1. Home /
  2. Empresas /
  3. Del Bent

Etiquetas / Categorías / Temas



Del Bent 30.09.2020

YOGURT y ROJOS Helado a base de un 70% de Yogurt puro y natural con pulpa de Frutos Rojos (Arándano, Frambuesa y Mora). Elaboración propia con microorganismos del cultivo madre de @latteria1972 en Mendiolaza. La rica variedad de recetas basadas en Yogurt siempre fue una especialidad con poca recurrencia en nuestra carta. Por eso hoy forma parte de la línea de Selección Especial y agradecemos la oportunidad de trabajar con un Yogurt en el cual podemos confiar. Nuestro h...elado se nutre de un 70% de yogurt puro y natural, elaborado en nuestra cocina con leche fluida y los dos fermentos básicos (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus). Todo esto en un proceso de más de 6 horas a 43 grados, con la ayuda del cultivo madre y asesoramiento de Latteria 1972 en Mendiolaza. En la elaboración del helado agregamos el Yogurt a la mezcla a una temperatura menor de 36 grados, para no someterlo a shock térmico y preservar su integridad total. En esta primera entrega del Yogurt Selección Especial elegimos un clásico que nos activa el olfato como pocas recetas heladas: La dupla del Yogurt con los Frutos Rojos. ¡Una fiesta de ácidos, dulces y antioxidantes! La temperatura de fermentación en el Yogurt es crucial para una buena producción de volátiles (lo que más percibe el olfato). El microorganismo Lactobacillus aumenta el sabor y aroma característicos (los compuestos Carbonilo), mientras que el Streptococcus se encarga de los ácidos (Ácido Láctico). Y esta es una base perfecta para contrastar con la generosa cuota de antioxidantes y fitoquímicos que brindan sabor y color intensos a los Frutos Rojos. Muchas gracias siempre por acompañarnos en esta selección de ingredientes de excelencia para la elaboración de los helados. ¡Que disfruten de la degustación!

Del Bent 14.09.2020

¿Será este mes? ¿Será el que viene? ¡Aún no lo sabemos! Pero estamos alistando todo en Nueva Córdoba para poder abrir pronto Una cosa muy importante para que sepan antes de la apertura: Este es un local que pensamos en pleno confinamiento, atendiendo a las limitaciones y dificultades que empezaron a emerger durante la pandemia. ... Es decir que no se podrá consumir en el local. El servicio está pensado para pedidos al paso y para llevar, respetando todos los protocolos obligatorios. También actualizamos toda nuestra flota de heladeras con equipos cerrados con una mayor inercia de frío, lo que nos permite preservar y proteger muchísimo mejor nuestros helados. Nuestra base seguirá siendo en Villa Allende, donde funciona nuestra cocina, laboratorio y pastelería. Desde La Villa proveeremos semanalmente a Nueva Córdoba con todos nuestros productos. Mil gracias a quienes estén esperando y difundiendo la que se viene. ¿Con quién piensan pasar a buscar unos heladitos cuando abramos?

Del Bent 30.08.2020

La textura para el caso de los frutos secos es una propiedad imprescindible para la cremosidad que buscamos. Es esencial dentro de nuestro procedimiento el mulinado de los frutos con leche para disminuir el pistacho en particulas de aproximadamente 20 micrones (mas finas que un cabello humano, un micron es la milesima parte de un milimetro). Asi obtenemos una homogeneizacion cremosa y equilibrada de la base que vamos luego a pasteurizar, madurar y producir como helado.... En el producto final disfrutamos de una cremosidad extra donde el fruto puede expresar su sabor original, perfectamente disponible para nuestro paladar. Proteinas y azucares tambien tienen un papel importantisimo en la estructura en la composicion. La fructuosa de una buena miel es especial para este caso de la Miel con Almendras. Una delicia disponible en la carta de cremas de esta semana

Del Bent 20.08.2020

Extrañamos MUCHO la fiesta de cucuruchos de antes. Hoy solo los podemos ofrecer en blister, ya que por seguridad no está permitido consumir en el local. Ojalá algún día podamos volver a vivir la heladería como la conocemos, de siempre... Todo proyecto gastronómico está viviendo transformaciones muy dolorosas de su experiencia original. ... Para algunos es más difícil, para otros más leve... Para nosotros es un mundo muy nuevo y ajeno a la cultura de tomar un helado bajo el sol. Pero confiamos en la adaptación y agradecemos la colaboración de cada uno y una de ustedes. Con sus pedidos virtuales pueden agregar packs blisterX4 y llevarse la experiencia a casa. ¡Para que la llama de tomar un heladito a lenguetazos no se apague! Link en BIO

Del Bent 13.08.2020

Nuevo procedimiento de pedidos para llevar (TakeAway). Por seguridad es necesario el pedido previo y vía virtual. Nos estamos reorganizando mientras nos preparamos para la pronta apertura de NvaCba: ya no realizamos envíos a domicilio desde Villa Allende. Mil gracias por llevarnos a sus casas y hacer posible que sigamos adelante en esta etapa. ... Ahora: a concentrarnos en la seguridad y en dejar todo listo para que podamos abrir el nuevo local

Del Bent 27.07.2020

VELVET Alquimia de color y suavidad. Todo comenzó alrededor del 1800 cuando descubrieron que el cacao natural en la mezcla suavizaba sorprendentemente la textura de las tortas. Con la popularidad de esta sedosa tendencia comenzaron a llamarlas tortas velvet, del latín villus, término que se usaba para referirse a cabellos o lanas suaves y sedosas. Con esta fiebre de lograr texturas cada vez más delicadas, para el año 1900 ya se conocía gran variedad de creaciones p...asteleras de este tipo. En la gran carrera del siglo quedaron posicionadas para el resto de la historia las tres populares primas Velvet: La Mahogany Cake, La Devil 's Food Cake y la Red Velvet Cake. Pero ¿Por qué sobrevivieron las Velvet a los siglos? El color entra por los ojos y cuando descubrieron las propiedades suavizantes del cacao en la textura, también se encontraron que su reacción en los medios ácidos (como el vinagre o la manteca) o alcalinos (bicarbonato de sodio) variaba sus propiedades de color. Dependiendo del tipo de cacao y la alquimia con distintos ingredientes el resultado nos va llevando hacia los rojos que llamaron profundamente la atención de la gente. De las tres primas velvet, la que más quiso destacarse en suavidad y en color fue la Red Velvet, que además sobrevivió la II Guerra Mundial: En las circunstancias de aquella época se redujo muchísimo el suministro de ingredientes como la manteca y el azúcar, con lo que algunos pasteleros experimentaron agregando remolachas para lograr el color, gracias a su aporte de betacianina. Y acá se encontraron con otra gran sorpresa: Las remolachas también brindan una humedad especial en las mezclas. En la cocción se concentran sus azúcares naturales y su fibra es especial para la textura de cualquier preparado. ¡Y claro que también para el helado! Dos puntos para la Beta vulgaris Lamentablemente, hoy en día y desde hace mucho (1938), la gran mayoría de las Red Velvet se elaboran con colorantes y no con remolachas. La fiebre del rojo produjo que grandes empresas fabricantes de extractos y aditivos, como Adams Extracts, ofrecieran su mezcla original para preparar, incluso agregando saborizante de manteca artificial. Para nuestra versión helado nos alejamos de los aditivos artificiales e ingredientes innecesarios y balanceamos una receta coherente con nuestra filosofía.

Información

Teléfono: +54 3543 43-2433

Web: https://delbent.com/

9920 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también