en que la vida es incertidumbre constante. En que la historia pasa por saber y también por nuestro hacer. En que es mejor abrir los ojos, mirar a fondo lo que nos rodea y mirarnos. En descubrir qué potencial tenemos, qué capacidad para afrontar lo que sucede en este mundo, el que conocemos, el que algunos quieren cambiar por otro. Entonces sí podremos sinceramente- esperar la Navidad, que es un nacimiento, un advenimiento de alguien nuevo. Alguien que supo decir cosas que incomodaron a quienes detentaban el poder. Las dijo y pagó por ello, pero siguió su camino hasta el final. Entonces sí podremos desear Próspero Año Nuevo porque estamos dispuestos a hacerlo próspero, tarea casi utópica que vale la pena. ¡FELIZ NAVIDAD Y UN BUEN AÑO NUEVO! Oscar Caamaño y María Cristina Pepe EL RETABLO (diciembre 2020)

El Retablo Sala Cultural 09.10.2020

En el marco de los 22 años de la Sala Cultural EL RETABLO, los creadores Oscar Caamaño y Cristina Pepe compartieron su hacer en el arte de los títeres y otras expresiones culturales (nota radial del miércoles 26/8 en la audición FIRMA DE AUTOR FM 94.7 en la que fueron gentilmente recibidos por Juan José Chiaramello). También compartimos la hermosa nota publicada en el Diario "El Litoral" (J. I. Novak). https://www.ellitoral.com//256005-los-titeres-esperan-dorm sociedad.ht...ml Agradecemos especialmente a la gente que coordinó estos años los Talleres: Juanjo Vitale, Liliana Fainleib, Laura Tejedor, Ruth Díaz. (El taller de lectura para jóvenes y adultos sigue por skype).

El Retablo Sala Cultural 28.09.2020

En el marco de los 22 años de la Sala Cultural EL RETABLO, los creadores Oscar Caamaño y Cristina Pepe compartieron su hacer en el arte de los títeres y otras expresiones culturales (nota radial del miércoles 26/8 en la audición FIRMA DE AUTOR FM 94.7 en la que fueron gentilmente recibidos por Juan José Chiaramello). También compartimos la hermosa nota publicada en el Diario "El Litoral" (J. I. Novak). https://www.ellitoral.com//256005-los-titeres-esperan-dorm sociedad.ht...ml Agradecemos especialmente a la gente que coordinó estos años los Talleres: Juanjo Vitale, Liliana Fainleib, Laura Tejedor, Ruth Díaz. (El taller de lectura para jóvenes y adultos sigue por skype).

El Retablo Sala Cultural 10.09.2020

Elina Cruzat, una amiga entrañable que estuvo muy cerca en los inicios de El Retablo y en todos nuestros años jóvenes con los títeres. https://www.youtube.com/watch

El Retablo Sala Cultural 06.09.2020

https://www.youtube.com/watch?v=3KjQW8agn20 Ma. Cristina Pepe. Santafesina. Prof. en Letras. Titiritera (Grupo EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS), Coordinadora de la Sala Cultural EL RETABLO (ciudad de Santa Fe). Coordinadora del Taller de lectura para jóvenes y adultos de EL RETABLO. ... Publicaciones: ALGO QUE DECIR (2000). COMO UN CIELO INDECISO 2007

El Retablo Sala Cultural 29.08.2020

LA CEREMONIA La Sala está dispuesta. El público hace su ingreso. Conversa, sonríe, se encuentra con conocidos. Detrás del telón, expectantes, atentos, estamos nosotros. Cruzamos miradas cómplices ante lo que se avecina. Hacemos los últimos ajustes que todo esté en su lugar: muñecos, escenografía, objetos, la música a punto. Escuchamos los murmullos. Sabemos que el momento crucial de la ceremonia está llegando. Cuando empieza a sonar la obertura (por lo general así damos comi...enzo a las funciones) y se apagan las luces del afuera para encender las del adentro, nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestra emoción se la entregamos a las manos, a los brazos ellos harán que los títeres caminen, corran, lloren, rían, jueguen el juego del Teatro: ilusión que parte de la realidad conocida y que lleva a otra misteriosa, fantástica, la de los bordes de Cortázar, la del camino creado, construido por Don Quijote. Camino que en sus metáforas y laberintos devuelve a la realidad cotidiana con otra mirada. Y nos abraza esa extraña libertad que es la de la escena, ese lugar que nos permite desdoblarnos en muchos otros, explorarlos para después hacerlos vivir ante los espectadores. Celebración: eso es el Teatro. Cuando todo termina y salimos a saludar (esa antigua costumbre de inclinarnos ante los participantes de la ceremonia) sabemos que estamos más expuestos que nunca, que dejamos todo allí, en la escena, y en ese ahora decimos: aquí estamos ante Uds., desnudos y felices. M. Cristina Pepe (junio 2020)

El Retablo Sala Cultural 26.08.2020

LA CEREMONIA La Sala está dispuesta. El público hace su ingreso. Conversa, sonríe, se encuentra con conocidos. Detrás del telón, expectantes, atentos, estamos nosotros. Cruzamos miradas cómplices ante lo que se avecina. Hacemos los últimos ajustes que todo esté en su lugar: muñecos, escenografía, objetos, la música a punto. Escuchamos los murmullos. Sabemos que el momento crucial de la ceremonia está llegando. Cuando empieza a sonar la obertura (por lo general así damos comi...enzo a las funciones) y se apagan las luces del afuera para encender las del adentro, nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestra emoción se la entregamos a las manos, a los brazos ellos harán que los títeres caminen, corran, lloren, rían, jueguen el juego del Teatro: ilusión que parte de la realidad conocida y que lleva a otra misteriosa, fantástica, la de los bordes de Cortázar, la del camino creado, construido por Don Quijote. Camino que en sus metáforas y laberintos devuelve a la realidad cotidiana con otra mirada. Y nos abraza esa extraña libertad que es la de la escena, ese lugar que nos permite desdoblarnos en muchos otros, explorarlos para después hacerlos vivir ante los espectadores. Celebración: eso es el Teatro. Cuando todo termina y salimos a saludar (esa antigua costumbre de inclinarnos ante los participantes de la ceremonia) sabemos que estamos más expuestos que nunca, que dejamos todo allí, en la escena, y en ese ahora decimos: aquí estamos ante Uds., desnudos y felices. M. Cristina Pepe (junio 2020)

El Retablo Sala Cultural 21.08.2020

¿SANTA FE EMITIRÁ CUASIMONEDAS? El Litoral publicó la noticia con esa pregunta, que nos retrotrae al 2001. Verla completa en Link:https://www.ellitoral.com//23...3251-santa-fe-emitira-cuasimo Peroti puede hacerlo porque la Legislatura acaba de otorgarle los "superpoderes". La nota recuerda que "Santa Fe tuvo la mejor experiencia relativa entre sus pares tras la crisis de 2001, cuando Carlos Reutemann y Juan Carlos Mercier eludieron la emisión de cuasimonedas". Aunque por entonces " Buenos Aires emitió patacones, pagó con eso sus obligaciones a la Nación y el gobierno federal coparticipó Lecop a Santa Fe, con lo que los santafesinos terminaron financiando a los bonaerenses". El artículo explica que los Lecop "no valían en la crisis pos 2001 más del 80 % en relación al peso. Eso es algo similar al proceso de inflación, sólo que el producto no es lo que vale más sino la cuasimoneda lo que vale menos". Si se mira bien, al efecto de la inflación sobre el peso se suma la pérdida de un 20 % de la cuasimoneda. Aparentemente todavía no está resuelto. Es el momento de oponernos a una medida injusta que ahondará la depreciación del salario y las pérdidas económicas de todos los sectores. See more

El Retablo Sala Cultural 14.08.2020

¿SANTA FE EMITIRÁ CUASIMONEDAS? El Litoral publicó la noticia con esa pregunta, que nos retrotrae al 2001. Verla completa en Link:https://www.ellitoral.com//23...3251-santa-fe-emitira-cuasimo Peroti puede hacerlo porque la Legislatura acaba de otorgarle los "superpoderes". La nota recuerda que "Santa Fe tuvo la mejor experiencia relativa entre sus pares tras la crisis de 2001, cuando Carlos Reutemann y Juan Carlos Mercier eludieron la emisión de cuasimonedas". Aunque por entonces " Buenos Aires emitió patacones, pagó con eso sus obligaciones a la Nación y el gobierno federal coparticipó Lecop a Santa Fe, con lo que los santafesinos terminaron financiando a los bonaerenses". El artículo explica que los Lecop "no valían en la crisis pos 2001 más del 80 % en relación al peso. Eso es algo similar al proceso de inflación, sólo que el producto no es lo que vale más sino la cuasimoneda lo que vale menos". Si se mira bien, al efecto de la inflación sobre el peso se suma la pérdida de un 20 % de la cuasimoneda. Aparentemente todavía no está resuelto. Es el momento de oponernos a una medida injusta que ahondará la depreciación del salario y las pérdidas económicas de todos los sectores. See more

El Retablo Sala Cultural 28.07.2020

HAGAMOS NUESTROS PROPIOS TÍTERES - 2 (Para los chicos) TÍTERES BAILARINES El movimiento es lo más importante para animar a un títere que, por sí mismo, es un objeto sin vida. Por eso es interesante y divertido hacer bailar a los títeres. En su mundo hay especialidades, porque para lograr ciertas acciones como volar, hablar o bailar no todas las clases de títeres sirven por igual. Veamos algunas formas de títeres sencillas para representar la danza. MANOS: Las manos desnudas o...Continue reading

El Retablo Sala Cultural 16.07.2020

HAGAMOS NUESTROS PROPIOS TÍTERES Hoy, 21 de Marzo de 2020, estamos celebrando el Día Internacional del Títere. Y como en Argentina nos encontramos en situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, es decir encerrados en nuestros hogares, como titiriteros queremos celebrar este día colaborando con los niños y niñas a pasar estas semanas ocupados y divertidos fabricando y animando sus propios títeres. 1. Fabricación sencilla de títeres de bolsita: a. Materiales: ... una bolsita de papel, como las de panadería; preferiblemente sin impresiones (imágenes, palabras). Si no la tenemos en casa, tomemos dos hojas de papel liso y las pegamos por tres de sus lados, dejando libre el cuarto, que debe ser uno de los más breves, para poder introducir la mano; fibras de colores; tiras de papel de colores (recortadas de revistas, diarios, etc).; pegamento b. Fabricación: Sobre una cara limpia de la bolsita, colocando la abertura hacia abajo, dibujamos con las fibras el rostro del personaje que vamos a crear. Podemos también usar trozos de papeles de colores para algunos rasgos como los ojos, la boca o la nariz. Y con las tiras de papel, le colocamos pelo. ¡Y listo! Está claro que este títere se puede perfeccionar usando otros materiales como se ve en las imágenes. c. Animación: Introducimos una mano en la bolsita, imaginamos quién es este personaje (¿un niño? ¿una anciana? ¿un payaso?...). ¿Le inventamos una voz? Y lo hacemos hablar: presentarse, contar su historia, dar consejos sobre cómo prevenir la infección con el coronavirus, etc. Si vivimos más de un niño en casa ¡Excelente! Podemos inventar una situación en la que loos títeres dialoguen y actúen. d. Pequeña representación: Si queremos realizar una presentación ante nuestros familiares con los que convivimos, podemos colocar dos sillas y cubrirlas con una sábana para escondernos detrás de ella y poder presentar sólo a los personajes. Nos ponemos muy de acuerdo entre nosotros (los chicos que convivimos o si somos un único niño o niña en casa, consigo mismo) sobre lo que vamos a hacer y decir. Ahora, escondidos detrás de la sábana, extendemos el brazo e iniciamos la representación. Claro, podemos ensayarla primero. (Próximamente otra propuesta) See more

El Retablo Sala Cultural 30.06.2020

Día Internacional del Títere En mayo de 1929, en Praga, se creó la UNIMA, Unión Internacional de la Marioneta, primera asociación internacional de teatro del mundo, como un modo de vincular a los titiriteros de siete países europeos mediante lazos de amistad y fraternidad. Los altos ideales que motivaron su creación y su accionar, le permitieron superar las instancias de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, y para finales del siglo XX ya se había extendido a todo el mun...do y se había incorporado como Asociada oficial de la UNESCO. En el año 2000, el Congreso Mundial de UNIMA en Magdeburgo, Alemania, postuló como Día Internacional del Títere el 21 de Marzo, y comenzó a celebrarlo en 2003, como un modo de hacer trascender la vigencia e importancia de este arte hacia las comunidades de todo el planeta. Este año, la UNIMA decidió incorporar esta fecha propia como el primer paso en la celebración de la XX Jornada Mundial por La Paz de la UNESCO, que tendrá lugar el 19 de septiembre de 2020 en Tolosa, España. Así los títeres serán ante el mundo un testimonio y una metáfora del poder creativo del hombre. Poder que le permite crear vida donde no la hay, suscitar belleza con muy poca cosa, tocar los corazones desde la infancia y mostrarle al adulto una realidad paralela a la propia que le haga reflexionar sobre los males y las bondades del mundo. Desde la oscuridad de los tiempos, iluminado por el brillo de las ceremonias religiosas y paganas, desde los grandes teatros y los humildes tabladillos callejeros, desde los cuatro puntos cardinales, vienen los títeres a decirnos que la paz es necesaria y que es posible; que cada uno de nosotros está llamado a alinearnos con ellos en su construcción. ¡Celebremos juntos la paz! Oscar Caamaño - El Retablo, Santa Fe, Argentina Ver https://www.unima.org//proyec/dia-mundial-de-la-marioneta/ See more

El Retablo Sala Cultural 25.06.2020

El domingo 15 de marzo a las 21 hs. se pondrá en escena "VUELOS" con "La Melange". Un espectáculo diferente que está conformado por mimos, actores, músicos- actores. Son ellos: Juanjo Vitale (mimo-actor); Alicia Naffa (violín-actriz); Lautaro Musacchio (piano-actor); Javier Benítez (contrabajo- actor); Delfina Sartori (mimo-actriz) y Belén Ortega (mimo) . Creación colectiva. Entradas $200 EL RETABLO Sala cultural (Moreno 2441. Santa Fe).

El Retablo Sala Cultural 07.06.2020

EL RETABLO (Sala cultural independiente. Moreno 2441) presenta el sábado 14 de marzo a las 18 hs. "FAUNA DE BARRIO" con "El Retablo de las maravillas" . Tres obras con animales de la zona que viven en el barrio de el "Tero perdido". Allí ocurrirán historias con suspenso, humor e ingenuidad. Un espectáculo para todo público. Dirección: Oscar Caamaño. Entradas $150.

El Retablo Sala Cultural 29.05.2020

EL RETABLO (Moreno 2441. Sala cultural independiente. Ambiente climatizado) presenta el sábado 7 de marzo a las 18 hs. "DE AMORES, DIABLOS Y FLORES" con "El Retablo de las maravillas". Dos obras de Luis Sánchez Vera: "Por una flor": dos reyes luchan por una cuestión absurda, pero cuando pierden sus ejércitos... ¿qué hacen?. Y "Las aventuras de Juan sin miedo": un caballero se pondrá en riesgo para intentar salvar a una princesa. Un espectáculo para todo público. Dirección: Oscar Caamaño. Entradas $150

El Retablo Sala Cultural 09.05.2020

BIENVENIDOS LOS TÍTERES EL RETABLO Sala cultural independiente (Moreno 2441) inicia su TEMPORADA 2020 de Títeres para chicos y grandes el sábado 29 de febrero a las 18 hs con un clásico de "El Retablo de las Maravillas": EL GRAN CIRCO MÁGICO. Un circo llega a un barrio para dar sus funciones. Primero no es bien recibido... pero un Mago hará maravillas y los títeres devenidos en actores circenses brindarán su espectáculo. Dirección: Oscar Caamaño. Titiriteros: Oscar Caamañ...o. Ma. Cristina Pepe. Ruy Acevedo. Entradas $150 See more

El Retablo Sala Cultural 23.04.2020

TÍTERES PARA ADULTOS Sábado 15 a las 21 hs. "El Retablo de las maravillas" presentará "¡UH!... MANOS". A través de pequeños cuadros se despierta la imaginación del espectador mediante los títeres (muñecos, objetos,manos) Símbolos de situaciones en las que se despliegan el humor, el humor negro, la ironía, la nostalgia, la crítica social y estética. Dirección: Oscar Caamaño. Titiriteros: Oscar Caamaño, Cristina Pepe, Ruy Acevedo. Entradas $250. Descuentos a jubilados y a estudiantes.

Información

Localidad: Santa Fe, Argentina

Teléfono: +54 342 453-4843

Ubicación: Moreno 2441 3000 Santa Fe, Argentina

Web: http://elretablo-oscarc.blogspot.com.ar/

1437 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también