1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Aptra : " Desde La Vida " Existe

Etiquetas / Categorías / Temas



Aptra : " Desde La Vida " Existe 27.09.2020

Nota de HOY, en el Diario MUY (de Clarín!). "Proponen cursos de asistencia sexual" Si fuese necesario aclarar algunos matices (quienes siguen la propuesta de Di...versidad SexAsistent, saben que la visión terapeutica/asistencialista/minusvalizante e intervencionista NO está ni en nuestros códigos ni en nuestro lenguaje) diría que quienes asistieron y respaldaron la multitudinaria jornada del 8 de mayo en el anexo del Congreso, lo hicieron en torno a un eje central que nos convocaba: LA SEXUALIDAD; y para "más detalles" la sexualidad en personas con DIVERSIDAD FUNCIONAL. Dentro de la amplia propuesta que allí se presentó, hubo un espacio dedicado a la "Asistencia o acompañamiento sexual a personas o parejas con diversidad funcional", una OPCIÓN libre e independiente para aquellas personas que puedan/deseen vivenciarla. Si crea controversia o no, personales o sociales ( a más de una ONG a quien no tengo el gusto de conocer en este" tránsito" hacia los derechos sexuales igualitarios): queda a gusto del consumidor... Que la temática tenga un espacio en el imaginario del Diario CLARIN, objetivamente: es un antes y un después! Resumen de la nota/versión digital:http://www.clarin.com//Proponen-cursos-asistencia-sexual-d

Aptra : " Desde La Vida " Existe 09.09.2020

PROGRAMA: 1 JORNADA "SEXUALIDADES con PERSPECTIVA en DIVERSIDAD FUNCIONAL/discapacidad" VER PROGRAMA: https://docs.google.com//1FqFF_I84dPNzHxpN866m9xt8crD/e...dit VER PRESENTACIÓN: https://docs.google.com//1KiYzL8RGR9ZdwcxaeAZyZnKjtoA/edit EVENTO EN FB:https://www.facebook.com/events/1489199957974651/ Fecha: JUEVES 8 de MAYO de 2014 Horario: de 9:30 a 18:00HS. Lugar: : Edificio Anexo a la Honorable Cámara de Diputados "Dr. Juan Carlos Pugliese" Riobamba 25 2 piso Salas 1, 2, 3. C.A.B.A (Argentina) Actividad GRATUITA- Aforo aproximado: 300 personas. Confirmar asistencia a: [email protected] (Asunto: inscripción jornada 8/5) PROGRAMA 9:30 a 10:15hs. ACREDITACIONES 10:15 a 11:00hs. MESA de APERTURA Silvia Bersanelli (Presidenta CONADIS) Silvia Valori María Elena Villa Abrille Silvina Peirano ACTUACIONES .¿Qué te hace único?. Muestra Audio-visual Participativa Colectivo Creativo "Identidad Piñata" La risa como denominador común de todas las personas. La risa como medio de expresión. La risa para conectar con el otro. La risa nos hace únicos. .GRUPO Ensamble vocal e instrumental. Alumnxs de la Escuela especial 506 María Angélica Rovai. Personas ciegas y disminuídas visuales. Lanús; Provincia de Bs. As. Actuación:Fena Della Maggiora /A confirmar 11:00 a 12:30hs Sala 1/ SEXUALIDAD y diversidad funcional Modalidad: Ponencias Coordina: VÍCTOR PAGANO .Historia y antropología de la sexualidad en diversidad funcional. Del ayer asexuado al hoy empoderado Silvina Peirano Prof de educación especial (INSPEE).Orientadora sexual en diversidad funcional (CETIS). Creadora de Mitología de la sexualidad especial y SEX Asistent. Co-creadora del curso Especialita y Orientador/ra en sexualidad y diversidad funcional. Conferencista nacional e internacional en temáticas relacionadas con la sexualidad y la diversidad funcional. Investigación en historia del arte y la diversidad funcional, asistencia sexual; entre otras temáticas. Columnista en el Programa DESDE LA VIDA; TV Pública. .Los cuerpos diversos. Centros de nuestra existencia sexuada y sexual María Elena Villa Abrille Psicóloga Clínica. Sexóloga Clínica y Terapeuta Sexual.Especialista en Sexualidad y Diversidad Funcional. Acreditada por SASH (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana) y de FLASSES (Federación Latinoamericana de sexología y Educación Sexual) Miembro de la CD de SASH. Co creadora y co directora del Primer curso de Especialistas y Orientadores de sexualidad y Diversidad Funcional. Docente de los Cursos de Formación de Sexólogos Clínicos de SASH, Universidad Favaloro y Sogiba. Conferencista internacional nacionales e internacionales. Columnista en el Programa DESDE LA VIDA; TV Pública. .Sexualidad y diversidad funcional: cuando lo motriz es lo visible Alicia Arenaza Lic. En Psicología UNBA. Escuela de Psicoterapia para graduados.Educadora sexual C.E.T.I.S Mgter. en Psiconeuroinmunoendocrinología Univ. Favaloro. Mgter. Integración de Personas con Discapacidad U.de Salamanca Prestadora en OSDE en el área de Discapacidad.Directora del Curso Superior Universitario Discapacidad y Familia Univ. Favaloro. Coautora del Libro ¿Qué necesitan de las familias de las personas con discapacidad Editorial Lugar 2012. 11:00 a 12:30hs Sala 2/ SOCIAL Modalidad: Debate Coordina:MARCELA LAKSMAN .Con otra mirada Patricia Berruti Prof. de educación primaria y especial. Creadora del blog Con otra mirada y conductora del programa del mismo nombre; en Celta TV, de Tres Arroyos. Especializada en temáticas relacionadas con la ceguera y su prevención; y la baja visión. .Dejando la niñez..... transitando la adolescencia. APEMU Carina Castillo y Gustavo Acevedo Padres de Melanie; persona con discapacidad múltiple. Miembros de APeMu (Asociación para Personas con Multidiscapacidad). ."Sexualidad para todos: no sin la locura de cada uno" Sergio Machicote Psicólogo - Psicoanalista, Directivo (Sub-director) del Centro Terapéutico del Sur, centro que trabaja con personas, jóvenes y adultos, con discapacidad mental. .Implicancia de la estimulación temprana en la sexualidad María Marta Castro Martín Profesora de Psicología. Especialista en Estimulación Temprana y Adecuada.Educadora Sexual.Posgrado en Educación Sexual en Discapacidad.Directora de Estímulos Adecuados.Sexóloga Educativa. Acreditada por FESEA (Federación Sexológica Argentina) como Sexóloga Educativa.Miembro de AASES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual) - Filial Buenos Aires.Miembro Honorario de SPESH (Sociedad Paraguaya de Estudios sobre Sexualidad Humana). .Construcción de un paradigma vital cercenado: nuestros hijos, seres sexuados y sexuales. Rol de la madre y del padre María Cristina Vadillo Psicóloga clínica. Obra social del poder judicial. Prestador y perito del poder judicial. Formación en neurociencia, filosofía bioética y cuidados paliativos de enfermos terminales y cuidados del cuidador. Colabora en talleres de ALPI, Fundación Santa Isabel, Sociedad de pediatría y Casa Cuna; donde trabaja en sexualidad e intimidad de pacientes oncológicos. Ponencias y publicaciones nacionales e internacionales. 11:00 a 12:30hs Sala 3/ ERÓTICA Modalidad: Taller Coordina: EDUARDO CHAMORRO .Arte y erotismo Adrián Sapetti Médico Especialista en Psiquiatría, Psicoterapeuta y Sexólogo Clínico. Es Director del Centro Médico Sexológico..Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana y actual miembro directivo de dicha Sociedad. Miembro Titular de la Asociación de Psiquiatras Argentinos y de la Asociación Argentina de Psiquiatras . Miembro Internacional de la American Psychiatric Association. Académico Titular de la Academia Internacional de Sexología Médica. Director Curso Superior de Sexología Clínica de la SASH. Autor de numerosos libros.Referente internacional. Director de www.sexoterapias.com.ar y de www.sexovida.com .Expresiones y miradas del silencio y la sexualidad en personas con discapacidad Marta Schorn Mgter Marta Schorn , psicóloga especializada. Directora de la carrera de especialización de la Fac. de Psicología de la UBA; Psicología clínica de la discapacidad. Coordinadora del Departamento de Psicología del Instituto Integral de Educación, Escuela secundaria y terciaria para adolescentes y jóvenes sordos. Directora del Centro Schorn; Atención psicológica para la persona con discapacidad y su familia. Autora de los libros: El niño y el adolescente sordo, Discapacidad unas mirada distinta, una escucha diferente; La capacidad en la discapacidad; La impulsividad del niño sordo; Vínculos y discapacidad. .De la sensualidad al erotismo, deambulando por nuestras biografías sexuales Alejandra Gabriela Uzal Médica Generalista, Obstetra, Social y Comunitaria. Sexóloga Clínica (Universidad René Favaloro). Especialista en sexualidad y diversidad funcional. Miembro fundador y de la comisión directiva de AMISEX.Miembro de FESEA. Médica de la 5ta cohorte de Médicos Sociales y Comunitarios del Ministerio de Salud del Gobierno de la Nación Argentina. .Complementando la intimidad Valeria Padial Asesora en juguetería erótica en Mística Sensual 12:30 a 13:30hs Almuerzo 13:30 a 15:00hs Sala 1/ GÉNEROS Modalidad: Ponencias Coordina:María Elena Villa Abrille .De-construir en la teoría, para enseñar en la práctica. Diversidad funcional, sexualidad y género Silvia Vallori Escritora, conferencista nacional e internacional. Usuaria de silla de ruedas, por lesión medular. Investigadora en género, sexualidad y discapacidad; autoestima y DDHH. Es diseñadora de modas, autodidacta. Actualmente trabaja en el Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo, y en la Secretaría de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo de la Nación. .Derecho a la intimidad Mariana Paez Caniza Técnica gastronómica. Empleada de planta permanente del Ministerio de Educación de la la CABA. Miembro de Fundal. Disertante en Jornadas sobre Diversidad Funcional/Discapacidad-y de sexualidad junto a la Lic. Villa Abrille desde 2011 a la actualidad. Ha participado en grupos de vida Independiente. .Representación social en los medios de comunicación; del varón con diversidad funcional Jorge Greg Periosdista y Gustavo Barone Productor Ejecutivo de DESDE LA VIDA ; el 1er y único programa de la TV Abierta dedicado a las P.C.D. .La despatologización como desafío a la Ley de la cultura" Valeria Paván Coordinadora del Área de Salud de la CHA. 13:30 a 15:00hs Sala 2/ EDUCACIÓN Modalidad: DEBATE. Educación sexual y Diversidad funcional Coordina:Eduardo Chamorro y Verónica Santillán .Educación de la sexualidad, dentro de un dispositivo institucional de Centro de Día María Marta Castro Martín Profesora de Psicología. Especialista en Estimulación Temprana y Adecuada.Educadora Sexual.Posgrado en Educación Sexual en Discapacidad.Directora de Estímulos Adecuados.Sexóloga Educativa. Acreditada por FESEA (Federación Sexológica Argentina) como Sexóloga Educativa. Miembro de AASES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual) - Filial Buenos Aires.Miembro Honorario de SPESH (Sociedad Paraguaya de Estudios sobre Sexualidad Humana). La educación sexual en las personas con discapacidad, desafíos, sus protagonistas, y el rol de los profesionales Carolina Buceta Lic. En psicología, tallerista externa en ESI. Militante en REDI y FAICA, y profesora adjunta de la cátedra de psicología y discapacidad de la UMSA. Verónica Orellano (educación sexual en los profesorados educación especial) /A confirmar .La diferencia enSEÑA. Un proyecto sobre GÉNERO en LSU Judith Meresman Licenciada en Artes Combinadas (U.B.A.) y trabaja en proyectos educativos de Argentina y Uruguay con las temáticas de inclusión, educación sexual y TIC.Integra el Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo colaborando en proyectos educativos dirigidos a niñxs, adolescentes y jóvenes con y sin discapacidad.Se desempeña como capacitadora nacional del programa de Educación Sexual Integral- ESI, del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.De 2008 a 2011 llevó a cabo el proyecto de talleres audiovisuales inclusivos CINEnchufe, dirigido a niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva en localidades del interior de Uruguay, el cual recibió reconocimiento de la agencia europea de la UNESCO. Desde 2001 a 2008, integró el área de educación y se desempeñó como coordinadora de los Programas Educativos para Escuelas del Museo MALBA- Fundación Costantini. .Educación Sexual Integral sin barreras Alicia Iedwab Profesora para enseñanza primaria. Profesora para ciegos y disminuidos visuales. Directora de la Escuela de Educación Especial N 506 "María Angélica Rovai" de Lanús para alumnos con discapacidad visual. 13:30 a 15:00hs Sala 3/ CUERPO Modalidad: Taller corporal Coordina: Germán Pereyra .Cuerpo a cuerpo; propuesta desarrollada por: .Diana Martinez Danzaterapeuta egresada del Estudio María Fux, con quien continúa estudiando. Actualmente; dicta clases en la ciudad de La Plata: "El encuentro con el cuerpo y sus sensaciones de Placer". Activista por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. .Marcela Laksman Lic. en Trabajo Social. Psicóloga Social. Especialista en sexualidad y diversidad funcional. .María Elena Villa Abrille Psicóloga Clínica. Sexóloga Clínica y Terapeuta Sexual.Especialista en Sexualidad y Diversidad Funcional. Acreditada por SASH.(Sociedad Argentina de Sexualidad Humana) y de FLASSES (Federación Latinoamericana de sexología y Educación Sexual) Miembro de la CD de SASH. Co creadora y co directora del Primer curso de Especialistas y Orientadores de sexualidad y Diversidad Funcional.Docente de los Cursos de Formación de Sexólogos Clínicos de SASH, Universidad Favaloro y Sogiba. Conferencista internacional nacionales e internacionales. Columnista en el Programa DESDE LA VIDA; TV Pública. .Alejandra Gabriela Uzal Médica Generalista, Obstetra, Social y Comunitaria. Sexóloga Clínica (Universidad René Favaloro). Especialista en sexualidad y diversidad funcional. Miembro fundador y de la comisión directiva de AMISEX.Miembro de FESEA. Médica de la 5ta cohorte de Médicos Sociales y Comunitarios del Ministerio de Salud del Gobierno de la Nación Argentina. 15:00 a 15:30hs Corte Café 15:30 a 17:00hs Sala 1/ DERECHOS Modalidad: Ponencias Coordina: Andrea López De Mora ." La sexualidad en las distintas discapacidades; rompiendo mitos y estereotipos " Silvina María L. Cotignola Abogada especializada en discapacidad y familia. Columnista legal del programa televisivo Desde la vida de la TV pública, y del programa Curar con opinión. ."Derechos Sexuales y Reproductivos a la luz del Modelo Social de la Discapacidad" Claudio Flavio Augusto Espósito Abogado, investigador de la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales, maestrando en Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Plata, Director del Instituto de Derecho de la Discapacidad del Colegio de Abogados de San Martín, Coordinador de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires ."Vaivenes en la relación de los profesionales de la salud y los pacientes con discapacidad" Juan Manuel Zeittler Varela Abogado y politólogo, ambos con titulos de honor en la Universidad de Buenos Aires. Referencista en la Biblioteca "ESTEBAN ECHEVERRÍA", de la Legislatura de la C.A.B.A Integrante de la Comisión Asesora Permanente del Programa "Universidad, Discapacidad e Igualdad de Oportunidades" de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, coadministrador de la página de Facebook "Ciencias Sociales y Discapacidad". .Sexualidad-intimidad y ética" María Luisa Lerer Doctorado de Universidad Pablo de Olavide Sevilla España 2008 Psicóloga Clínica (U.B.A-1969) Sexóloga Clínica. Bioenergetista internacional Alexander Lowen Sexualidad Humana c/ Dra. Helen Singer Kaplan 1981-1984* Intensive Training in Strategic Therapy. The Family Therapy Institute of Washington, D.C. Course in Human Sexuality, Advance Sexuality, Social and Sexual Relationship Skills, National Sex Forum, USA. 198. Curso in social/Sexual Relationship Skills. National Sex Forum. USA.1981. Course in Human Sexuality with Helen S. Kaplan, Cornell Medical Center- New York, 1980 a 1982. Autora de libros de la especialidad y del Código de ÉTICA de la FLASSES.Ha recibido varios premios por su Carrera académica 15:30 a 17:00hs Sala 2/ ERÓTICA Asistencia o acompañamiento sexual a personas o parejas con diversidad funcional Modalidad: Ponencias. Coordina: Diana Martínez ( Miembro de SEX Asistent Argentina) .De qué hablamos cuando hablamos de asistencia o acompañamiento sexual en diversidad funcional. El cuerpo del delito en el cuerpo del placer Silvina Peirano Creadora de SEX Asistent España/Argentina. Prof de educación especial (INSPEE).Orientadora sexual en diversidad funcional (CETIS). Creadora de Mitología de la sexualidad especial.. Co-creadora del curso Especialita y Orientador/ra en sexualidad y diversidad funcional. Conferencista nacional e internacional en temáticas relacionadas con la sexualidad y la diversidad funcional. Investigación en historia del arte y la diversidad funcional, asistencia sexual; entre otras temáticas. Columnista en el Programa DESDE LA VIDA; TV Pública. .La Sexualidad en los pliegues, más allá de los eufemismos Eduardo Chamorro Consultor Psicológico, Sexologo Educativo (Fac. de Medicina UBA), actualmente es miembro del equipo de la Dirección de Género de la Municipalidad de Quilmes capacitando profesionales en ESI, ejerce como docente en nivel Superior área Sexualidad. Es parte del equipo de la ONG IPESS y socio de la Federación Sexológica Argentina (FESEA). "Ni el Estado ni el mercado: la importancia de la autonomía en la asistencia sexual" Víctor A. Pagano Profesor de filosofía y ejerce actualmente como docente de ética, derechos humanos y responsabilidad profesional en diferentes instituciones. También es especialista en Sexualidad y Diversidad Funcional, miembro del colectivo de investigación "Antroposex" y forma parte de la ONG Acciones Coordinadas contra la Trata de Personas. .Germán Pereyra Enfermero profesional. Especialista en salud familiar y comunitaria, especialista en rehabilitación. Trabaja en el área central de rehabilitación del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba; donde realiza talleres sobre sexualidad y diversidad funcional. Orientador sexual en diversidad funcional. Miembro de SEX Asistent Argentina .Alejandra Gabriela Uzal Médica Generalista, Obstetra, Social y Comunitaria. Sexóloga Clínica (Universidad René Favaloro). Especialista en sexualidad y diversidad funcional. Miembro fundador y de la comisión directiva de AMISEX.Miembro de FESEA. Médica de la 5ta cohorte de Médicos Sociales y Comunitarios del Ministerio de Salud del Gobierno de la Nación Argentina. .Elena Reinaga RED Trasex- Argentina 15:30 a 17:00hs Sala 3/ Cine Coordina: María Elena Villa Abrille Modalidad: Ponencias y cineforum Proyección de una recopilación de películas, documentales y videos relacionados con la temática; ponencias y posterior debate. .Los Otros en las Historia(s) del Cine" . Diversidad y normalidad Luis Cruz Periodista y crítico cinematográfico, conductor y productor de los programas "Comuna 7 Radio" y "El Ombligo de la Luna", ambos emitidos por la radio-web: Arinfo Radio. Coordinador de grupos en comunidades terapéuticas y acompañante terapéutico de personas con sufrimiento mental. Integrante del Taller de Poesìa de APOA en el Hospital Moyano. .La sexualidad institucionalizada Norberto Butler Lic. en letras .Personas con Discapacidad y los Medios de Comunicación: cómo nos muestran, de qué modo somos parte Verónica González Bonet periodista diplomada en periodismo de género por el Instituto Internacional José Martí de La Habana y Lic. en Informática. Responsable de la columna sobre discapacidad de Visión 7, segmento que obtuvo los premios Lola Mora 2012 e Isalud 2013. Integra la Red Par (Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista) y preside la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). .Accionar con el poder del lenguaje para cambiar quienes estamos siendo..todos Somos lo que Hacemos Karina Vimonte Licenciada en Comunicación Social- Técnica Universitaria en Periodismo. Coach Ontológico. Docente de Educación Secundaria y Educación Especial. Instructora de Fitness. Desde el 2008 dirige y conduce SOMOS LO QUE HACEMOS el primer y único programa diario de la Argentina con formato radial y por la televisión de internet para cambiar la mirada social hacia la discapacidad. En la actualidad desde la ciudad de Rosario y con la transmisión a través de diversos medios del país. Por su labor el año pasado obtuvo el Premio Martin Fierro Federal como Mejor Conductora / Animadora en Radio. Asimismo hoy se encuentra desarrollando un taller de radio en un Centro de Formación Laboral para adultos con discapacidad junto a la Universidad Nacional de Rosario. 17:00 a 18:00Hs MESA CIERRE Puesta en común Palabras del Diputado Jorge Rivas /A confirmar Palabras de despedida: María Elena Villa Abrille - Silvina Peirano ACTUACIONES .La Música es de todos Pedro Boltrino Prof de Música, Lic en artes, Especializado en Educación Especial, Psicólogo Social, Ex- vicepresidente y actual comisión directiva de ASAM ( Asoc Argentina de Musicoterapia) Dirige el newsletter El Resonar, y la ONG Especialmente Música. Docente del Postítulo del Conservatorio Piazzolla, Música para la educación especial, Ex Inspector de Educación Artística de la Pvcia. de Bs As, DGC y E .Filmación/notas de la jornada; programa DESDE LA VIDA

Información

Web: http://www.desdelavida.com.ar

93 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también