1. Home /
  2. Non-governmental organisation (NGO) /
  3. Equipo Argentino de Antropología Forense

Etiquetas / Categorías / Temas



Equipo Argentino de Antropología Forense 02.05.2021

Cada familiar de una persona desaparecida entre 1974 y 1983 en #Argentina aporta tres muestras de sangre para cotejar con los restos que recuperamos con fines identificatorios. Una va a nuestro laboratorio de Genética Forense, otra a nuestra Sala de Resguardo y la tercera es preservada por el Estado. Junto a la Escribanía General de Gobierno colaboramos con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el inventario, mudanza y rearchivado de las muestras de sangre ...de familiares de detenidos/as-desaparecidos/as, tomadas en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Fueron trasladadas a una sala del #ArchivoNacionalDeLaMemoria con condiciones controladas de temperatura, humedad y con sistemas antincendios y de seguridad adecuados. Estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el presidente del ANM, Marcelo Castillo; la directora de Fondos Documentales del ANM, Andrea Copani, el director ejecutivo del EAAF, Luis Fondebrider, y personal de la Escribanía General de Gobierno.

Equipo Argentino de Antropología Forense 25.04.2021

Taller de Investigación Preliminar, Búsqueda Forense e Identificación Humana Dictamos un taller en conjunto al Colectivo Buscadoras Gto dirigido a familiares de desaparecidos/as agrupados en 12 colectivos y acompañantes en el Estado de #Guanajuato, #México El mismo, estuvo coordinado por Mercedes Doretti, miembro fundadora y directora para Centro y Norte América del EAAF, y Selva Varela Istueta, encargada de capacitación regional. Junto con ellas brindaron capacitación ...Claudia Bisso, coordinadora de la Unidad de Búsqueda del EAAF; Carmen Osorno Solís, coordinadora de la oficina de de México; Alicia Lusiardo, coordinadora regional del laboratorio antropológico; y Karla Hernández Mares, investigadora del EAAF en México. El objetivo fue sumar herramientas de trabajo a familias de personas desaparecidas a través de una visión general de los procesos de investigación, búsqueda e identificación de restos de personas desaparecidas, con especial énfasis en nuevas tecnologías de búsqueda. Agradecemos la participación de integrantes de Buscadoras Guanajuato (León); De Pie Hasta Encontrarte (Silao); ¿Dónde Están? Acámbaro (Acámbaro); Mariposas Destellando (Salvatierra); Una luz en mi camino (Irapuato); Luz y Justicia (Juventino Rosas, Apasaeos); Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos (Salamanca); Hasta Encontrarte (Irapuato); Proyecto de Búsqueda Guanajuato (Celaya); Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Equipo Argentino de Antropología Forense 25.04.2021

La historia en movimiento: Los caídos en la guerra de Malvinas y la restitución de su identidad. Virginia Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF, repasa el trabajo realizado por el Equipo en el Cementerio de Darwin en Malvinas destacando la importancia de la ciencia para la Memoria, aplicada a la búsqueda de la Verdad y la Justicia. Virginia recorrió el país en el marco del del Proyecto Humanitario Malvinas entrevistando a los familiares que querían se...r parte de esta iniciativa, para poder identificar los restos de sus familiares caídos en la guerra que habían sido enterrados como "Soldado argentino sólo conocido por Dios". La restitución de las identidades permite a las familias empezar a realizar ese duelo. La certeza de saber que el cuerpo de un ser querido está enterrado en un lugar tiene una importancia vital en lo familiar, pero también a nivel histórico y social. Era una deuda que el Estado argentino tenía con estas familias". 115 soldados argentinos ya fueron identificados y llevan su nombre en su sepultura. Tres miembros del EAAF realizaron el trabajo de exhumación y análisis en las islas como parte del equipo formado por Comité Internacional de la Cruz Roja. Todos los análisis comparativos de ADN se realizaron el Laboratorio de Genética Forense del EAAF. Aun quedan siete combatientes por identificar y continuamos en la búsqueda por localizar a sus familiares.

Equipo Argentino de Antropología Forense 19.04.2021

#HOY| Virginia Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF, participará de la charla abierta "Aplicación de la antropología forense en la investigación de casos de desaparición forzada y violaciones a los derechos humanos". La actividad se enmarca en las actividades que la UNRN realiza por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Jueves 25 de marzo | 19 hs | Por #Zoom | Inscribite en: https://forms.gle/cEQZLuaZWtXZ5c8GA

Equipo Argentino de Antropología Forense 14.04.2021

Cada familiar de una persona desaparecida entre 1974 y 1983 en #Argentina aporta tres muestras de sangre para cotejar con los restos que recuperamos con fines identificatorios. Una va a nuestro laboratorio de Genética Forense, otra a nuestra Sala de Resguardo y la tercera es preservada por el Estado. Junto a la Escribanía General de Gobierno colaboramos con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el inventario, mudanza y rearchivado de las muestras de sangre ...de familiares de detenidos/as-desaparecidos/as, tomadas en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Fueron trasladadas a una sala del #ArchivoNacionalDeLaMemoria con condiciones controladas de temperatura, humedad y con sistemas antincendios y de seguridad adecuados. Estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el presidente del ANM, Marcelo Castillo; la directora de Fondos Documentales del ANM, Andrea Copani, el director ejecutivo del EAAF, Luis Fondebrider, y personal de la Escribanía General de Gobierno.

Equipo Argentino de Antropología Forense 09.04.2021

#HOY| Virginia Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF, participará de la charla abierta "Aplicación de la antropología forense en la investigación de casos de desaparición forzada y violaciones a los derechos humanos". La actividad se enmarca en las actividades que la UNRN realiza por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Jueves 25 de marzo | 19 hs | Por #Zoom | Inscribite en: https://forms.gle/cEQZLuaZWtXZ5c8GA

Equipo Argentino de Antropología Forense 07.04.2021

Taller de Investigación Preliminar, Búsqueda Forense e Identificación Humana Dictamos un taller en conjunto al Colectivo Buscadoras Gto dirigido a familiares de desaparecidos/as agrupados en 12 colectivos y acompañantes en el Estado de #Guanajuato, #México El mismo, estuvo coordinado por Mercedes Doretti, miembro fundadora y directora para Centro y Norte América del EAAF, y Selva Varela Istueta, encargada de capacitación regional. Junto con ellas brindaron capacitación ...Claudia Bisso, coordinadora de la Unidad de Búsqueda del EAAF; Carmen Osorno Solís, coordinadora de la oficina de de México; Alicia Lusiardo, coordinadora regional del laboratorio antropológico; y Karla Hernández Mares, investigadora del EAAF en México. El objetivo fue sumar herramientas de trabajo a familias de personas desaparecidas a través de una visión general de los procesos de investigación, búsqueda e identificación de restos de personas desaparecidas, con especial énfasis en nuevas tecnologías de búsqueda. Agradecemos la participación de integrantes de Buscadoras Guanajuato (León); De Pie Hasta Encontrarte (Silao); ¿Dónde Están? Acámbaro (Acámbaro); Mariposas Destellando (Salvatierra); Una luz en mi camino (Irapuato); Luz y Justicia (Juventino Rosas, Apasaeos); Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos (Salamanca); Hasta Encontrarte (Irapuato); Proyecto de Búsqueda Guanajuato (Celaya); Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Equipo Argentino de Antropología Forense 03.04.2021

Hoy por la Tv Pública y la Web de Télam | 23.30hs Esta noche la TVpublica emitirá Los #600Cuerpos, un documental realizado por María Elena Scandaliato y Alessandra Solarino co-producido por la Rainews.it y Télam Agencia Nacional de Noticias en el marco de una campaña global por el derecho a la identidad. El trabajo aborda la temática de la desaparición de personas y el derecho a la identidad a partir del caso de dos ex oficiales de fuerzas armadas, el argentino Carlos... Malatto y el uruguayo José Néstor Troccoli, que llegaron a Italia escapando de los juicios por las desapariciones forzadas ocurridas durante los últimos años de los setenta. En Argentina, el Equipo de Antropología Forense (EAAF) recuperó 1500 cuerpos de fosas comunes e identificó a 850 a través de cotejos de ADN. Otros 600 cadáveres aún no tienen nombre. Entre ellos podría haber 65 italianos que desaparecieron en aquellos días de feroz dictadura militar." (Télam)

Equipo Argentino de Antropología Forense 01.04.2021

#24deMarzo Seguimos sembrando #MemoriaVerdadJusticia. Desde 1984 trabajamos para reconstruir la verdad de lo qué pasó con los desaparecidos y las desaparecidas. Aportamos pruebas científicas a la Justicia en casos con delitos de Lesa humanidad para la condena de perpetradores. Trabajamos en la identificación y restitución de los cuerpos para aliviar el dolor de la familias y garantizar el derecho a la #identidad de los desparecidos y las desaparecidas. Recuperamos más de ...1.400 cuerpos de personas desaparecidas y logramos identificar a 800. Aún tenemos en resguardo más de 600 restos sin identificar. Si sos familiar de una persona víctima de desaparición forzada en Argentina entre 1974 y 1983 y comunicate con nosotros/as. Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo/a. 0800 345 3236 [email protected] #45AñosDelGolpeGenocida #BuscaTusRaices #OrgulloEAAF

Equipo Argentino de Antropología Forense 21.03.2021

#HOY, Sofía Egaña, investigadora del EAAF participará del panel Las huellas de la memoria junto a Martín Suarez Faisal, fiscal general de la Unidad Fiscal de DDHH de Santa Fe. La actividad se realizará en el contexto del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y reflexionará sobre el rol de la ciencia y el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense. 18:00 hs ... Por Zoom con transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=k7RPzfp3Eyg Organizan: La Universidad Nacional del Litoral, la Secretaría de Extensión Social y Cultural (Programa de Derechos Humanos), la Federación Universitaria del Litoral e INADI, delegación Santa Fe.

Equipo Argentino de Antropología Forense 18.03.2021

Cada familiar de una persona desaparecida entre 1974 y 1983 en #Argentina aporta tres muestras de sangre para cotejar con los restos que recuperamos con fines identificatorios. Una va a nuestro laboratorio de Genética Forense, otra a nuestra Sala de Resguardo y la tercera es preservada por el Estado. Junto a la Escribanía General de Gobierno colaboramos con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el inventario, mudanza y rearchivado de las muestras de sangre ...de familiares de detenidos/as-desaparecidos/as, tomadas en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Fueron trasladadas a una sala del #ArchivoNacionalDeLaMemoria con condiciones controladas de temperatura, humedad y con sistemas antincendios y de seguridad adecuados. Estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el presidente del ANM, Marcelo Castillo; la directora de Fondos Documentales del ANM, Andrea Copani, el director ejecutivo del EAAF, Luis Fondebrider, y personal de la Escribanía General de Gobierno.

Equipo Argentino de Antropología Forense 08.03.2021

#HOY| Virginia Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF, participará de la charla abierta "Aplicación de la antropología forense en la investigación de casos de desaparición forzada y violaciones a los derechos humanos". La actividad se enmarca en las actividades que la UNRN realiza por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Jueves 25 de marzo | 19 hs | Por #Zoom | Inscribite en: https://forms.gle/cEQZLuaZWtXZ5c8GA

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 5275-0552

Ubicación: Espacio Memoria y Derechos Humanos C1429BNC Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.eaaf.org/

17377 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también