1. Home /
  2. Empresas /
  3. Revista "Vida Salvaje"

Etiquetas / Categorías / Temas



Revista "Vida Salvaje" 13.10.2020

POSTALES ARGENTINAS: LAGO PAIMÚN, NEUQUÉN

Revista "Vida Salvaje" 06.10.2020

CONVOCAN VOLUNTARIOS PARA EL PROYECTO MACÁ TOBIANO El Programa Patagonia, llevado adelante por Aves Argentinas y Asociación Ambiente Sur, se encuentra en la búsqueda de voluntarios y voluntarias. Así lo explican los responsables de la iniciativa: Buscamos en los participantes un genuino interés en la conservación y/o investigación de la biodiversidad y que sean apasionados por la naturaleza y la aventura. No necesariamente deben ser personas formalmente preparadas o con títu...los oficiales. Será requerido que los voluntarios pasen un período no menor a 45 días en el Proyecto y que posean equipo adecuado para el trabajo de campo. Las aplicaciones serán recibidas hasta el 1 de noviembre de 2020. Los postulantes elegidos recibirán toda la información necesaria y pasos a seguir luego de la notificación. Para más información escribir al e-mail: [email protected] Foto: Darío Podestá See more

Revista "Vida Salvaje" 29.09.2020

SAN BLAS HABILITÓ LA PESCA PARA RESIDENTES DEL DISTRITO Y DE VIEDMA La Delegación Municipal de Bahía San Blas informó que queda habilitada la pesca en esa localidad para residentes del Distrito de Patagones y de la ciudad de Viedma. El horario en el que se puede realizar la actividad es de 8 a 20 y deberán aplicarse todas las medidas de prevención vigentes, como uso de cubrebocas, alcohol en gel y distanciamiento social.

Revista "Vida Salvaje" 21.09.2020

POSTALES ARGENTINAS: LAGUNA VARVARCO TAPIA, MINAS, NEUQUÉN

Revista "Vida Salvaje" 16.09.2020

POSTALES ARGENTINAS: PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS QUIJADAS, SAN LUIS #sierraquijadas

Revista "Vida Salvaje" 08.09.2020

SIERRAS DE CÓRDOBA: PREPARAN MILES DE BOMBAS DE SEMILLAS PARA REFORESTAR LAS ZONAS AFECTADAS Guardaparques de la Reserva San Martín lideran un equipo de voluntarios que fabrican cápsulas de tierra y arcilla con semillas de plantas nativas. Ya se armaron más de mil y el objetivo es superar las 10 mil unidades para reforestar las sierras de Córdoba. Los trabajos son coordinados por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, a través del Programa de Compromiso Ambien...tal. El objetivo es colaborar con la recuperación de la zona serrana afectada por los incendios. Esta técnica, también conocida como Nendo Dango, es un sistema de reforestación desarrollado por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka para realizar este tipo de intervenciones en grandes extensiones de tierra. El Director de Sostenibilidad y Energías Renovables de Córdoba, Guillermo Díaz Cornejo, dijo que si bien todavía no es momento para salir a reforestar porque falta que llueva, nosotros estamos avanzando con la elaboración de estas bombas, que pueden ser arrojadas al voleo o desde altura. Esto permitirá en unos meses iniciar un proceso masivo de reforestación y mitigar así los daños sufridos a causa de los incendios. See more

Información

Web: http://www.revistavidasalvaje.com.ar

13351 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también