1. Home /
  2. Book shop /
  3. Cándida Libros

Etiquetas / Categorías / Temas



Cándida Libros 12.05.2021

Compartimos la invitación de María José y Lucas! En este caso un taller de escritura con una propuesta que se las trae. Más info aquí abajo o contacten a estxs grosxs escritores y talleristas de primera! Comienza en abril! Súper recomendable!

Cándida Libros 06.05.2021

¿La memoria es transferible? ¿Lo que recuerda una persona puede ser análogo al recuerdo de una generación? Este libro nos lleva a conocer los recuerdos de uno de los mejores escritores de su generación y al mismo tiempo que disfrutamos de su literatura podemos disfrutar de las poderosas imágenes que evoca. Me acuerdo Martín Kohan Ediciones Godot

Cándida Libros 03.05.2021

A pocas cuadras del Estadio Obras, donde Serú Girán daba su primer concierto, en la Escuela de Mecánica de la Armada sonaban a todo volumen Que va a ser de ti, por Joan Manuel Serrat, Gracias a la vida, en la voz de Mercedes Sosa, o Satisfaction, el hit de los Rolling Stones, para tapar los gritos de los torturados por los verdugos de la última dictadura. Pared por medio de edificios de viviendas donde varias familias seguían con sus normales vidas cotidianas, también se tort...uraba en pleno centro de Buenos Aires. A pocas cuadras de la sede de espionaje del Ejército, en el prestigioso Teatro Colón, ícono de la lírica internacional, se programaban óperas como Tosca o Fidelio, con escenas de tortura y flagelos a prisioneros, mientras que, puertas afuera, se discutían los alcances de las violaciones a los derechos humanos. Este libro pone por primera vez juntas muchas cosas que sucedieron simultáneamente sin que las notáramos. Una época donde cantar no solo era una forma de arte, sino el modo de nombrar la confesión de los secuestrados. Donde lo que no se podía ver ni decir, se escuchaba. Un recorrido que muestra cómo, aunque no parezcan tener nada que ver, los gritos de los campos de concentración, la materialidad de las voces de los dictadores, la ópera, la música clásica y los más doctos compositores locales, el ascendente rock nacional, las películas cómicas de los ídolos populares, el tango y el folklore creaban un mismo paisaje sonoro: era el trasfondo a veces común a la vida y la muerte. Satisfaction en la ESMA expone con una escritura virtuosa y fuentes de diverso tipo el inexplorado abanico de las persistentes relaciones entre música, sonido, ruido y política en la etapa de mayor violencia estatal de la Argentina. Satisfaction en la ESMA Música y sonido durante la dictadura (1976-1983) Abel Gilbert Gourmet Musical Ediciones febrero 2021 See more

Cándida Libros 26.04.2021

Pedilo en Cándida Libros Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García(1972-1996) DIEGO MADOREY Gourmet Musical Ediciones ¿Cómo es la música de Charly García? ¿Podemos describir en palabras el estilo musical de sus canciones? Cada uno de los lectores de este libro tiene una variedad de respuestas posibles o tal vez solo la curiosidad de saber si es posible decir algo sobre su música que no haya sido ya dicho. Podemos abrir infinit...os debates de café sobre cuál es su mejor disco, canción o época pero hay algo que no presenta discusión: a décadas de su primer disco con Sui Generis, Charly sigue mostrando su vigencia ininterrumpida dentro de la escena del rock argentino y latinoamericano. Se ha escrito mucho sobre su vida, sus excesos, sus provocaciones, sus discos, las letras de sus canciones o sus recitales. Pero este libro trata acerca de uno de los aspectos sobre los que, paradójicamente, menos se ha escrito: su música. Un libro revelador escrito desde una perspectiva específicamente musical poco explorada en la literatura sobre música popular latinoamericana que permitirá a los músicos un conocimiento detallado y profundo del funcionamiento de la música de Charly y, a los fans y melómanos curiosos, acercarse a algunas posibles claves para comprender algo más de su magia y encanto. See more

Cándida Libros 15.04.2021

RW Rodolfo Walsh en historietasGonzalo Penas-CJ CambaMaten al mensajero marzo 2016"La obra de Rodolfo Walsh nos obliga constantemente a cuestionar los lugares comunes sobre el periodismo, la militancia política y el rol de la literatura en nuestra época. Nos interpela desde un lugar muy especial e inevitablemente es una motivación especial para seguir escribiendo para que el mundo en el que vivimos no siga siendo igual. Mañana no debería seguir siendo ésto. El arte, la cultura, la literatura tienen un rol crucial en pensar un mundo distinto. Decidimos tomar partido." Santiago Kahn (editor)

Cándida Libros 06.04.2021

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL O EL DESAFÍO DEL SIGLO Anatomía de un antihumanismo radical ÉRIC SADIN Caja Negra Editora 2020... Con varias obras a sus espaldas, Éric Sadin se revela como uno de los ensayistas europeos más críticos de las formas tecnológicas contemporáneas desde una mirada cuya base es el antiguo humanismo filosófico. Si primero se había abocado al modo en que las nuevas tecnologías fomentaban un asistencialismo personalizado y restrictivo para asir la experiencia (La humanidad aumentada), si luego había trabajado el nexo entre estas supuestas tecnologías de la libertad y los idearios libertarios del siglo XX (La silicolonización del mundo), ahora Sadin encara el concepto de inteligencia artificial a partir de la historia de las ideas y de una fenomenología de los aparatos para evaluar qué cambios radicales se están dando en el modo de construcción de lo real. La hipótesis de este libro clave es que la causa (y no la consecuencia) de la pregnancia del fenómeno de la inteligencia artificial es un cambio de estatuto de las tecnologías digitales: de ser prótesis acumulativas e intelectivas porque permiten el almacenamiento, la indexación y el tráfico veloz de información, han pasado a ser entidades de las que se espera que enuncien una verdad a partir de la interpretación automatizada de situaciones. Bajo un arco de formas que van de las más amables (sugerencias de compra, de movimientos) a las más coactivas (clasificación e indexación de los humanos para incluirlos/excluirlos de ciertos beneficios y derechos), en áreas relacionadas con la vida social general (la economía) o en otras que rozan la intimidad del individuo (la evaluación médica sobre su propio cuerpo), la inteligencia artificial propone diagnósticos que se suponen superiores a los humanos porque parten del manejo y correlación de datos imposibles de realizar por un individuo. Así, gracias a este poder de enunciar una verdad que los humanos no podemos ver, la tecnología deja de ser protésica para devenir antropomórfica. La autonomía de decisión de los sistemas de inteligencia artificial termina de cerrar el círculo de este cambio radical, enfrentándonos por primera vez con el estadio del tecno-logos de la técnica: no un logos sobre la técnica producido por los humanos sino humanos modelados por una técnica capaz de producir discurso o verdad. En este nuevo régimen, sin réplica posible, se juega la vocación humana primordial de habitar el mundo.

Información

Teléfono: +54 351 540-0614

2947 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también