1. Home /
  2. Empresas /
  3. Dra. Cano Fertilidad

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Cano Fertilidad 28.09.2020

El 90% de las pacientes con diagnóstico de trombofilia adquirida que reciben tratamiento tienen un nacimiento exitoso y más del 80% de las pacientes sin tratamiento, tendrá complicaciones y no llegará a término con éxito. El tratamiento consiste en administrar un anticoagulante llamado heparina para evitar la formación de coágulos y aglomeración de plaquetas que podrían poner en riesgo al bebé y se completa con el control prenatal, ecografías doppler para chequear el flujo d...e sangre que está llegando al bebé y con un monitoreo de la frecuencia cardíaca para asegurarse que está recibiendo suficiente oxígeno. Debido a estas estadísticas es muy importante tener una consulta antes de planificar un embarazo ya el pronóstico cambia radicalmente con el tratamiento adecuado. #trombofilia #embarazo #diagnostico #aborto #parto #bebe #mama #heparina #fertilidad #tratamiento

Dra. Cano Fertilidad 21.09.2020

¡Bienvenida Nahiara! Gracias por estas hermosas palabras. Hola Paola... Soy Gisela de Bahía Blanca queríamos contarte que el lunes 28 nació Nahirara... peso 2850 y esta en perfecto estado de salud..la verdad estamos muy felices y mucha de esta felicidad también es gracias a vos que nos ayudaste a llevar adelante el tratamiento y poder convertirnos en padres.. así que siempre vas a estar en nuestro corazón. .... #SueñosCumplidos #OtroSueñoCumplido #Amor #Nacimiento #Embarazo #Fertilidad #Bebe #embarazada #embarazo #maternidad #pregnancy #bebe #baby #maternity

Dra. Cano Fertilidad 10.09.2020

Lo primero que tenés que saber es que la trombofilia no es una enfermedad, es un trastorno en la coagulación de la sangre que afecta tanto a mujeres como a hombres, pero durante un embarazo puede provocar numerosas complicaciones, porque genera infartos placentarios que provocan la pérdida temprana o avanzada del embarazo, o en el parto. Deben consultar ANTES de planificar un embarazo aquellas mujeres con: - Abortos recurrentes (2-3 abortos menores a 7 semanas o 1 aborto mayo...r a 10 semanas).- Feto muerto sin causa aparente. - Retardo en el crecimiento intrauterino. - Infartos placentarios. - Antecedentes de desprendimiento de placenta. - Antecedentes personales de ACV,TVP, TEP. - Antecedentes familiares de madre, padre o hermanos con antecedentes de ACV, TVP o Infarto antes de los 55 años. No hay que asustarse por demás ya que las mujeres que sufren trombofilia, con un diagnóstico a tiempo, y un tratamiento adecuado, pueden llevar adelante un embarazo totalmente normal. #trombofilia #embarazo #diagnostico #aborto #parto #bebe #mama #heparina #fertilidad

Dra. Cano Fertilidad 02.09.2020

Las necesidades de energía y de nutrientes de la madre aumentan durante el embarazo, como consecuencia de los cambios corporales que ocurren en su organismo y de las necesidades del bebé en formación. Es muy importante que durante la gestación se garantice un adecuado aporte diario de algunos nutrientes que están presentes en los alimentos y que enumeramos acá. 1. ÁCIDO FÓLICO Es uno de los nutrientes esenciales durante el embarazo, que se puede encontrar principalmente en ...verduras de hoja verde (espinacas, espárragos verdes, brócoli, acelgas o lechuga), cítricos, aguacate, legumbres (lentejas, guisantes, garbanzos o soja), frutos secos y semillas o cereales integrales. 2. YODO Se puede encontrar en la sal, los mariscos o algunos pescados como el bacalao, el atún o las almejas, en las algas, los lácteos, algunos cereales y en la mayoría de frutas. 3. VITAMINA D Es muy importante en el embarazo y se encuentra en lácteos, derivados y pescado azul. 4. HIERRO Para evitar la aparición de anemia durante el embarazo incluir alimentos ricos en hierro como carne roja, legumbres, tofu, pasas, dátiles, ciruelas, higos, albaricoques, patatas, brócoli, remolachas, vegetales de hoja verde, panes integrales o cereales. #Embarazo #salud #mujer #nutricion #alimentacionsaludable #nutrientes #acidofolico #yodo #vitaminaD #hierro #gestacion #bebe #energia

Dra. Cano Fertilidad 26.08.2020

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un desbalance hormonal en el que los ovarios de la mujer producen andrógenos u hormonas masculinas en exceso, lo que puede afectar la ovulación y causar infertilidad. El síndrome de ovario poliquístico puede manifestarse a través de: Alteraciones menstruales Crecimiento no deseado de vello... Manchas en la piel Incremento de peso Acné Si tenés dudas, te recomendamos realizar una consulta. #fertilidad #infertilidad #SOP #ovarios #maternidad #mujer #salud #hormonas #ovulacion