1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Efemérides Radicales

Etiquetas / Categorías / Temas



Efemérides Radicales 06.10.2020

JUAN CARLOS ALTUNA ASUME COMO INTENDENTE DE COMODORO RIVADAVIA ábado, 12 de octubre de 1963 - Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. El CPN Juan Carlos Altuna asume como Intendente Municipal de la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, cargo para el que fue electo el 7 de julio de 1963 en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo y el cual ejercerá hasta su destitución tras el golpe de estado perpetrado el 28 de junio de 1966 contra el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia.

Efemérides Radicales 01.10.2020

ÁNGEL ROZAS ES ELECTO GOBERNADOR DE CHACO Domingo, 8 de octubre de 1995 Provincia de Chaco, Argentina. El Dr. Ángel Rozas resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Chaco, cargo que asumirá el 10 de diciembre de 1995 junto a Miguel Pibernus como Vicegobernador y el cual ejercerá hasta el 10 de diciembre de 1999 fecha en la que, tras ser reelecto, asume nuevamente el cargo hasta 2003.

Efemérides Radicales 25.09.2020

ELPIDIO GONZÁLEZ RENUNCIA A LA JUBILACIÓN DE PRIVILEGIO Jueves, 6 de octubre de 1938 - Buenos Aires, Argentina. El Dr. Elpidio González envía al Presidente Roberto Marcelino Ortíz una carta por la que renuncia al beneficio de recibir la asignación vitalicia que se le había asignado por ley. González que había sido Vicepresidente de la Nación por la Unión Cívica Radical (1922-1928) acompañando al Presidente Dr. Marcelo T. de Alvear y posteriormente Ministro del Interior durant...e la segunda presidencia de Dr. Hipólito Yrigoyen hasta el golpe de estado del 6 de septiembre de 1930 tras el cual, al igual que la mayoría de los radicales, fue víctima de persecución política siendo detenido durante dos años. Posteriormente, por momentos algo alejado de la política activa, se dedico a ganarse la vida como vendedor callejero de ballenitas, anilinas y pomadas para zapatos siendo encontrado en esa labor por el secretario de la presidencia. El Presidente Agustín P. Justo al conocer la noticia le hace llegar un sobre con dinero. Ante aquel gesto don Elpidio respondió: No voy a permitir que me ofenda el Presidente ni nadie, por mas buena voluntad que haya en el medio. Tiempo más tarde un Diputado conservador presenta un proyecto de ley que establece la pensión vitalicia para los ex presidentes y vicepresidentes. En el debate parlamentario, se hace alusión al caso de Elpidio González. "Buenos Aires, Octubre 6 de 1938. A su Excelencia el señor Presidente de la Nación Doctor Roberto M. Ortíz S/D. De mi consideración: Habiendo sido promulgada la Ley que concede una asignación vitalícia a los Ex-Presidentes y Vicepresidentes de la Nación, cúmpleme dejar constancia al Señor Presidente, en su carácter de "Jefe Supremo de la Nación que tiene a su cargo la Administración General del País", de mi decisión irrevocable de no acogerme a los beneficios de dicha Ley. Al adoptar esta actitud sigo íntimas convicciones de mi espíritu. Entregado desde los albores de mi vida a las inquietudes de la Unión Cívica Radical, persiguiendo anhelos de bien público, jamás me puse a meditar, en la larga trayectoria recorrida, acerca de las contingencias adversas o beneficiosas que los acontecimientos podían depararme. No esperaba, pues, esta recompensa, ni la deseo, y, al renunciarla, me complace comprobar que estoy de acuerdo con mis sentimientos más arraigados. Confío en que, Dios mediante, he de poder sobrellevar la vida con mi trabajo, sin acogerme a la ayuda de la República por cuya grandeza he luchado y que, si alguna vez, he recogido amarguras y sinsabores me siento recompensado con creces por la fortuna de haberlo dado todo por la felicidad de mi Patria. Saluda al Señor Presidente, Elpidio González" Foto y texto: Carta enviada al Presidente Roberto Ortíz por Elpidio González el 6 de octubre de 1938 y que años más tarde fuera entregada por el Presidente Arturo Frondizi a su ahijado Carlos Barón.

Efemérides Radicales 19.09.2020

VETO A LA FORMULA ALVEAR GÜEMES Martes, 6 de octubre de 1931 - Buenos Aires, Argentina. La fórmula presidencial de la Unión Cívica Radical que fuera proclamada por la Convención Nacional el 28 de septiembre de 1931 integrada por los Dres. Marcelo Torcuato de Alvear y Adolfo Güemes es vetada por medio de un decreto del presidente de facto José Félix Uriburu. El radicalismo se rehúsa a proclamar otra fórmula para satisfacer a la dictadura de Uriburu y declarará la abstención ...en las elecciones que se realizarían el 8 de noviembre de 1931. De esta manera y sumado a las artimañas fraudulentas que realizarían en los comicios, el triunfo del conservador Agustín P. Justo estaba garantizado. Foto: Portada del diario El Orden" de Santa Fe del día 7 de Octubre de 1931.

Efemérides Radicales 18.09.2020

JOSÉ EMILIO LUNGHI ASUME COMO INTENDENTE DE TANDIL Sábado, 12 de octubre de 1963 - Tandil, Buenos Aires, Argentina. Don José Emilio Lunghi asume como Intendente Municipal de la localidad bonaerense de Tandil, cargo para el que fue electo el 7 de julio de 1963 en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo y el cual ejercerá hasta su destitución tras el golpe de estado perpetrado el 28 de junio de 1966 contra el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia.

Efemérides Radicales 12.09.2020

MUERE HIPÓLITO MARCIAL ROJAS Hipólito Marcial Rojas nació el Miércoles, 22 de agosto de 1877 - Concepción, Corrientes, Argentina. Médico y Farmacéutico que fue electo por la Unión Cívica Radical como Presidente Municipal de la ciudad de Formosa en dos oportunidades (1936-1939 y 1942-1943) y además fue cuatro veces concejal de la misma ciudad. Además de la actividad profesional y política desempeño una ardua actividad social y cultural llegando a ser Presidente del Club Social..., de la Sociedad de Beneficencia y del Hospital de Caridad de Formosa. También se desempeño como Cónsul de la República Argentina en la ciudad paraguaya de Pilar. El 12 de diciembre de 1941 funda la Unión Cívica Radical de Formosa de la cual tuvo el honor de ser presidente y el afiliado N 1 según consta en la credencial emitida por el Comité Nacional que lleva su firma propia firma. Falleció a los 74 años de edad el Miércoles, 8 de octubre de 1952 en Formosa, Argentina. See more

Efemérides Radicales 08.09.2020

NACE MIGUEL TANCO Miguel Aníbal Tanco nació el Sábado, 6 de octubre de 1888 en San Salvador de Jujuy, Argentina. Marino mercante y escritor que fue electo por la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Jujuy el 29 de septiembre de 1929, ocupando ese cargo entre el 1 de enero y su destitución por la dictadura de Uriburu el 15 de septiembre de 1930. En 1946 es electo Senador Nacional por la provincia de Jujuy por la UCR Junta Renovadora y un año más tarde al dis...olverse esta se sumaría al peronismo. Falleció a los 72 años de edad el Viernes, 14 de abril de 1961 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 06.09.2020

NACE MARTÍN YRIGOYEN Martín Demetrio Yrigoyen Alen nació el Domingo, 8 de octubre de 1854 en Buenos Aires, Argentina. Militar con grado de Coronel del Ejército Argentino que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires (1894-1898) Era hermano menor de Don Hipólito Yrigoyen y por consiguiente también sobrino de Leandro Alem con quienes participo activamente de la Revolución del Parque de Artillería en 1890 y la... Revolución Radical de 1893 comandando y organizando grupos de revolucionarios motivo por lo cual fue detenido en el Penal de Ushuaia. Posteriormente también fue parte de la Revolución Radical de 1905. Como militar participo de combates en la Guerra del Paraguay y la Conquista del Desierto, así como también en las batallas producidas en San José de Flores y Corrales (Mataderos) durante la Revolución de 1880. Su muerte se produjo tres días después que su hermano mayor se consagrara como el primer presidente de la Unión Cívica Radical electo en comicios obligatorios, secretos y universales. En el barrio porteño de Liniers y a modo de homenaje existe una plaza ubicada entre las calles Garcia de Cossio, Fonrouge, Caaguazú y Av. Larrazabal que lleva su nombre. Su hijo Martín José (1904-1968) también fue electo Diputado Nacional por la UCR y Director del Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Falleció a los 61 años de edad el Miércoles, 5 de abril de 1916 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 05.09.2020

NACE VÍCTOR JUAN GUILLOT Víctor Juan Guillot nacío el Domingo, 5 de octubre de 1899 en Concordia, Entre Ríos, Argentina. Abogado, periodista y escritor que fue electo en representación la Unión Cívica Radical como Diputado Nacional por la Capital Federal en cuatro oportunidades (1926-1930, 1930-1934, 1936-1940 y 1940-1944). Sufrió persecución política y fue confinado en la cárcel de Ushuaia durante la llamada Década Infame circunstancia que dejó reflejada en su libro de 1936 ...Paralelo 55 (Dietario de un confinado). Escribió por varios años en el diario La Época y fue Secretario General del Consejo Nacional de Educación. Es autor de los libros Heroísmo Civil, Historias sin Importancia (1921), La aventura del hombre y Terror. Cuentos rojos y negros entre varios más. Falleció a los 41 años de edad el Viernes, 23 de agosto de 1940 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 01.09.2020

HÉCTOR RENÉ GAYRAUD ASUME COMO INTENDENTE DE PIGÜÉ Sábado, 12 de octubre de 1963 - Pigüé, Buenos Aires, Argentina. Don Héctor René Gayraud asume como Intendente municipal de la localidad de Pigüe, cabecera del partido de Saavedra de la provincia de Buenos Aires, cargo para el que fue electo por la Unión Cívica Radical del Pueblo el 7 de julio de 1963, ejerciéndolo hasta el golpe de estado perpetrado contra el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia el 28 de junio de 1966.... Foto: Carnet que reconocía a Héctor René Gayraud como Intendente municipal de Pigüé en octubre de 1963. Aportado por: Susana Gayraud.

Efemérides Radicales 31.08.2020

MULTITUDINARIO ACTO DE RAÚL ALFONSÍN EN CÓRDOBA Viernes, 7 de octubre de 1983 - Córdoba, Argentina. En el marco de la campaña electoral con vistas a las elecciones generales del 30 de octubre de 1983 se realiza en horas de la tarde en la Plaza Vélez Sársfield del centro de la ciudad capital de la provincia de Córdoba un multitudinario acto encabezado por el candidato a Presidente de la Nación por la Unión Cívica Radical Dr. Raúl Alfonsín. Del mismo participaron unas 80.000 pe...rsonas haciendo uso de la palabra el candidato a Intendente de la ciudad, Odont. Ramón Bautista Mestre seguido de los candidatos a Gobernador y Vicegobernador de Córdoba Dres. Eduardo César Angeloz y Edgardo Grosso y el candidato a Vicepresidente de la Nación y oriundo de esa ciudad, el Dr. Víctor Hipólito Martínez. Ya en horas de la noche el Dr. Alfonsín cerraría la lista de oradores con un conmovedor discurso convocando a la unidad de los argentinos, el que fue ovacionado por los todos los presentes. Asistieron al acto aproximadamente cincuenta mil radicales y treinta o cuarenta mil personas no pertenecientes al partido quienes se acercaron para ver y escuchar. La gente caminaba, paseaba, hablaba, se tendía en el césped de la plaza para disfrutar de una noche de alegría El acto del 7 de octubre ha sido el más grande acto político de la historia de Córdoba Texto: Diario La Voz del Interior Domingo, 9 de octubre de 1983. Foto: Fragmento de la portada del Diario Clarín del 8 de octubre de 1983 con fotografía de Raúl Alfonsín y Eduardo Angeloz en el acto de la UCR en la ciudad de Córdoba el día anterior.

Efemérides Radicales 25.08.2020

CAYO ELISEO GORIA ASUME COMO INTENDENTE DE MORÓN Sábado, 12 de octubre de 1963 - Morón, Buenos Aires, Argentina. El Dr. Cayo Eliseo Goria Picatt asume como Intendente Municipal de la localidad bonaerense de Morón, cargo para el que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo el 7 de julio de 1963 y que ejercerá hasta su fallecimiento el 1 de mayo de 1965, siendo sucedido en el cargo por el edil José Nanoia hasta el golpe de estado perpetrado el 28 de junio de 1966 contra el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia.

Efemérides Radicales 23.08.2020

NACE EDUARDO TIBILETTI Eduardo Tibiletti de Bary nació el Jueves, 5 de octubre de 1871 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Abogado, docente y periodista que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Entre Ríos (1935-1039) acompañado de Roberto Lanús como Vicegovernador.... Llego a la gobernación de su provincia ganando los comicios por un considerable margen a pesar del fraude electoral de aquellos años, para lo que sumo el apoyo de yrigoyenistas como también de Antipersonalistas, sector al cual también perteneció. Su gestión se destaco por importantes obras de infraestructura y especialmente el en las áreas de la salud, la educación y la seguridad. Falleció a los 68 años de edad el Jueves, 4 de enero 1940 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 21.08.2020

ELPIDIO GONZÁLEZ RENUNCIA A LA JUBILACIÓN DE PRIVILEGIO Jueves, 6 de octubre de 1938 - Buenos Aires, Argentina. El Dr. Elpidio González envía al Presidente Roberto Marcelino Ortíz una carta por la que renuncia al beneficio de recibir la asignación vitalicia que se le había asignado por ley. González que había sido Vicepresidente de la Nación por la Unión Cívica Radical (1922-1928) acompañando al Presidente Dr. Marcelo T. de Alvear y posteriormente Ministro del Interior durant...e la segunda presidencia de Dr. Hipólito Yrigoyen hasta el golpe de estado del 6 de septiembre de 1930 tras el cual, al igual que la mayoría de los radicales, fue víctima de persecución política siendo detenido durante dos años. Posteriormente, por momentos algo alejado de la política activa, se dedico a ganarse la vida como vendedor callejero de ballenitas, anilinas y pomadas para zapatos siendo encontrado en esa labor por el secretario de la presidencia. El Presidente Agustín P. Justo al conocer la noticia le hace llegar un sobre con dinero. Ante aquel gesto don Elpidio respondió: No voy a permitir que me ofenda el Presidente ni nadie, por mas buena voluntad que haya en el medio. Tiempo más tarde un Diputado conservador presenta un proyecto de ley que establece la pensión vitalicia para los ex presidentes y vicepresidentes. En el debate parlamentario, se hace alusión al caso de Elpidio González. "Buenos Aires, Octubre 6 de 1938. A su Excelencia el señor Presidente de la Nación Doctor Roberto M. Ortíz S/D. De mi consideración: Habiendo sido promulgada la Ley que concede una asignación vitalícia a los Ex-Presidentes y Vicepresidentes de la Nación, cúmpleme dejar constancia al Señor Presidente, en su carácter de "Jefe Supremo de la Nación que tiene a su cargo la Administración General del País", de mi decisión irrevocable de no acogerme a los beneficios de dicha Ley. Al adoptar esta actitud sigo íntimas convicciones de mi espíritu. Entregado desde los albores de mi vida a las inquietudes de la Unión Cívica Radical, persiguiendo anhelos de bien público, jamás me puse a meditar, en la larga trayectoria recorrida, acerca de las contingencias adversas o beneficiosas que los acontecimientos podían depararme. No esperaba, pues, esta recompensa, ni la deseo, y, al renunciarla, me complace comprobar que estoy de acuerdo con mis sentimientos más arraigados. Confío en que, Dios mediante, he de poder sobrellevar la vida con mi trabajo, sin acogerme a la ayuda de la República por cuya grandeza he luchado y que, si alguna vez, he recogido amarguras y sinsabores me siento recompensado con creces por la fortuna de haberlo dado todo por la felicidad de mi Patria. Saluda al Señor Presidente, Elpidio González" Foto y texto: Carta enviada al Presidente Roberto Ortíz por Elpidio González el 6 de octubre de 1938 y que años más tarde fuera entregada por el Presidente Arturo Frondizi a su ahijado Carlos Barón.

Efemérides Radicales 20.08.2020

ROQUE GONZÁLEZ ES ASUME COMO GOBERNADOR DE CHUBUT Sábadoo, 12 de octubre de 1963 Rawson, Chubut, Argentina. El Esc. Roque González asume como Gobernador de la provincia de Chubut, cargo para el que fue electo el 7 de julio de 1963 en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo junto al Dr.Atilio Oscar Viglione como Vicegobernador. El 6 de noviembre de 1965, en el marco de conflictos políticos y partidarios, el Gobernador González renuncia a su cargo y posteriormente a su afiliación partidaria creando su propio partido.

Efemérides Radicales 08.08.2020

MARIO LOSADA ASUME COMO GOBERNADOR DE MISIONES Sábado, 12 de octubre de 1963 - Posadas, Misiones, Argentina. Don Mario Losada Bonifato y Francisco Ferrara asumen como Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Misiones respectivamente, cargos para el que fueron electos en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo el 7 de julio de 1963. Tras perpetrarse el golpe de estado contra el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia el 28 de junio de 1966, el Gobernador Losada se niega dimitir su cargo motivo por el cual es destituido por la fuerza y detenido.

Efemérides Radicales 06.08.2020

VETO A LA FORMULA ALVEAR GÜEMES Martes, 6 de octubre de 1931 - Buenos Aires, Argentina. La fórmula presidencial de la Unión Cívica Radical que fuera proclamada por la Convención Nacional el 28 de septiembre de 1931 integrada por los Dres. Marcelo Torcuato de Alvear y Adolfo Güemes es vetada por medio de un decreto del presidente de facto José Félix Uriburu. El radicalismo se rehúsa a proclamar otra fórmula para satisfacer a la dictadura de Uriburu y declarará la abstención ...en las elecciones que se realizarían el 8 de noviembre de 1931. De esta manera y sumado a las artimañas fraudulentas que realizarían en los comicios, el triunfo del conservador Agustín P. Justo estaba garantizado. Foto: Portada del diario El Orden" de Santa Fe del día 7 de Octubre de 1931.

Efemérides Radicales 06.08.2020

FLORENTINA GÓMEZ MIRANDA DESCASA EN EL PANTEÓN DE LOS CAIDOS EN 1890 Martes, 4 de octubre de 2011 Buenos Aires, Argentina Las cenizas de la Dra. María Florentina Gómez Miranda, provenientes de un cementerio privado de Pilar, son depositadas en el Panteón de los Caídos en la Revolución del Parque de Artillería de 1890, lugar de su descanso definitivo. La sencilla urna de madera de la ex Diputada Nacional de Unión Cívica Radical por la Capital Federal, fallecida el 1 de agost...o de 2011, ocupa un lugar de privilegio junto a Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Arturo Umberto Illia, Elpidio González, Francisco Beiró y otros 17 prohombres del radicalismo. En una modesta ceremonia, muy acorde a su estilo de vida, la feminista radical y abanderada los derechos políticos de la mujer durante más de ocho décadas se convierte en la primera de su género en compartir el mausoleo erigido en 1892. El 12 de octubre será la fecha programada para realizar el acto y anuncio oficial en coincidencia del 95 aniversario de la llegada a la presidencia de Don Hipólito Yrigoyen quien, según ella, fuera su profesor y el que le ofreciera su primer trabajo como maestra. See more

Efemérides Radicales 29.07.2020

MUERE CARLOS ALCONADA ARAMBURÚ Carlos Román Santiago Alconada Aramburú nació el Domingo, 25 de julio de 1920 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Abogado y docente universitario que fue designado en dos oportunidades como Ministro de Educación y Justicia de la Nación, primero por el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia entre 1963 y 1966 y luego por Presidente Dr. Raúl Alfonsín entre 1983 y 1986, en esta oportunidad había sido electo Senador Nacional por la provincia de Buenos... Aires pero renunció sin asumir para hacerse cargo del ministerio para el cual había designado por su consuegro ya que Carlos, el mayor de sus nueve hijos, estaba casado con la hija del expresidente Ana María Alfonsín. Fue militante reformista en su época de estudiante en la Universidad de la Plata donde posteriormente dicto la cátedra de Derecho Comercial y en 1987 fue nombrado Profesor Emérito, y luego, su guardasellos. Durante su última gestión como ministro tuvo a cargo la normalización de las universidades nacionales y el juicio a las juntas. Escribió varios libros como: Código de Comercio anotado de 1954, Del integralismo a la democracia. Aramburu y la reconstrucción institucional de 1957-1958 de 1997, Temas institucionales y La República democrática, obra del radicalismo Falleció a los 83 años de edad el Sábado, 4 de octubre de 2003 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 19.07.2020

MUERE ADOLFO GÜEMES Guillermo Adolfo Güemes Castro nació el Miércoles, 10 de septiembre de 1873 en Salta, Argentina.(*) Médico que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Salta asumiendo el cargo el 1 de mayo de 1922 hasta la misma fecha del año 1925. En 1931 la Convención Nacional lo proclama candidato a Vicepresidente de la Nación acompañando al Dr. Marcelo T. de Alvear, pero la dictadura vetó la formula.... En 1933 fue acusado de organizar intentos revolucionarios radicales, por lo que fue arrestado y detenido en la Isla Martín García y posteriormente trasladado a la Cárcel de Ushuaia, junto con otros dirigentes radicales como Ricardo Rojas, Enrique Mosca, Honorio Pueyrredón y José Luis Cantilo. En 1934 presidió el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical. Dicto cátedra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires donde fue nombrado Profesor Honorario. Era nieto del General Martín Miguel de Güemes y por su iniciativa se fundó la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes en el año 1946, de la cual fue designado presidente honorifico. Como era soltero y no tenía descendencia en su testamento lego una chacra que había pertenecido a su abuelo conocida como El Carmen de Güemes para ser destinado a una escuela-granja, así como también varias obras de arte y antigüedades de su propiedad al Museo Histórico de la ciudad de Salta. Falleció a los 74 años de edad el Sábado, 4 de octubre de 1947 en Buenos Aires, Argentina. * La fecha de su nacimiento es motivo de controversias debido a que la misma posiblemente fue registrada el 25 de junio de 1874 un mes antes de su bautismo en el Convento La Merced en la ciudad de Salta.

Efemérides Radicales 17.07.2020

NACE MIGUEL TANCO Miguel Aníbal Tanco nació el Sábado, 6 de octubre de 1888 en San Salvador de Jujuy, Argentina. Marino mercante y escritor que fue electo por la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Jujuy el 29 de septiembre de 1929, ocupando ese cargo entre el 1 de enero y su destitución por la dictadura de Uriburu el 15 de septiembre de 1930. En 1946 es electo Senador Nacional por la provincia de Jujuy por la UCR Junta Renovadora y un año más tarde al dis...olverse esta se sumaría al peronismo. Falleció a los 72 años de edad el Viernes, 14 de abril de 1961 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 06.07.2020

NACE MARCELO T. DE ALVEAR Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco nació el Domingo, 4 de octubre de 1868 en Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Presidente de la Nación Argentina (1922-1928) junto a Elpidio González como Vicepresidente. También fue electo como Diputado de la Nacional por la Capital Federal (1912-1916) y posteriormente por la provincia de Buenos Aires (1916-1920) renunciando a fines de 1916 para as...umir como Embajador argentino en la República de Francia, cargo para el que fue designado por el Presidente Hipólito Yrigoyén y que ejercería hasta poco tiempo antes de sucederlo en la presidencia. De activa militancia en la Unión Cívica Radical desde sus inicios, aunque con perfil bajo, participo de las revoluciones de 1890, 1893 y 1905 donde comenzó su estrecha relación con Hipólito Yrigoyén que, a pesar de las diferencias que los enfrento políticamente en los últimos años, perduro hasta la muerte del viejo caudillo con reuniones frecuentes en los comité y en el antiguo Café de París. De joven Alvear se encargó de la organización del mitin en el Jardín Florida el 1 de septiembre de 1889, reunión en la que se funda la Unión Cívica de la Juventud que presidiría Francisco A. Barroetaveña, la cual dos años más tarde se transformaría en la Unión Cívica Radical. En 1924, durante su presidencia, se crea la fracción Antipersonalista de la UCR la que ejercía una franca oposición a la figura personalista de Yrigoyen a la cual apoyo sin participar directamente. En 1931 asume como Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y tras la muerte de Hipólito Yrigoyén se convierte en el líder indiscutido del radicalismo hasta su fallecimiento. Durante los años de la denominada Década Infame fue victima permanente de persecutorio política siendo encarcelado en la isla Martín García, y también debió recurrir al exilio en Europa. En dos oportunidades más fue candidato a Presidente de la Nación por la UCR, primero en 1931 junto a Adolfo Güemes pero la dictadura de Uriburu vetó la formula y la segunda en 1937 junto a Enrique Mosca en oposición a la formula de la Concordancia. Proveniente de una de las más tradicionales familia de la oligarquía argentina, en su mayoría de pertenecientes al conservadurismo, fue el único en sumarse a un partido popular incluso en oposición a su padre y su hermano. Su esposa, a la que conocio en 1899, fue la cantante lírica lusitana Regina Pacini fundadora de la entidad benéfica para artista conocida como La Casa del Teatro. Falleció a los 73 años de edad el Lunes, 23 de marzo de 1942 en Don Torcuato, Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 04.07.2020

NACE JOSÉ NICOLÁS MATIENZO José Nicolás Matienzo Alurraldo nació el Jueves, 4 de octubre de 1860 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Abogado, docente y escritor que fue electo por la Unión Cívica Radical Antipersonalista como Senador Nacional de la provincia de Tucumán desde 1932 hasta su fallecimiento. En 1917 el presidente Hipólito Yrigoyen lo designo como Procurador General de la Nación hasta principios de 1922 y meses más tarde al asumir como presidente Marcelo T. de Alv...ear es designado como Ministro del Interior de la Nación hasta noviembre de 1923. Apoyo al partido Autonomista hasta la Revolución del Parque de Artillería de 1890 en donde fue asesor legal de los revolucionarios. Tuvo una intensa vida pública, académica y política, desarrollo actividades en los tres poderes del estado tanto nacional como de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán. Además de ser docente y decano en las universidades de Buenos Aires y La Plata, se destaco como un prolífico escritor, autor de unas 200 obras sobre temas de historia, política y jurisprudencia. Falleció a los 75 años de edad el Viernes, 3 de enero de 1936 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 03.07.2020

NACE VÍCTOR JUAN GUILLOT Víctor Juan Guillot nacío el Domingo, 5 de octubre de 1899 en Concordia, Entre Ríos, Argentina. Abogado, periodista y escritor que fue electo en representación la Unión Cívica Radical como Diputado Nacional por la Capital Federal en cuatro oportunidades (1926-1930, 1930-1934, 1936-1940 y 1940-1944). Sufrió persecución política y fue confinado en la cárcel de Ushuaia durante la llamada Década Infame circunstancia que dejó reflejada en su libro de 1936 ...Paralelo 55 (Dietario de un confinado). Escribió por varios años en el diario La Época y fue Secretario General del Consejo Nacional de Educación. Es autor de los libros Heroísmo Civil, Historias sin Importancia (1921), La aventura del hombre y Terror. Cuentos rojos y negros entre varios más. Falleció a los 41 años de edad el Viernes, 23 de agosto de 1940 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 27.06.2020

NACE EDUARDO TIBILETTI Eduardo Tibiletti de Bary nació el Jueves, 5 de octubre de 1871 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Abogado, docente y periodista que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Entre Ríos (1935-1039) acompañado de Roberto Lanús como Vicegovernador.... Llego a la gobernación de su provincia ganando los comicios por un considerable margen a pesar del fraude electoral de aquellos años, para lo que sumo el apoyo de yrigoyenistas como también de Antipersonalistas, sector al cual también perteneció. Su gestión se destaco por importantes obras de infraestructura y especialmente el en las áreas de la salud, la educación y la seguridad. Falleció a los 68 años de edad el Jueves, 4 de enero 1940 en Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 22.06.2020

FLORENTINA GÓMEZ MIRANDA DESCASA EN EL PANTEÓN DE LOS CAIDOS EN 1890 Martes, 4 de octubre de 2011 Buenos Aires, Argentina Las cenizas de la Dra. María Florentina Gómez Miranda, provenientes de un cementerio privado de Pilar, son depositadas en el Panteón de los Caídos en la Revolución del Parque de Artillería de 1890, lugar de su descanso definitivo. La sencilla urna de madera de la ex Diputada Nacional de Unión Cívica Radical por la Capital Federal, fallecida el 1 de agost...o de 2011, ocupa un lugar de privilegio junto a Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Arturo Umberto Illia, Elpidio González, Francisco Beiró y otros 17 prohombres del radicalismo. En una modesta ceremonia, muy acorde a su estilo de vida, la feminista radical y abanderada los derechos políticos de la mujer durante más de ocho décadas se convierte en la primera de su género en compartir el mausoleo erigido en 1892. El 12 de octubre será la fecha programada para realizar el acto y anuncio oficial en coincidencia del 95 aniversario de la llegada a la presidencia de Don Hipólito Yrigoyen quien, según ella, fuera su profesor y el que le ofreciera su primer trabajo como maestra. See more

Efemérides Radicales 19.06.2020

NACE FABIÁN PALO OLIVER Claudio Fabián Palo Oliver nació el Viernes, 3 de octubre de 1969 en La Paz, Entre Ríos, Argentina. Abogado que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical, integrando el Frente Progresista Cívico y Social, como Diputado de la Provincia de Santa Fe en dos oportunidades consecutivas (2015-2019 y 2019-2023) ejerciendo actualmente el cargo. También fue electo por el radicalismo como Intendente Municipal de la ciudad santafesina de Santo Tomé e...n 2007 siendo reelecto para un segundo mandato en 2011. En 1997 con tan solo 27 años fue electo Concejal de Santo Tomé, convirtiéndose en el edil más joven en acceder a ese cargo, siendo reelecto en dos oportunidades más hasta 2007. Desde los 14 años milita en la Unión Cívica Radical ocupando diversos cargos partidarios como el de Presidente del Comité Departamental La Capital de Santa Fe de la Juventud Radical en 1993 y del Comité Provincial en 1995, así como también Presidente del Comité Departamental Capital de Santa Fe de la Unión Cívica Radical en 2001. See more

Efemérides Radicales 12.06.2020

MUERE CARLOS ALCONADA ARAMBURÚ Carlos Román Santiago Alconada Aramburú nació el Domingo, 25 de julio de 1920 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Abogado y docente universitario que fue designado en dos oportunidades como Ministro de Educación y Justicia de la Nación, primero por el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia entre 1963 y 1966 y luego por Presidente Dr. Raúl Alfonsín entre 1983 y 1986, en esta oportunidad había sido electo Senador Nacional por la provincia de Buenos... Aires pero renunció sin asumir para hacerse cargo del ministerio para el cual había designado por su consuegro ya que Carlos, el mayor de sus nueve hijos, estaba casado con la hija del expresidente Ana María Alfonsín. Fue militante reformista en su época de estudiante en la Universidad de la Plata donde posteriormente dicto la cátedra de Derecho Comercial y en 1987 fue nombrado Profesor Emérito, y luego, su guardasellos. Durante su última gestión como ministro tuvo a cargo la normalización de las universidades nacionales y el juicio a las juntas. Escribió varios libros como: Código de Comercio anotado de 1954, Del integralismo a la democracia. Aramburu y la reconstrucción institucional de 1957-1958 de 1997, Temas institucionales y La República democrática, obra del radicalismo Falleció a los 83 años de edad el Sábado, 4 de octubre de 2003 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 31.05.2020

ARTURO ILLIA RECIBE A CHARLES DE GAULLE Sábado, 3 de octubre de 1964 - Buenos Aires, Argentina. En el Aeroparque porteño Jorge Newbery, el Presidente de la Nación, Dr. Arturo Umberto Illia encabeza la comitiva oficial que recibe a su par el Presidente de la Republica Francesa y héroe de la segunda guerra mundial, el General Charles de Gaulle quien llega a la argentina como parte de su gira por diez países latinoamericanos promoviendo una política europea independiente de las ...estrategias de poder soviética y norteamericana. Al pisar pista, el primer mandatario francés recibe los honores y saludos protocolares y se funde en un abrazo con el presidente argentino. Tras unos breves discursos de bienvenida, se dirigen hacia Plaza Francia donde tendrá lugar el acto principal en el que el intendente de la ciudad de Buenos Aires, Francisco Rabanal le entregará, discursos mediante, la llave de oro de la ciudad. Posteriormente la comitiva se dirige hacia Casa Rosada en donde saluda en el salón blanco a los embajadores y autoridades diplomáticas extranjeras; y en el despacho del presidente, de Gaulle le entrega a Illia, la gran cruz de la legión. Cumpliendo instrucciones dadas por Perón desde España, el sindicalismo y la militancia peronista acuden al acto tratando de coparlo, lo que termino en algunos disturbios con el público que asistió a la Plaza Francia que en su mayoría eran inmigrantes y descendientes de franceses. La visita de de Gaulle se extenderá con una extensa actividad protocolar hasta el día 6 de octubre, fecha en que se dirigirá a la ciudad de Córdoba y desde allí continuara su gira rumbo a Asunción del Paraguay. Foto: El presidente Arturo Umberto Illia y su par de Francia Charles de Gaulle en Aeroparque el 3 de octubre de 1964.

Efemérides Radicales 29.05.2020

MUERE ADOLFO GÜEMES Guillermo Adolfo Güemes Castro nació el Miércoles, 10 de septiembre de 1873 en Salta, Argentina.(*) Médico que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Salta asumiendo el cargo el 1 de mayo de 1922 hasta la misma fecha del año 1925. En 1931 la Convención Nacional lo proclama candidato a Vicepresidente de la Nación acompañando al Dr. Marcelo T. de Alvear, pero la dictadura vetó la formula.... En 1933 fue acusado de organizar intentos revolucionarios radicales, por lo que fue arrestado y detenido en la Isla Martín García y posteriormente trasladado a la Cárcel de Ushuaia, junto con otros dirigentes radicales como Ricardo Rojas, Enrique Mosca, Honorio Pueyrredón y José Luis Cantilo. En 1934 presidió el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical. Dicto cátedra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires donde fue nombrado Profesor Honorario. Era nieto del General Martín Miguel de Güemes y por su iniciativa se fundó la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes en el año 1946, de la cual fue designado presidente honorifico. Como era soltero y no tenía descendencia en su testamento lego una chacra que había pertenecido a su abuelo conocida como El Carmen de Güemes para ser destinado a una escuela-granja, así como también varias obras de arte y antigüedades de su propiedad al Museo Histórico de la ciudad de Salta. Falleció a los 74 años de edad el Sábado, 4 de octubre de 1947 en Buenos Aires, Argentina. * La fecha de su nacimiento es motivo de controversias debido a que la misma posiblemente fue registrada el 25 de junio de 1874 un mes antes de su bautismo en el Convento La Merced en la ciudad de Salta.

Efemérides Radicales 14.05.2020

JUICIO CONTRA LAS JUNTAS MILITARES PASA A LA JUSTICIA CIVIL Martes, 2 de octubre de 1984 - Buenos Aires, Argentina. El Presidente de la Nación Dr. Raúl Alfonsín decide que las causas contra las juntas militares que se sustanciaban en los tribunales militares pasen a la justicia civil. La medida respondía a la necesidad de agilizar los juicios, demorados intencionalmente por los jueces militares, ya que hasta ese momento el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas sólo había tom...ado declaración indagatoria y dictado prisión preventiva al almirante Emilio Massera. Dos días más tarde la Cámara Federal del fuero civil ratifica la media resolviendo desplazar al tribunal militar que estaba enjuiciando a las juntas para hacerse cargo directamente de la causa. De esta manera se dará inicio a un proceso que se conoció como "El juicio a las juntas", hecho en el cual por primera vez, no solo en la Argentina, sino también en toda América se ponía en el banquillo de los acusados a quienes habían tomado por la fuerza un gobierno. See more

Efemérides Radicales 09.05.2020

NACE MARCELO T. DE ALVEAR Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco nació el Domingo, 4 de octubre de 1868 en Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Presidente de la Nación Argentina (1922-1928) junto a Elpidio González como Vicepresidente. También fue electo como Diputado de la Nacional por la Capital Federal (1912-1916) y posteriormente por la provincia de Buenos Aires (1916-1920) renunciando a fines de 1916 para as...umir como Embajador argentino en la República de Francia, cargo para el que fue designado por el Presidente Hipólito Yrigoyén y que ejercería hasta poco tiempo antes de sucederlo en la presidencia. De activa militancia en la Unión Cívica Radical desde sus inicios, aunque con perfil bajo, participo de las revoluciones de 1890, 1893 y 1905 donde comenzó su estrecha relación con Hipólito Yrigoyén que, a pesar de las diferencias que los enfrento políticamente en los últimos años, perduro hasta la muerte del viejo caudillo con reuniones frecuentes en los comité y en el antiguo Café de París. De joven Alvear se encargó de la organización del mitin en el Jardín Florida el 1 de septiembre de 1889, reunión en la que se funda la Unión Cívica de la Juventud que presidiría Francisco A. Barroetaveña, la cual dos años más tarde se transformaría en la Unión Cívica Radical. En 1924, durante su presidencia, se crea la fracción Antipersonalista de la UCR la que ejercía una franca oposición a la figura personalista de Yrigoyen a la cual apoyo sin participar directamente. En 1931 asume como Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y tras la muerte de Hipólito Yrigoyén se convierte en el líder indiscutido del radicalismo hasta su fallecimiento. Durante los años de la denominada Década Infame fue victima permanente de persecutorio política siendo encarcelado en la isla Martín García, y también debió recurrir al exilio en Europa. En dos oportunidades más fue candidato a Presidente de la Nación por la UCR, primero en 1931 junto a Adolfo Güemes pero la dictadura de Uriburu vetó la formula y la segunda en 1937 junto a Enrique Mosca en oposición a la formula de la Concordancia. Proveniente de una de las más tradicionales familia de la oligarquía argentina, en su mayoría de pertenecientes al conservadurismo, fue el único en sumarse a un partido popular incluso en oposición a su padre y su hermano. Su esposa, a la que conocio en 1899, fue la cantante lírica lusitana Regina Pacini fundadora de la entidad benéfica para artista conocida como La Casa del Teatro. Falleció a los 73 años de edad el Lunes, 23 de marzo de 1942 en Don Torcuato, Buenos Aires, Argentina. See more

Efemérides Radicales 07.05.2020

HOMENAJE A RAÚL ALFONSÍN EN CASA ROSADA Miércoles, 1 de octubre de 2008 - Buenos Aires, Argentina. La presidente de la Nación, Cristina Fernández encabeza un acto en la Casa Rosada en el cual se rindió homenaje al ex presidente Dr. Raúl Alfonsín en el marco de la conmemoración de los 25 años de la recuperación democrática que lideró el Dr. Alfonsín. La ceremonia desarrollada en el Salón de los Bustos conto con la presencia personalidades de todo el espectro político incluido ...el gabinete nacional y en el mismo se descubrió un busto del ex mandatario, obra del artista plástico Orio Dal Porte. Con evidentes muestras de emoción el anciano y ya muy enfermo ex presidente reconocido como Padre de la democracia argentina agradeció la distinción. De todos los honores y privilegios que la vida me ha dado, y en verdad han sido muchos, por cierto jamás hubiera imaginado acceder a éste que se me concede, el de presenciar la inauguración de un monumento de mi persona. No lo hubiera imaginado, no lo hubiera permitido. Del mismo modo, tal cual rechacé invitaciones anteriores, en la actual circunstancia, desde luego que no interpreto que se realiza un homenaje a mi persona, sino a la democracia que logramos los argentinos. Siempre creí y así lo dije en tantas oportunidades que es la misión de los dirigentes y de los líderes es plantear ideas y proyectos evitando la autoreferencialidad y el personalismo; orientar y abrir caminos, generar consensos, convocar al emprendimiento colectivo, sumar inteligencias y voluntades, asumir con responsabilidad la carga de las decisiones. Sigan a ideas, no sigan a hombres, fue y es siempre mi mensaje a los jóvenes. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática. Texto: Fragmento del discurso pronunciado poe el Dr. Raúl Alfonsín en Casa de Gobierno en 2008. Foto: Raúl Alfonsín en el homenaje que se le brindo en Casa Rosada al cumplirse 25 años del retorno democrático el 1 de octubre de 2008.

Información

Web: http://www.efemeridesradicales.com.ar

13239 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también