1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Maria Yarade

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Maria Yarade 07.10.2020

El mejor período reproductivo de una mujer es entre los 20 y 30 años; pasada esa edad la fertilidad disminuye gradualmente, sobre todo después de los 35. Una mujer sana y fértil de 30 años de edad tiene una probabilidad mensual del 20% de quedar embarazada. Eso significa que por cada 100 mujeres de 30 años que intentan quedar embarazadas en un ciclo, 20 tendrán éxito y las 80 restantes tendrán que intentarlo de nuevo. A la edad de 40 años, la probabilidad que tiene una mujer ...de embarazar es inferior al 5% por ciclo; por lo tanto, se espera que menos de 5 de cada 100 mujeres tengan éxito cada mes. Las mujeres NO son fértiles hasta la menopausia. La edad promedio de la menopausia es a los 51 años, sin embargo la mayoría de las mujeres se vuelven incapaces de lograr un embarazo exitoso alrededor de los 45 años. Estos porcentajes son válidos tanto para la concepción natural como para la concepción por medio de tratamientos de fertilidad. La edad de la mujer afecta las tasas de éxito en los tratamientos de medicina reproductiva. La infertilidad femenina relacionada con la edad se debe a que tanto la calidad como la cantidad de óvulos disminuyen gradualmente. Después de los 45 años muchas mujeres continúan menstruando regularmente, sin embargo, probablemente la mayoría de sus óvulos ya carezcan de la posibilidad de ser fertilizados, o incluso sean incapaces de generar embriones viables. Si te quedaron dudas no olvides charlarlo con tu ginecologo amigo. See more

Dra. Maria Yarade 19.09.2020

La ovulación es el fenómeno a través del cual los ovarios liberan un óvulo mes a mes con la finalidad de ser fecundado por un espermatozoide. En mujeres que menstrúan regularmente este fenómeno suele ocurrir aproximadamente entre el día 12 y 16 del ciclo menstrual. Recordemos que un ciclo normal es aquel que dura entre 21 a 35 días y el cual se puede dividir en 2 fases, una previa a la ovulación y una posterior. Esta segunda fase suele ser la más estable durando en promedio 1...4 días. Por lo tanto, en mujeres que menstrúen cada 28 días la ovulación estará ocurriendo un día 14. En aquellas con ciclos más cortos seguramente la ovulación ocurra antes, como así, para aquellas con ciclos más largos la ovulación sea más tardía. Existen muchas formas de hacer diagnóstico de ovulación, desde síntomas indirectos hasta test diagnósticos. Es importante resaltar que aquellas mujeres con ciclos menstruales de más de 35 días probablemente no estén ovulando motivo por el cual en todos los casos deberían consultar con un especialista a fin de lograr un correcto estudio y asesoramiento. Ante cualquier duda no olvides consultarle a tu ginecólogo. See more

Dra. Maria Yarade 23.08.2020

Cuando una pareja llega a la consulta de fertilidad significa que esa pareja lleva bastante tiempo buscando un bebé, probablemente años, por lo cual la ansiedad y angustia suelen ser un factor que acompañan con frecuencia. Desde el lugar del médico, nuestra función es ayudar en el correcto estudio y tratamiento, como así también transmitir confianza y contención a esa pareja que llega a nosotros solicitando hagamos realidad su deseo más preciado. En esta primer consulta ase...soraremos sobre chances y riesgos, ya sea por la edad de la pareja como asi también por los antecedentes que tengan. Secundariamente estudiaremos en conjunto a los integrantes de la pareja. Los estudios básicos que solicitaremos son: En la mujer evaluaremos la reserva ovarica mediante un analisis hormonal en sangre más una ecografía transvaginal (ambos estudios se solicitan al inicio del ciclo menstrual). Solicitaremos un cultivo de flujo para descartar enfermedades y una histerosalpingografia para evaluar tanto la cavidad uterina como la permeabilidad de las trompas. En muchos casos podemos solicitar una nueva ecografía transvaginal a mitad del ciclo con la finalidad de diagnosticar ovulación. En los hombres solicitaremos un espermograma como estudio básico. Recordemos que en parejas menores de 35 años el tiempo máximo de búsqueda antes de realizar la primer consulta de fertilidad es de 1 año; en mayores de 35 años no se aconseja esperar mas de 6 meses antes de consultar. Saber cuando consultar a tiempo resulta fundamental, el tiempo que se pierde muchas veces resulta en una menor chance de éxito al momento de plantear un tratamiento. Ante cualquier inquietud no dudes en consultar con un especialista. See more

Dra. Maria Yarade 13.08.2020

Nuevo consultorio para una mejor atención!!!

Información

Localidad: Lomas de Zamora

Ubicación: Pereyra Lucena 360 1832 Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: http://progenieturnos.com.ar

246 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también