1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Parque Nacional Nahuel Huapi

Etiquetas / Categorías / Temas



Parque Nacional Nahuel Huapi 28.09.2020

Día del Guardaparque Nacional El 9 de octubre de cada año celebramos el Día de los y las Guardaparques Nacionales. Este día fue institucionalizado a partir de 1970 cuando se toma la fecha de creación de la Dirección de Parques Nacionales (DPN), creada mediante la Ley 12.103, promulgada el 9 de octubre de 1934. A partir de ese momento se impulsó la formación de un cuerpo de guardaparques que, distribuido en los dos primeros Parques Nacionales (Nahuel Huapi e Iguazú) to...mara la responsabilidad de custodiar los bienes naturales y culturales atesorados en las áreas protegidas. Los primeros Guardaparques fueron pobladores de las respectivas zonas de influencia, conocedores del medio, adaptados a las características del lugar, baqueanos para manejarse en el campo, buenos jinetes, hábiles navegantes y con una enorme vocación de servicio. En julio de 1969, respondiendo a la necesidad de contar con personal más capacitado técnicamente, acorde a las nuevas exigencias de conservación y manejo, fue creado el Centro de Instrucción de Guardaparques Gpque. Bernabé Méndez, así denominado en honor al primer Guardaparque que fue asesinado en 1968 en el Parque Nacional Iguazú, por cazadores furtivos. Inicialmente, el CIG funcionó en el Parque Nacional Los Alerces, trasladándose luego a Bariloche, donde funcionó en el Ayekan Ruca y finalmente a la Isla Victoria, en donde funcionó hasta 1986. En 1986, por primera vez, se incorporan mujeres al Cuerpo de Guardaparques que hoy cuenta con agentes en todo el país, que han viajado a la Antártida y cumplen importantes cargos dentro y fuera de la institución. Asimismo queremos recordar a todos aquellos que partieron -algunos caídos en cumplimiento del deber- y aquellos retirados que siempre formarán parte de la historia grande de la Institución. En este día saludamos a todos los compañeros y las compañeras, que desde diversos sectores en el Parque Nacional, cumplen con un rol fundamental en la conservación de los valores naturales y culturales de las presentes y futuras generaciones. FELIZ DIA GUARDAPARQUES

Parque Nacional Nahuel Huapi 23.09.2020

Pudimos acompañar en el hermoso acto simbólico en pandemia, por los 25 años del abrazo al Río Limay. Parques presente ayer y hoy. Vamos a compartir un lindo resumen en Ecos del Parque Tv. Gracias a Monica Balseiro y Veronica Montero y todo el equipo de la Municipalidad de Dina Huapi por invitarnos. Gracias por esta historia que lograron quienes convocaron y fueron parte del inicio de esta gran defensa!!! #ríolimay #dinahuapi #ecosdelparquetv #conocerquerercuidar #naturaleza @municipalidaddinahuapi

Parque Nacional Nahuel Huapi 21.09.2020

Jueves 8 de octubre a las 16:30hs, preparándonos para el Día de los y las Guardaparques (9/10), realizamos un Encuentro virtual Día de los y las Guardaparques Nacionales: Nuevos desafíos para la conservación. Lo pueden seguir por nuestro canal de Youtube (https://youtu.be/qvLQ6X7EEM0)... Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina #SomosParques #ArgentinaUnida

Parque Nacional Nahuel Huapi 09.09.2020

Un 8 de octubre del año 1995, todo el pueblo de Dina Huapi y Bariloche, con miles de personas y familias, se unía para proteger el último tramo del querido Río Limay. Ante la posibilidad de que se creara una nueva represa denominada Segunda Angostura, la ciudadanía se reunión a la altura del puente viejo, donde nace el Limay, con un gran abrazo que unió a unas 5000 personas, hecho que se convirtió en un símbolo de fuerza a favor de la protección de nuestro entorno natu...ral y marcó parte de la historia de los habitantes de estas localidades. 25 años después, volvemos a encontrarnos recordando esta fecha tan significativa que nos invita a proteger y cuidar este increíble río cuyas aguas son un corredor clave para la conservación del huillin, nuestra nutria que se encuentra en peligro de extinción y especie emblema del Parque Nacional Nahuel Huapi. El Limay permite que esta especie transite entre la subcuenca del Nahuel Huapi y la subcuenca del Traful. Gracias por haberlo cuidado y seguir haciéndolo recordando que la protección y el cuidado de las aguas del río y sus costas, debe ser realizada por las presentes generaciones para las futuras generaciones. Acompañamos a la municipalidad de Dina Huapi y nos sumamos a su festejo virtual que se realizará el jueves 8 de octubre a partir de las 13Hs, mediante una transmisión en vivo por el Facebook oficial del Municipio Dina Huapi. Se adjuntan imágenes del huillín gentileza de Sergio Anselmino e imágenes del abrazo en el año 1995 gentileza de Alejandro Beletzky.

Parque Nacional Nahuel Huapi 03.09.2020

Desde Córdoba los brigadistas y la brigadista del ICE que viajaron para combatir los incendios forestales, nos mandan estas imágenes sobre las tareas que llevan adelante en parte de la zona afectada por el fuego. Estas imágenes nos invitan a reflexionar sobre la importancia de evitar los incendios forestales, en pos de preservar los ambientes para las presentes y futuras generaciones. Fotos gentileza del brigadista Pablo Ovalle.

Parque Nacional Nahuel Huapi 15.08.2020

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa los requisitos obligatorios para la renovación 2021 de la habilitación de GUÍAS y TRANSPORTES que prestan servicios dentro esta jurisdicción. Los mismos son: Los GUÍAS que abonaron el canon 2020 tendrán eximido el canon 2021 conforme lo establecido en la Resolución HD N 216/2020. Documentación a presentar: 1- El Formulario de Renovación, completado con todos los datos ya que es una declaración Jurada, que se puede obte...ner en la página web www.nahuehuapi.gov.ar 2- Presentación de la constancia de Inscripción como Monotributista ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), o recibo de sueldo del prestador donde trabaje (CUIL) 3- Renovación de la Póliza de Seguros de accidentes personales IMPORTANTE: se deberá enviar toda la documentación en un solo PDF (Formulario -firmado a mano y escaneado-, póliza correspondiente y CUIT o CUIL) al correo electrónico: [email protected] . En caso de que no sea en un solo archivo se devolverán las actuaciones para su adecuación. Para la entrega de la nueva credencial 2021 se llamará o enviará correo electrónico para coordinar el día y horario. Los TRANSPORTISTAS que abonaron el canon 2020 tendrán eximido el canon 2021 conforme lo establecido en la Resolución HD N 216/2020. Documentación a presentar: 1- El Formulario de Renovación, completado con todos los datos ya que es una declaración Jurada, que se puede obtener en la página web www.nahuehuapi.gov.ar 2- Presentación de la constancia de Inscripción como Monotributista ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), o recibo de sueldo del prestador donde trabaje (CUIL) 3- Verificación técnica 4- Habilitación de Trasporte 5- Renovación de la Póliza de Seguros IMPORTANTE: se deberá enviar toda la documentación en un solo PDF (Formulario -firmado a mano y escaneado-, CUIT o CUIL, verificación técnica, habilitación de Trasporte y póliza correspondiente) al correo electrónico: [email protected] . En caso de que no sea en un solo archivo se devolverán las actuaciones para su adecuación. Para la entrega de la nueva oblea 2021 se llamará o enviará correo electrónico para coordinar el día y horario. Ante cualquier consulta, comunicarse al correo electrónico: [email protected] .

Parque Nacional Nahuel Huapi 07.08.2020

El Senado de la Nación reconoce al Jardín Botánico de Isla Victoria del Parque Nacional Nahuel Huapi A la formalización del proyecto a principios de este año y el reconocimiento internacional como Arboretum Nivel 1 en el plano internacional por el Programa de Acreditación de ArbNet Arboretum y The Morton Arboretum, se le suma esta importante declaración nacional. El proyecto Jardin Botánico Isla Victoria, PNNHha sido declarado de interés y beneplácito por el Sen...ado de la Nación de la República Argentina. Este importante reconocimiento fue propuesto por la Senadora Nacional de la Provincia de Río Negro, Licenciada Silvina García Larraburu, a través del Proyecto S-1276/2019. El Jardín Botánico fue escenario de los paradigmas de conservación y desarrollo de la región a lo largo de los últimos 100 años y es el más grande de la Argentina, con una colección botánica sumamente particular. Ubicado en el área central de Isla Victoria, propone el desarrollo de actividades de investigación, conservación y propagación ex situ de las especies vegetales vasculares de la región de los bosques andino patagónicos, para la restauración y rehabilitación de ecosistemas. A lo largo de este año se destinaron más de 200 plantines para reforestar el Bosque de Arrayanes en la península Quetrihue, se entregaron 30 plantas nativas para el predio de Aguas Rionegrinas de Bariloche, 12 plantas a Prefectura Naval para los jardines de las viviendas oficiales, 60 plantas para una forestación comunitaria en el Barrio Malvinas en una hermosa jornada junto a los vecinos del Barrio y 20 plantas para la ONG Jóvenes por Bariloche, que fueron plantadas en la ciudad. Desde el año 2009, cuando comenzó a funcionar nuevamente el vivero de la isla, se han producido alrededor de 50.000 árboles. Unos 15.000 fueron destinados a proyectos de plantación y restauración como en la Península Quetrihue con más de 4500 árboles, en la isla más de 3000, ruta Tronador y otros lugares. Además se aportó a ensayos biológicos de investigadores con más de 3000 plantas y se donaron cerca de 10.000 plantas y plantines a diferentes iniciativas de otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones, juntas vecinales, etc. Actualmente el vivero cuenta con 8000 plantas inventariadas. Son muchas las tareas que se suman a estas acciones y hacen de este proyecto un espacio de múltiples actividades. Por ello cada nuevo reconocimiento suma a los objetivos propuestos por el Jardín Botánico para, desde el Parque Nacional Nahuel Huapi, fomentar la conservación de los diversos ambientes del área protegida, pero también de manera creciente fortalecer la conservación de los bancos de semillas y germoplasma de especies de valor especial y sitios emblemáticos endémicos de la región y únicos en el mundo.

Parque Nacional Nahuel Huapi 21.07.2020

Lunes 5 de octubre. ¿Cual es el estado de las sendas y áreas habilitadas? Para el ingreso, es obligatorio cumplir con los protocolos y la normativa vigente en cuanto al distanciamiento social, la circulación, y las recomendaciones generales. Todas las indicaciones en el siguiente link http://www.nahuelhuapi.gov.ar/ IMPORTANTE:...Continue reading

Parque Nacional Nahuel Huapi 01.07.2020

5 de octubre de 2020 Día nacional del ave Día Mundial del Hábitat Las aves son el grupo de vertebrados más visible del Parque Nacional. Más de 360 especies se distribuyen en los distintos ambientes, donde pueden residir, desarrollarse y encontrar su hábitat. ... Ellas son excelentes bioindicadoras, su presencia o ausencia permiten observar el estado de conservación un ambiente y comprender si está siendo modificado o se mantienen igual. #díanacionalaves #diamundialdelhabitat #avespatagonia #avesargentina #coa #observacionaves #parquenacionalnahuelhaupi #parquesnacionalesar

Parque Nacional Nahuel Huapi 29.06.2020

Apertura parcial en las Provincias de Río Negro y Neuquén Para el ingreso, es obligatorio cumplir con los protocolos y la normativa vigente en cuanto al distanciamiento social, la circulación, y las recomendaciones generales. Todas las indicaciones en el siguiente link http://www.nahuelhuapi.gov.ar/ Bariloche, sábado 3 de octubre de 2020.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de alerta por intensos vientos en algunos sectores, se reabren...Continue reading

Parque Nacional Nahuel Huapi 24.06.2020

Nuevo Centro de Información de Avalanchas La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se mantuvo una reunión con la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), para conocer los alcances del proyecto del Centro de Información de Avalanchas, e intercambiar criterios para acompañar esta iniciativa. Ambas instituciones trabajan de forma conjunta en pos de coordinar acciones que optimicen este servicio de información de montaña, al que se puede acceder ...desde la página web oficial https://www.avalanchas.com.ar/ y también ingresando a la página oficial del Parque Nacional Nahuel Huapi www.nahuelhuapi.gov.ar El Parque Nacional Nahuel Huapi brindará información desde nuestra red de estaciones meteorológicas, observadores en el terreno, acceso a contactos con el servicio de alertas tempranas del Servicio Meteorológico Nacional, y también colabora en la búsqueda de financiamiento conjunta. Es importante destacar el trabajo de la AAGM por ser impulsor de este proyecto, que permite optimizar toda la información de manera técnica, sobre el estado de las condiciones nivo-meteorógicas de cierta región montañosa, en nuestro caso, las montañas que rodean Bariloche. Es un servicio a la comunidad, con el propósito de evitar accidentes y brindar educación a las comunidades vecinas.

Parque Nacional Nahuel Huapi 09.06.2020

Viernes 2 de octubre de 2020.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que continúa el cierre preventivo por razones de seguridad, de todas las áreas y senderos que fueron habilitados en el plan de apertura administrada, tanto para la provincia de Río Negro como para la provincia de Neuquén. Una vez finalizada las contingencias climáticas se dará el aviso de apertura.

Parque Nacional Nahuel Huapi 28.05.2020

Brigadistas de Parques Nacionales viajan para sumarse al combate de los incendios forestales en Córdoba Bariloche, 1 de octubre de 2020.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales (DLIFE - APN), informan que en la madrugada de esta mañana, y en respuesta a una solicitud del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, partió a Córdoba una comisión de ...17 agentes conformada por el Director y tres agentes de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE) y siete brigadistas del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Nahuel Huapi. A dicha comisión se sumaron seis brigadistas del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Lanín. Este grupo de trabajadores se suma, con otras 60 personas convocadas por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego,para colaborar con la organización y las operaciones de combate de los incendios forestales que sufre dicha provincia. Se movilizan, además de los agentes mencionados, 3 móviles de la DLIFE, y llevan variedad de herramientas de mano y equipamiento para el combate.

Parque Nacional Nahuel Huapi 15.05.2020

Se lanza la campaña de prevención de incendios forestales Unidos por Naturaleza para la Naturaleza modalidad virtual La prevención de los incendios forestales es una tarea que se debe asumir y abordar entre las instituciones y la sociedad, en pos de preservar la biodiversidad de la región. Este año y debido a la situación que nos toca atravesar en relación a la pandemia, la misma se realiza bajo la modalidad virtual, una alternativa para continuar en contacto con las esc...uelas y sus alumnos y no interrumpir con una campaña que ya lleva más de 10 años con resultados muy positivos. La campaña educativa está destinada a los alumnos de 4to grado de todas las escuelas de nivel primario de la Patagonia norte zona andina que incluye a las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén con el objetivo de promover acciones preventivas para la protección de nuestro entorno natural de bosques y zonas de interfase (zona de transición entre bosques y viviendas). En la página web, encontrarán contenidos pedagógicos, bibliografía, videos educativos, juegos, folletería, teléfonos de emergencia de cada lugar, material para el docente y para el alumno. También Facebook e Instagram difunden actividades y son un importante espacio de intercambio con las escuelas, docentes y el público en general interesado en la temática. PAGINA WEB https://sites.google.com//prevenirincendiosforestal/inicio FACEBOOK https://www.facebook.com/prevenirincendiosforestales INSTAGRAM https://www.instagram.com/prevenirincendiosforestales/ Para descargar el video educativo sobre la campaña ingresar el siguiente link: VIDEO Para ver online el video educativo ingresar al siguiente link: https://youtu.be/VNzlqupJwdQ Unidos por Naturaleza para la Naturaleza es un trabajo articulado con las diferentes instituciones involucradas: Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro- SPLIF, el Departamento de Incendio, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Nahuel Huapi,/ Lanín/ Lago Puelo y Los Alerces, la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias - DLIFE (ICE y DLIFE dependen de la Administración de Parques Nacionales - APN), Servicio Nacional de Manejo del Fuego -SNMF- REGIONAL PATAGONIA, Brigada Nacional- Paraje Las Golondrinas SNMF, Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut- SPMF, Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén. Se adjuntan imágenes ilustrativas.