Etiquetas / Categorías / Temas



Programa Ambiente 13.10.2021

Crisis Climática: el alza del nivel de dióxido de carbono (CO promedio mensual) en la atmósfera como causa del Calentamiento Global: Septiembre 2021: 413,30 ppm (partes por millón) Septiembre 2020: 411,52 ppm Hace 10 años (2011): 389,28 ppm Hace 20 años (2001): 368,34 ppm... Marzo 1995 (COP 1): 361,98 ppm Hace 200 años: 280 ppm Límite estimado seguro: 350 ppm (sin fenómenos climáticos destacables). Fuente: FUNDABAIRES en base a los datos de esrl.noaa.gov El fracaso de las COP, Conferencia entre las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: desde la COP1 (Berlín, 1995) hasta la próxima COP 26 en Glasgow en novienbre 2021, las emisiones no han dejado de crecer. Se evidencia incapacidad de la sociedad contemporánea para afrontar la crisis climática. Hemos llegado a los 1,1C de aumento de la temperatura media planetaria por encima del nivel preindustrial de hace 2 siglos y se estima que llegaremos a 1,5 en apenas 10 años. Las energías y tecnologías alternativas no alcanzarán a solucionar la crisis climática como efecto de un consumo global excesivo y a su vez desigual. #crisisclimatica #crisisclimática #cambioclimatico #cambioclimático #cop26 See more

Programa Ambiente 23.09.2021

Crisis Climática en 2021: estado de la cuestión (eventos, pandemia, negacionismo, papa Francisco, récord de emisiones, Alemania inundada...) en: https://temposdixital.gal//entrevista-santos-horacio-fazi/

Programa Ambiente 21.09.2021

Climate Save Argentina, entre otros, convocan: Este 24.S nos movilizamos junto a miles de personas Porque sin justicia ambiental no hay justicia social posible. Porque mientras se habla de justicia ambiental, se mantienen políticas extractivistas y el incentivo de modelos de mal desarrollo.... Porque la salida a la crisis climática y ecológica es con seguridad y soberanía alimentarias libres de crueldad. Acompañamos la convocatoria de compañeres y vamos a copar todas las calles y las pantallas. La marcha es plurinacional y se va a realizar en distintos puntos del país. En CABA la convocatoria es el 24 de septiembre a las 17hs en la Plaza de Mayo. En Neuquén es el mismo día a las 18hs en el Monumuento a San Martín. Nos vemos See more

Programa Ambiente 18.09.2021

El miércoles 22 de septiembre a las 16,20 hs. de Argentina (19, 20 hs GMT) se inicia el equinoccio de primavera (el día dura igual que la noche)... https://www.youtube.com/watch?v=2GFfHOtSWCM

Programa Ambiente 16.09.2021

Durante 2020 asesinaron a 227 defensores de las causas ambientales y climáticas. Encabezan Colombia con 65 asesinatos y México con 30: https://www.globalwitness.org/es/last-line-defence-es/

Programa Ambiente 04.09.2021

Crisis Climática: el alza del nivel de dióxido de carbono (CO promedio mensual) en la atmósfera -principal gas de efecto invernadero- como causa del Calentamiento Global Agosto 2021: 414,47 ppm (partes por millón) Agosto 2020: 412,78 ppm Agosto 2019: 410,18 ppm Hace 10 años (2011): 390,33 ppm... Hace 20 años (2001): 369,78 ppm Marzo 1995 (COP 1): 361,98 ppm Hace 200 años: 280 ppm Límite estimado seguro: 350 ppm (sin fenómenos climáticos destacados). Fuente: FUNDABAIRES en base a los datos de esrl.noaa.gov Los datos se inician con la COP 1 en Berlín 1995 (Conferencia entre las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). La próxima es la COP 26 en Glasgow en novienbre 2021. El aumento sostenido del CO a pesar de estas 25 conferencias internacionales evidencian hasta el presente la incapacidad de la sociedad contemporánea para evitar los efectos de la crisis climática. Siendo que ya hemos llegado a los 1,1C de aumento de la temperatura media planetaria por encima del nivel preindustrial, se estima que llegaremos a 1,5 en apenas 10 años. Es cuestionable el consumo excesivo e innecesario de una minoría mundial (30% de la población) que es responsable del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. See more

Programa Ambiente 18.08.2021

El impacto ambiental de la actividad humana: 38.500 especies en peligro de extinción en la lista roja https://www.iucnredlist.org/es/

Programa Ambiente 13.08.2021

Ambiente sustentable en la forestación y producción agraria: https://youtu.be/RDKV9b9ueQs

Programa Ambiente 09.08.2021

En este 2021 según la huella ecológica mundial necesitaríamos 1,7 planetas Tierra para satisfacer el consumo global acorde con la biocapacidad planetaria para regenerar los recursos utilizados. Si todos viviésemos en Estados Unidos con su huella ecológica actual, necesitaríamos 5 Tierras. Japón necesitaría 8 Japones para atender la huella ecológica actual de los japoneses. Ver todos los países:

Programa Ambiente 04.08.2021

Aaron Swartz: imprescindible recordatorio... https://www.pagina12.com.ar/362408-aaron-swartz-un-prodigio

Programa Ambiente 27.07.2021

ÚLTIMO AVISO para inscribirse al XVIII Curso Internacional de Posgrado de Evaluación de Impacto Ambiental del 7/9 al 29/10/21 (bimestral a distancia). Fundabaires lidera la gestión ambiental: 3.500 inscriptos de 24 países en 10 años; https://www.fundabaires.org/

Programa Ambiente 10.07.2021

Los libros sobre Cambio Climático recomendados por INFOBAE: https://www.infobae.com//de-agenda-urgente-los-libros-par/

Programa Ambiente 22.06.2021

Crisis Climática: el alza del nivel de dióxido de carbono (CO2, promedio mensual) en la atmósfera como causa del Calentamiento Global, desde la COP 1 en Berlín 1995 (Conferencia entre las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). La próxima es la COP 26 en Glasgow en novienbre 2021. Según el último informe del IPCC de Naciones Unidas, la velocidad a la que ha aumentado el CO atmosférico desde la Revolución Industrial (1750) es al menos diez veces más rápida ...que en cualquier otro momento de los últimos 800.000 años, y entre cuatro y cinco veces más rápida que durante los últimos 56 millones de años y, además, siendo que ya hemos llegado a lo 1,1C de aumento de la temperatura media por encima del nivel preindustrial, se estima que llegaremos a 1,5 en apenas 10 años. Es relevante el diagnóstico científico pero no hay respuesta suficiente de los gobiernos ni las sociedades, sobre todo de las más ricas, que no son plenamente concientes de su responsabilidad por un consumo excesivo e innecesario que provoca el aumento de los gases de efecto invernadero. Julio 2021: 416,96 ppm (partes por millón) Julio 2020: 414,62 ppm Julio 2019: 411,97 ppm Hace 10 años (2011): 392,72 ppm Hace 20 años (2001): 373,40 ppm Marzo 1995 (COP 1): 371,68 ppm Hace 200 años: 280 ppm Límite estimado seguro: 350 ppm (sin fenómenos climáticos destacados). Fuente: FUNDABAIRES en base a los datos de esrl.noaa.gov See more

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 9 11 4161-0471

Web: https://www.fundabaires.org/

18642 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también